2021, Número 1
Perioperatorio en gestantes con sospecha o confirmación de SARS-CoV-2
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 50
Paginas: 71-79
Archivo PDF: 254.26 Kb.
RESUMEN
Objetivo: describir las consideraciones perioperatorias en las gestantes infectadas por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.Desarrollo: se realizó una revisión de artículos que hacen referencia al tema en cuestión y las conductas a seguir en las gestantes infectadas por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 durante el periodo perioperatorio anestésico, tales como la preparación del quirófano, las consideraciones anestésicas en las gestantes, el cuidado con el manejo de la vía aérea, los cuidados en el puerperio, la lactancia materna y algunas recomendaciones personales para este grupo vulnerable a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, así como los cuidados y la protección del personal anestésicoquirúrgico. Independientemente de las indicaciones específicas que se plantean en el trabajo, la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones recomiendan adoptar en todas las gestantes una serie de indicaciones descritas en el presente artículo.
Conclusiones: las consideraciones perioperatorias en las gestantes con infección por el nuevo coronavirus SARSCoV- 2 deben cumplirse con carácter estricto para el entrenamiento y el trabajo continuo por parte del personal médico y paramédico. Los anestesiólogos y el equipo multidisciplinario de trabajo del Programa de Atención Materno Infantil, involucrados con estas gestantes deben disponer de algoritmos locales bien diseñados y organizados, los medios de protección personal adecuados y el equipamiento necesario en cada servicio, con la finalidad de disminuir el riesgo de la trasmisión a los profesionales de la salud, así como a otros pacientes y la comunidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones provisionales para el manejo clínico de la infección respiratoria aguda grave presuntamente causada por el nuevo coronavirus (2019-nCoV). Orientaciones provisionales. 2020 enero. Disponible en: https://apps. who.int/iris/bitstream/handle/10665/3330938/WHO-nCov-clinical-2020.3-spa.pdf.
Dirección General de Salud Pública Instituto de San Carlos III España. Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el Nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2). Actualizado 2020 abril. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/ alertasActual/nCov-china/documentos/procedimiento_COVID_19.pdf
Sociedad Española de Medicina preventive, Salud Pública e Higiene. Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19. Documento técnico. 2020 febrero. Disponible en: https://www.ocez.net/archivos/noticia/1211-3-protocolo-de-actuacionfrente- a-casos-de-infeccion-por-el-nuevo-coronavirus.pdf.
Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias Español. Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2) Actualizado 2020 febrero. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/ nCovChina/documentos/Procedimiento_COVID_19.pdf.
Affiliation Ministry of Health, Madrid Manejo en urgencias y primera atención de pacientes con sospecha de COVID-19. Versión 2020 febrero; DOI:10.13140/RG.2.212122.90568. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/ nCovChina/documentos/Manejo_urgencias_pacientes_con_COVID-19.pdf.
Chen H, Guo J, Wang C, Luo F, Yu X, Zhang W, et al. Clinical characteristics and intrauterine vertical transmission potential of COVID-19 infection in nine pregnant women: a retrospective review of medical records. Lancet 2020; DOI: 10.1016/S0140-6736(20)30360-3. Available at: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673620303603.
El New England Journal of Medicine. Hospital de NYC encontró una alta tasa de mujeres embarazadas con COVID-19 pero con pocos síntomas de la enfermedad. 2020 abril. Disponible en: https://www.telemundo47.com/noticias/salud/coronavirus/hospital-de-nycencontro- una-alta-tasa-de-mujeres-embarazadas-con-covid-19-pero-con-pocos-sintomas-de-la-enfermedad/2043728/.
Redacción médica. Coronavirus en embarazadas: procedimiento de manejo en urgencias. Infomed, Portal de la Red de Salud de Cuba. 2020 marzo. Disponible en: http://www.sld.cu/node?iwp_post=2020%2F03%2F26%2FCoronavirus%20en%20embarazadas%3A%20 procedimiento%20de%20manejo%20en%20urgencias%2F182627&iwp_ids=1_82627&blog=1_aldia.
Sociedad Cubana de Medicina Intensiva. Protocolo para el tratamiento de pacientes obstétricas con la COVID-19 ingresadas en UCI. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. 2020 abril; Vol.19(2). Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2020/04/11/ protocolo-para-el-tratamiento-de-pacientes-obstetricas-con-la-Covid-19-en-ingresadas-en-uci/.
Organización Mundial de la Salud. Momento óptimo de pinzamiento del cordón umbilical para prevenir la anemia ferropénica en lactantes. Biblioteca electrónica de documentación científica sobre medidas nutricionales (eLENA). Actualizado 2019 abril; 18:21, CEST. Disponible en: https://www.who.int/elena/titles/cord_clamping/es/.
Organización Mundial de la salud. COVID-19: Equipos de protección individual (EPI) ante el riesgo de enfermedad por el nuevo coronavirus 2019-nCoV. 2020 marzo. Disponible en: https://www.interempresas.net/Proteccion-laboral/Articulos/299490-COVIT-19- Equipos-proteccion-individual-(EPI)-riesgo-enfermedad-coronavirus-2019-nCoV.html.
Asociación de enfermeros en España. Covid-19: enfermería pide al Ministerio de Salud Pública adecuados equipos de protección para todo el personal de salud”. 2020 marzo. Disponible en: https://edicionmedica.ec/secciones/profesionales/covid-19-enefermeria-pide-almsp- adecuados-equipos-de-proteccion-para-todo-el-personal-de-salud-95491.
Dra. Gómez, LM. Guía de actuación frente a SARS-CoV-2. Servicio de Anestesiología, Cuidados Intensivos de Anestesia y Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario 12 de octubre de España. Información relevante. Actualizado 2020 marzo. Disponible en: https://www. comnidadacademicascare.com/275-gu%C3%ADa,-cuidados-intensivos-de-anestesia-y-tratamiento-del-dolor-hospital-universitario-12- de-octubre.html?format=amp.
Chen H, Guo J, Wang C. Manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID-19. Documento técnico. Sociedad Española de ginecología y Obstetricia.2020 marzo 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gog.es/profesionales/saludpublica/ccayes/alertasActual/ nCov-china/documentos/documento_manejo_embarazo_recien_nacido.pdf.
Dr. Carrillo Raúl, Dra. Mejía Leslían, Dr. Sánchez Jorge, Dr. Lomelí Manuel, Dr. Vázquez Adrián, Dr. Pérez Augusto. Manejo de la vía aérea en el perioperatorio de los pacientes infectados con COVID-19. Revista Mexicana de Anestesiología. Artículo de Revisión. Abril-junio 2020; 43 (2): 23-34; doi: 10.35366/92868. Disponible en: https://dx.doi.org/10.35366/92868.
Chen X, Liu Y, Gong Y, Guo X, Zuo M, Li J, et al. Perioperative Management of Patients Infected with the Novel Coronavirus: Recommendation from the Joint Task Force of the Chinese Society of Anesthesiology and the Chinese Association of Anesthesiologists. Anesthesiology. 2020 Mar. doi: 10.1097/ ALN.0000000000003301. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/32195699.
Breastfeeding in special circumstances. Maternal or infant illnesses. Influenza. [Internet]. Center for Disease Control and Prevention. Atlanta. Dec 2019. [cited 2020 Mar 9]. Disponible en: https://www.cdc.gov/breastfeeding/breastfeeding-special-circumstances/maternal-orinfantillnesses/ influenza.html (Acceso 08(03(2020).