2019, Número 4
Cambios cefalométricos de la vía aérea superior posterior a expansión rápida palatina con y sin máscara facial
Idioma: Español/Inglés [English version]
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 183-189
Archivo PDF: 131.99 Kb.
RESUMEN
Introducción: El maxilar superior es un hueso que se encuentra relacionado con diferentes estructuras adyacentes. Su correcta formación y desarrollo es de gran importancia, ya que la presencia de alteraciones durante el crecimiento puede provocar deficiencias en sentido transversal y sagital, si se detectan a tiempo pueden ser corregidas mediante el uso de aparatos ortopédicos que modifican no sólo la estructura del maxilar, sino también pueden influir en la morfología de la vía aérea superior. Objetivo: Evaluar los cambios morfológicos de la vía aérea, posterior al tratamiento de expansión rápida palatina con y sin protracción del maxilar en pacientes en crecimiento. Material y métodos: Treinta y dos pacientes de ocho a 14 años fueron examinados y divididos en dos grupos, 1 con uso de máscara facial y expansor tipo Hyrax; 2 con uso de expansor tipo Hyrax. Se realizó una cefalometría de la vía aérea superior antes y después de ser tratados mediante disyunción palatina y protracción maxilar, para evaluar los cambios de las vías aéreas. Resultados: Utilizando la prueba de t-Student se observaron cambios significativos de la dimensión de la vía aérea faríngea superior y media del grupo 2, mientras que para el grupo 1 no se presentaron cambios significativos en la dimensión de la vía aérea faríngea superior, media e inferior. Conclusión: El tratamiento de la expansión rápida palatina con el expansor tipo Hyrax, además de su uso principal como corrector de maloclusiones transversales, tiene repercusiones positivas en la dimensión sagital de la vía aérea faríngea.INTRODUCCIóN
El maxilar superior constituye uno de los huesos más importantes dentro del macizo facial, se encuentra íntimamente relacionado con diferentes estructuras, como lo son la mandíbula, la lengua, la faringe, músculos y vías aéreas.
Las maloclusiones transversales de origen multifactorial son anomalías que se pueden observar desde una edad temprana en los pacientes. En la actualidad, existen diversos métodos y tratamientos para corregir este problema, siendo una de ellas la expansión rápida del maxilar (ERM).1
Dentro de la etiopatogenia de esta dismorfia transversal, se encuentran los factores genéticos condicionantes que se pueden asociar a una falta de desarrollo del maxilar, un exceso de desarrollo mandibular, una combinación de ambas y en casos raros un exceso de desarrollo del maxilar. La maloclusión transversal de origen dentoalveolar es otro factor que se presenta en edades tempranas y usualmente en conjunto con el tipo de anomalía que afecta la base ósea.1-3
También existen hábitos que pueden desencadenar esta anomalía de desarrollo como lo es la respiración oral. Este padecimiento está catalogado como hábito cuando se resuelve el problema de obstrucción nasal y el paciente en edad temprana continúa respirando por la boca. Este tipo de respiración tiene una serie de repercusiones a nivel general y en el desarrollo maxilofacial como el hipodesarrollo del maxilar superior, que puede ser global o sólo transversal. Otro hábito que forma parte de la etiología de esta malformación es la deglución infantil. En la etapa temprana de vida, la posición de lengua baja para la deglución del alimento líquido o semisólido es normal y fisiológica. Mantener este tipo de deglución cuando se requiere pasar a una deglución adulta, donde la lengua se debe recargar en el paladar, provoca alteraciones transversales del hueso maxilar, ya que la lengua no ejerce presión contra el paladar y el músculo buccinador continúa comprimiendo la maxila.2
Existen hábitos de succión que pueden derivar en malformaciones esqueléticas, cuyas repercusiones sobre el desarrollo transversal del maxilar son similares a los de la deglución atípica, porque provienen de una lengua baja.2
Desde la antigüedad se ha intentado corregir las maloclusiones en los sujetos que la presentan. En el siglo XIX se estudiaban métodos para realizar la ERM. Este término fue introducido por primera vez por WH Dawernell en 1857, se citó por Staples y se confirmó por Angell en 1860.4 Estos sistemas antiguos no tuvieron mucho éxito y cayeron en desuso, pero en las últimas décadas se han retomado estos procedimientos como herramientas importantes dentro del tratamiento ortodóntico/ortopédico en edades tempranas.5,6
La ERM consiste en separar ortopédicamente el paladar a nivel de la sutura media palatina, ya que aplicando una fuerza rápida a los dientes posteriores no existiría el tiempo necesario para que estos dientes se inclinen, y la fuerza, en lugar de ejercerse sobre los dientes, se transferirá a la sutura palatina, mientras que ésta se abrirá y el desplazamiento que sufrirán los dientes será mínimo. El nivel de separación que se puede lograr con esta técnica es de 0.2 a 0.5 mm por día.7
La expansión rápida palatina (ERP) se ha usado a lo largo del tiempo para la corrección de mordidas cruzadas posteriores, ya que se ha comprobado que puede influenciar en la morfología nasal y en los patrones respiratorios. Esta expansión se realiza más frecuentemente al inicio de un tratamiento ortodóntico interceptivo.8,9
La maloclusión clase III es un tipo de oclusión dental que se caracteriza por una posición más adelantada de la mandíbula respecto al maxilar que se puede presentar en cinco formas: hiperplasia mandibular, hipoplasia mandibular, combinación de ambas, dental y funcional.
La máscara facial de protracción es un aparato ortopédico usado en los casos que presentan clase III esqueletal. Es un dispositivo capaz de redirigir el crecimiento del maxilar en sentido horizontal, y cuando se combina con un aparato expansor como el Hyrax se logra un movimiento óptimo y controlado en los tres planos del espacio. Este aparato de expansión se utiliza en conjunto con la máscara facial por dos razones principales: la primera es gracias a que en las clases III esqueletales por lo general existe un colapso transversal del maxilar superior, y la segunda es que al separar la sutura media palatina, estamos facilitando la protracción del maxilar superior en sentido horizontal.10
MATERIAL Y MéTODOS
El presente estudio fue realizado en la Clínica de Enseñanza del Posgrado en Ortodoncia y Odontología Infantil de la Universidad Autónoma de Coahuila. De los registros existentes en el archivo de esta institución, se seleccionaron los expedientes de aquéllos tratados con máscara facial y expansor tipo Hyrax o exclusivamente con Hyrax que no tuvieran más de un año del inicio del tratamiento. Se recopilaron los registros de 46 pacientes, con los cuales después de aplicar los criterios de exclusión y eliminación se logró obtener una muestra final de 32 casos con un rango de edad entre los ocho y los 14 años.
La muestra fue dividida en dos grupos, el grupo 1 fue tratado con máscara facial y expansor tipo Hyrax, y el grupo 2 fue tratado únicamente con expansor tipo Hyrax. El primer grupo se conformó de 14 casos, ocho hombres y seis mujeres, con un promedio de edad de 11.5 años; el segundo grupo constó de 18 pacientes, 12 mujeres y seis hombres, con una edad promedio de 12 años. Del expediente se obtuvo la radiografía lateral de cráneo inicial previa al procedimiento, y después se solicitó una nueva radiografía lateral final posterior al tratamiento. Ambas radiografías fueron tomadas en el equipo radiográfico MORITA Veraviewpocs 2D modelo X550 tipo 2DB® con sensor panorámico y cefalométrico. Las radiografías laterales de cráneo fueron tomadas en posición natural de cabeza, labios relajados y en relación céntrica, y por el mismo técnico radiólogo de dicha institución.
Los criterios de exclusión y eliminación fueron radiografías laterales de cráneo que no se hubieran tomado con el equipo de la facultad, pacientes fuera del rango de edad establecido, que la expansión hubiera terminado hace más de un año, que la expansión se haya realizado con otro tipo de aparato expansor, expedientes no completos, radiografías mal tomadas, imagen digital deficiente.
Se utilizó el software de trazado cefalométrico digital Dolphin Imaging 11.9 Premium® para el análisis cefalométrico y se les trazó el estudio cefalométrico de Quas/Airway, todos por el mismo operador, en los cuales se evaluó la vía aérea superior (línea SPAS), media (línea MAS) e inferior (línea IAS) de la faringe, antes y después del tratamiento (Figura 1).11
Después de la recolección de datos, se registraron en una hoja de control y tabulados en una hoja de cálculo Excel. Para el análisis estadístico se realizó la prueba de t-Student a través del programa IBM SPSS v. 19®.
RESULTADOS
En el grupo 1 de los tratados con máscara facial y expansor tipo Hyrax se obtuvo como longitud inicial promedio de la vía aérea superior, media e inferior 11.28, 9.57 y 12.35 mm respectivamente, y en la medición final de la vía aérea superior, media e inferior se obtuvieron promedios de 12.7, 9.34 y 12.75 mm respectivamente. Aunque en este grupo de pacientes se observaron cambios en la medición inicial y final, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05) (Figura 2).
En el grupo 2 de casos tratados únicamente con expansor tipo Hyrax se obtuvo una longitud promedio inicial de la vía aérea superior, media e inferior de 10.25, 8.59 y 11.7 mm respectivamente, y la medición promedio final posterior al tratamiento fue de 11.54, 9.6 y 12.3 mm respectivamente. En este grupo también hubo cambios en la longitud, ya que la vía aérea superior y media presentaron diferencias estadísticamente significativas obteniendo un valor p < 0.05, por otra parte, la vía aérea inferior no exhibió esa diferencia (Figura 3).
DISCUSIóN
El uso de aparatología ortopédica como el expansor tipo Hyrax tiene efectos secundarios sobre estructuras adyacentes al maxilar, como lo son las vías aéreas superiores. En este estudio, el uso del Hyrax en conjunto con la máscara de protracción no repercutió directamente en las vías aéreas superiores, por el contrario, el uso aislado del expansor tipo Hyrax para corrección de un problema transversal repercutió directamente en la vía aérea superior y media.
Barreiro evaluó los cambios en la vía aérea superior con el tratamiento ortopédico de clase III en 30 pacientes (nueve niñas y 21 niños) con una edad media de 6.59 años que presentaban retrognatismo mandibular y utilizó un disyuntor de McNamara y una máscara facial por 18 meses. Los resultados observados en la radiografía lateral de cráneo mostraron que la vía aérea superior incrementó de 2.58 ± 2.30 mm, en la vía aérea media aumentó 2.39 ± 2.30 mm y en la vía aérea inferior aumentó 2.39 ± 2.30 mm,12 considerándose significativo al igual que en la vía aérea inferior. Este estudio difiere con estos resultados, ya que no se encontraron cambios significativos en la nasofaringe, orofaringe e hipofaringe de nuestros casos tratados con máscara facial y expansor palatino, lo cual puede ser atribuido al tamaño de muestra y el promedio de edades evaluadas, los cuales son distintos entre ambas investigaciones.
Fitin Aloufi y colaboradores evaluaron a 30 pacientes con una edad promedio de 14 años con compresión maxilar y los compararon con un grupo control de edades similares que no presentaban compresión maxilar. Midieron la vía aérea superior e inferior, utilizando el análisis cefalométrico de McNamara, antes y después de la expansión. Obtuvieron valores estadísticamente significativos para la medición de la vía aérea superior, pero no obtuvieron valores estadísticamente significativos para la vía aérea inferior. Sus resultados son similares a los nuestros, ya que la muestra y el tipo de medición fue muy similar a esta investigación.13
CONCLUSIóN
El expansor tipo Hyrax utilizado para corregir maloclusiones transversales genera un cambio en las estructuras que componen las vías aéreas en un sentido anteroposterior, específicamente en la vía aérea superior y media faríngea en pacientes en etapa de crecimiento, a diferencia del tratamiento con máscara facial y expansor tipo Hyrax.
La máscara facial utilizada en conjunto con el expansor rápido palatino tipo Hyrax, a pesar de ayudar al desarrollo del maxilar, no ocasiona cambios significativos en las estructuras que componen las vías aéreas superiores, media e inferior en aquéllos que se encuentran en etapa de crecimiento.
Se recomienda ampliar la muestra del estudio, así como dar seguimiento a los casos que utilizaron Hyrax para evaluar a través del tiempo, si existe o no una modificación en relación al crecimiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AFILIACIONES
1 Maestría en Ciencias Odontológicas con Acentuación en Ortodoncia. Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón. México.
CORRESPONDENCIA
Eduardo Pérez Maldonado Barragán. E-mail: eduardopmb@outlook.comRecibido: Junio 2020. Aceptado: Agosto 2020.