2020, Número 4
Satisfacción de beneficiarios con la Cooperación Universitaria al desarrollo en seguridad del paciente. Riobamba, 2017
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-16
Archivo PDF: 969.78 Kb.
RESUMEN
Introducción: La cooperación universitaria al desarrollo en seguridad del paciente mediante modelos de acreditación y formación sanitaria genera una cultura sanitaria de cuidado que evoluciona hacia mejoras de la atención.Objetivo: Determinar la satisfacción de los beneficiarios directos e indirectos con las acciones instrumentales, técnicas y educativas desarrolladas en el marco del proyecto MaS•Ecuador, cantón Riobamba, 2017.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, con enfoque mixto. La población fue la totalidad de beneficiarios directos e indirectos que participaron en las actividades de capacitación (348). Se realizó un muestreo no probabilístico que incluyó a aquellos individuos (96) que estuvieron de acuerdo en participar, con edades iguales o superiores a los 20 años, óptimo estado de salud mental y que se encontraban en su ubicación laboral o domiciliar en el momento de aplicación de los instrumentos. Como técnica para la recolección de los datos se empleó un cuestionario diseñado por el equipo investigador, validado durante el proceso investigativo mediante criterio de especialistas.
Resultados: Los beneficiaros directos e indirectos del proyecto MaS•Ecuador refirieron un alto nivel de satisfacción general con las acciones instrumentales, técnicas y educativas desarrolladas en el marco de esa intervención; predominando el sexo femenino y la categoría profesional de la salud.
Conclusión: Intervenciones como el proyecto “Manos Seguras Ecuador” (MaS•Ecuador), contribuyen al desarrollo de los procesos formativos en el ámbito académico y comunitario y ayudan a prevenir enfermedades, reducir riesgos en la atención sanitaria, garantizando la seguridad del paciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Vargas D. Estudio de satisfacción del usuario externo e interno en los servicios de salud del patronato provincial de Pichincha, como estrategia para la gestión de calidad tesis. Quito: Universidad San Francisco de Quito; 2013. p. 1-100 acceso 18/01/2018. Disponible en: Disponible en: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2189/1/104899.pdf]
Morán Cortés JF, Gimeno Benítez A, Martínez Redondo E, Sánchez Vega J. Conocimiento de la higiene de manos en estudiantes de enfermería. Enferm glob. 2014 acceso 31/10/2017;13(35):136-47. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000300008&lng=es]
Observatorio para la Seguridad del Paciente. Mejora de la Higiene de las Manos. Sevilla: Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía; 2018 acceso 18/01/2018. Disponible en: Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/PortalObservatorio/higienedemanos/index.html]
Coelho MS, Silva-Arruda C, Faria-Simões SM. Higiene de manos como estrategia fundamental en el control de infección hospitalaria: un estudio cuantitativo. Enferm Glob. 2011 acceso 01/11/2017;10(21). Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412011000100003&lng=es]
Organización Mundial de Salud. Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la Mejora de la Higiene de las Manos. Ginebra: OMS; 2009. p. 1-49 acceso 18/01/2018. Disponible en: Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/102536/WHO_IER_PSP_2009.02_spa.pdf;jsessionid=52381CA18DD15F40AFFB0EE09A6122A2?sequence=1]
Astoray E, Condor D, Mendoza R, Murillo S. Nivel de conocimiento sobre lavado de manos en del personal de enfermería del Servicio de Pediatría de la Clínica Ricardo Palma. Universidad Peruana. Lima: Unión; 2016. acceso 01/11/2017 Disponible en: Disponible en: http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/833/Elisa_Trabajo_Investigaci%C3%B3n_2017.pdf?sequence=4&isAllowed=y]