2021, Number 1
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2021; 24 (1)
A historical approach to contributions of sociocultural paradigm to educational psychology
Delabra RBÁ, Romero MEP
Language: Spanish
References: 42
Page: 122-142
PDF size: 203.16 Kb.
ABSTRACT
One of the paradigms that has made more contributions to
educational psychology is the sociocultural perspective. In this
paper we present a brief historical review of its development,
taking as a starting point the work of Vygotsky and his
collaborators, to continue with the proposals that, after the
rediscovery of the Vygotskian work, have been elaborated in
recent decades, mainly in Cuba and in the United States, not only
by psychologists but also by social and theoretical anthropologists
of education. We analyze the contributions of some of Vygotsky's
main proposed concepts, such as the area of near development
and elaborations derived from this concept, such as the guided
participation proposed by Barbara Rogoff and the situated learning
of Lave and Wenger. To close the paper, we present some points
that we consider important regarding the linking of the approaches
of this paradigm with the Mexican educational context, pointing out
its practical scope and possible contributions.
REFERENCES
Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Ediciones Paidós.
Arias, B. (2005). La persona en lo histórico cultural. Sao Paulo: Linear B.
Bertely, M., Gasché, J., y Podestá, R. (2008). Educando en la diversidad cultural: investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües. Quito: Abya Yala/Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana/Universidad Pedagógica Puebla/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Bonvecchio, C. (2002). El mito de la Universidad. México: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. (2011). “¿Qué es hacer hablar a un autor? A propósito de Michel Foucault”, En: Pierre Bourdieu, Capital cultural, escuela y espacio social. México, Siglo XXI, 2011. p. 13-20.
Bruner, J. (1991). The narrative construction of reality. Critical Inquiry, 18, 1, 1- 21.
Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vygotsky. Educación, 25 (2), 59-65.
Cole, M. (1999). Psicología cultural. Una disciplina del pasado y del futuro. Madrid: Ediciones Morata.
Cole, M. (2015). Vygotsky a los 100: Teoría cultural-histórica de la actividad como instrumento para el pensamiento. En Pérez, G., Alarcón, I., Yoseff, J.J. y Salguero, A. (Comps.), Psicología cultural Vol. 1 (43-68). México: UNAM/FES Iztacala.
Coll, C. (1983). Psicología de la educación: ciencia, tecnología y actividad técnicopráctica. Estudios de Psicología, 14, 168-193.
De León L. (2016). Indigenous Language Policy and Education in Mexico. En: T. McCarty y S. May (eds.), Language Policy and Political Issues in Education. Encyclopedia of Language and Education. Suiza: Springer.
Dreier, O. (2017). Conducción de la vida cotidiana. Implicaciones para la psicología crítica. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 3 (1), 93-108.
Esteban, M. (2011). Aplicaciones contemporáneas de la teoría vygostkiana en educación. Revista Educación y Desarrollo Social, 1, 95-113.
Fariñas, G. (1994). La psicología en el modelo interdisciplinario para la educación. Revista Cubana de Psicología, 11 (1), 3-6.
Fariñas, G. (2015). La enseñanza que desarrolla desde la perspectiva de la psicología cubana. Educação e Filosofia Uberlândia, 29 (57), 43-59.
García, G. (2011). ¿Para qué la historia de la educación y de la pedagogía? En: C. Carpy (comp.), Miradas históricas de la educación y de la pedagogía. México: Ediciones Díaz Santos/UNAM.
Gordon, S. y Fittler, K. (2004). Learning by teaching: a cultural historical perspective on a teacher’s development. Outlines. Critical Practice Studies, 6 (2), 35-46.
Gredler, M. (2009). Hiding in plain sight: the stages of mastery/self-regulation in Vygotsky’s cultural-historical theory. Educational Psychology, 44 (1), 1- 19.
Grimmett, H. (2015). The practice of teachers’ professional development. A Cultural-Historical approach. Rotterdam/Boston/Taipei: Sense Publishers.
Guzmán, C. (2017). Las nuevas figuras estudiantiles y los múltiples sentidos de los estudios universitarios. Revista de la Educación Superior, 46 (182), 71- 87.
Hernández, G. (2015). Paradigmas en psicología de la educación. México: Paidós.
Holland, D. y Lave, J. (2009). Social Practice Theory and the Historical Production of Persons. Actio: An International Journal of Human Activity Theory, 2, 1-15.
INALI (2009). Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-2012 PINALI. México: Gobierno Federal/SEP. Recuperado de: https://www.inali.gob.mx/pdf/PINALI-2008- 2012.pdf
Ivic, I. (1994). Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). Perspectivas: Revista Trimestral de Educación Comparada, 24, (3-4), 773-799.
Lave, J. y Wenger, E. (2016). Aprendizaje situado. Participación periférica legítima. México: UNAM/FES Iztacala.
Martínez, M. (1999). El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1 (1), 16- 36.
Medina, A. (1995). La dimensión sociocultural de la enseñanza. La herencia de Vygotsky. México: OEA-ILCE.
Monroy, M., Contreras, O. y Desatnik, O. (2014). Psicología educativa. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala/UNAM.
Moreno y de los Arcos, E. (1986). El lenguaje de la pedagogía. Omnia. Revista de la Coordinación General de Estudios de Posgrado, 5 (2), 1-15.
Moreno y de los Arcos, E. (1999). Pedagogía y ciencias de la educación. México: Colegio de Pedagogos de México. Paradise, R. (1991). El conocimiento cultural en el aula: niños indígenas y su orientación hacia la observación. Infancia y Aprendizaje, 55, 73-85.
Paradise, R. (1996). Passivity or tacit collaboration: Mazahua interaction in cultural context. Learning and Instruction, 6 (4), 379-389.
Pérez, G. (2014). Persona como categoría integradora de una perspectiva sociocultural en psicología. Revista de Educación y Desarrollo, 31, 5-16.
Pérez, G. y Cuevas, A. (2015). Tradición sociocultural y de la actividad. En Mares Cárdenas, G. y Carrazcosa Venegas, C. (Coords.), Principales escuelas en Psicología. Bases teóricas (89-129). México: UNAM/FES Iztacala.
Rebolledo, R. N (2009). “Bilingüismo y segregación escolar. La educación básica de los estudiantes indígenas en el Distrito Federal”, Memorias Electrónicas del X Congreso Nacional de Investigación Educativa, en: https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tem atica_12/ponencias/1452-F.pdf
Rivière, A. (2002). La psicología de Vygotsky. Madrid: Antonio Machado Libros.
Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona: Ediciones Paidós.
Romero, E. (2019). Procesos de colaboración y reflexión en escenarios comunitarios. RECH-Revista Ensino de Ciências e Humanidades, 2 (4), 213-225.
Rueda, M. (2016). Prácticas y condiciones institucionales para el desarrollo de la docencia. México: UNAM/IISUE.
Tapia, S. (2017). Actividades del campo: Aprendizaje y desarrollo infantil. (Tesis inédita de licenciatura). Facultad de Estudios Superiores Iztacala/UNAM.
Torres, S., Arrona, A. y Crespo, I. (2013). Asesoramiento del profesorado desde la perspectiva histórico cultural de la teoría de la actividad. Perfiles Educativos, 35 (139), 60-78.
Vygotsky, L. (1984). Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y Aprendizaje, 27/28, 105-116.
Vygotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico Técnica.