2022, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2022; 24 (1)
Prevalencia y Evolución Clínica de Pacientes con COVID-19 en una Unidad de Medicina Familiar de Cd. Obregón, Sonora, México
Esquer PMD, Chávez AAI, Carballo DC, Barrios OC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 23-29
Archivo PDF: 153.95 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la prevalencia y evolución clínica de pacientes con COVID19 en la Unidad de Medicina Familiar No.
1 de Cd. Obregón, Sonora, México.
Métodos: Diseño observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Se tomó el
registro total de pacientes positivos COVID-19 de abril a octubre de 2021, obteniendo 401 registros, a través de Sistema de
Notificación en Línea para la Vigilancia Epidemiológica. Muestreo no probabilístico por conveniencia, con posterior revisión
de expedientes y análisis a través de estadística descriptiva.
Resultados: De un total de 219,203 derechohabientes se
obtuvieron 401 registros, 30 fueron eliminados. Se calculó una prevalencia de 0.18%, con edad media de 39 años y sexo
femenino en el 56.1%. La ocupación más frecuente fue la de enfermería (18.1%). La zona geográfica más afectada fue Casa
Blanca (5,4%). La obesidad fue la comorbilidad predominante: 18.1%. El 87.9% presentó cefalea, 3% neumonía. Un total de 12
pacientes (3.2%) requirieron intubación. El 41.2% requirió incapacidad prolongada, el 96.2% presentó mejoría y 14 pacientes
(3.7%) fallecieron.
Conclusiones: Consideramos que el presente estudio podría servir como base para el análisis de nuevas
investigaciones relacionadas con el COVID-19, en el Estado de Sonora (México), debido a que aporta datos esenciales con
relación a esta enfermedad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Huang, C., Wang, Y., Li, X., Ren, L., Zhao, J., Hu, Y., et al. Clinical Features of Patients Infected with 2019 Novel Coronavirus in Wuhan, China. Lancet. 2020; 395: 497–506.
Ghebreyesus, T.A. WHO Director-General’s Opening Remarks at the Media Briefing on COVID-19-11. WHO: Geneva, Switzerland, 2020.
Su, S., Wong, G., Shi, W., Liu, J., Lai, A.C.K., Zhou, J., Et al. Epidemiology, Genetic Recombination, and Pathogenesis of Coronaviruses. Trends Microbiol. 2016; 24: 490–502.
Mousavizadeh L, Ghasemi S. Genotype and Phenotype of COVID-19: Their roles in pathogenesis. J. Microbiol. Immunol. Infect. 2020, in press.
Hoffmann, M., Kleine-Weber, H., Schroeder, S., Krüger, N., Herrler, T., Erichsen, S.; et al. SARS-CoV-2 Cell Entry Depends on ACE2 and TMPRSS2 and Is Blocked by a Clinically Proven Protease Inhibitor. Cell. 2020; 181: 271– 280.
Guan WJ, Ni ZY, Hu Y, et al. China Medical Treatment Expert Group for COVID19. Clinical characteristics of coronavirus disease 2019 in China. N Engl J Med. 2020; 382(18):1708-20.
Stokes EK, Zambrano LD, Anderson KN, et al. Coronavirus Disease 2019 Case Surveillance — United States, January 22–May 30, 2020. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2020;69:759–65.
Wu C, Chen X, Cai Y, Xia J, Zhou X, Xu S, et al. Risk factors associated with acute respiratory distress syndrome and death in patients with coronavirus disease 2019 pneumonia in Wuhan, China. JAMA Intern Med. 2020.
Pascarella G, Strumia A, Piliego C, Bruno F, Del Buono R, Costa F. et al. COVID-19 diagnosis and management: a comprehensive review. J Intern Med 2020; 288: 192-206.
Adhikari SP. Meng S, Wu YJ. et al. Epidemiology, causes, clinical manifestation and diagnosis, prevention and control of coronavirus disease (COVID-19) during the early outbreak period: a scoping review. Infect Dis Poverty 2020; 9: 29.
McIntosh K., Hirsch MS., Bloom A. Coronavirus disease 2019 (COVID-19): Clinical features. UpToDate Wolters Kluwer.[Internet]. 2020. [17 May 2020] Disponible en: https://www.cmim.org/PDF_covid/Coronavirus_disease2019_COVID19_UpToDate2.pdf
Pérez Abreu MR, Gómez Tejeda JJ, Dieguez Guach RA. Características clínicoepidemiológicas de la COVID-19. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2020 [02 sept 2020]; 19(2):e_3254. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3254/2505
Padilla-Santamaría F, Maya-Franco L, Ferman-Cano F. COVID-19 en México: Panorama Epidemiológico. Rev Cadena Cereb. 2020; 4(1): 31-42.
Who.in [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2020 [actualizado 02 sep 2020; citado 02 sept 2020]. Disponible en: https://covid19.who.int/
Coronavirus.gob.mx [Internet]. México: Dirección General de Epidemiología; 2020 [actualizado 02 sept 2020; citado 02 sept 2020]. Disponible en https://coronavirus.gob.mx/datos/
Covid19data.unison.mx [Internet]. Sonora. Universidad de Sonora; 2020 [actualizado 02 sept 2020; citado 02 sept 2020] Disponible en https://covid19data.unison.mx/#municipios
Barrientos-Gutiérrez T, Alpuche-Aranda C, Lazcano-Ponce E, Pérez-Ferrer C, Rivera-Dommarco J. La salud pública en la primera ola: una agenda para la cooperación ante Covid-19. Salud Pública Mex. 2020;62:598-606.