2018, Number 20
<< Back Next >>
Rev Tame 2018; 6.7 (20)
Prevalencia de fluorosis dental en estudiantes de escuela secundaria del municipio de Amatlán de Cañas, Nayarit
Cortés-Salazar C, Gutiérrez-Rojo JF, Aguiar-Fuentes EG
Language: Spanish
References: 35
Page: 765-768
PDF size: 124.87 Kb.
ABSTRACT
The objective of this research is to evaluate dental fluorosis in high school students of Amatlán de Cañas, Nayarit.
Material and methods: The universe of study was of 160 students of 12-15 years of the secondary school Ignacio Allende, of the municipality and Amatlán de Cañas, of the school year 2015. The Dean index was used to record dental fluorosis and the Collective Index of Dental Fluorosis was used.
Results: A prevalence of fluorosis of 44% was found, a higher prevalence was found in women. The Dean index in the affected cases was found higher percentage with very slight fluorosis. The collective fluorosis index was 0.58.
Conclusions: 44% of the population was found. However, most of the cases were very light, followed by debatable.
REFERENCES
Beltrán SM. Investigar las consecuencias del efecto acumulativo del flúor, una necesidad imperante de la profesión odontológica. Revista Colombiana de Investigación Odontológica. 2012; 3 (7): 55- 72.
Grijalva-Haro M, Barba-Leyva ME, Laborin-Álvarez A. Ingestión y Excreción de Fluoruros en niños de Hermosillo, Sonora, México. Salud Pública de México.2001;43 (2): 127-134.
Ortega M. Presencia, distribución, hidrogeoquimica y origen de arsénico, fluoruro y otros elementos traza disueltos en agua subterránea, a escala de cuenca hidrológica tributaria de Lerma-Chapala, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. 2009; 26:143-161.
Modificacion de la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA-1994. http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Documents/Normas/mod127ssa1.pdf
Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. http://www.cofepris.gob.mx/MJ/Documents/Normas/051.pdf
Molina-Frechero N, Castañeda-Castaneira E, Sánchez-Flores A, Robles-Pinto G. Incremento de la prevalencia y severidad de fluorosis dental en escolares de la delegación Xochimilco en México, DF. Acta Pediatr Mex. 2007; 28 (4): 149-153.
Hidalgo I, Estrada JD, Mayor F, Zamora J. Fluorosis dental: No solo un problema estético. RevCubanaEstomatol. 2007;44 (4):1-12.
Perez PTJ, Scherman LRL, Hernandez GRJ, Rizo CG, Hernandez GMP. Fluorosis dental en niños y fluor en el agua de consumo humano. Artemisa. 2007. lX(2007): 214-219.
Rivas GJ, Huerta VL. Fluorosis dental: Metabolismo, distribucion y absorcion del fluoruro. Revista ADM. 2005. 62 (6): 225-229.
Casanova-Rosado A, Medina-Solís CE, Casanova-Rosado JF, Vallejos-Sanchez A, De la Rosa-Santillana R, Mendoza-Rodríguez M, Villalobos-Rodelo J, Maupomé G. Prevalencia de fluorosis dental en ocho cohortes de mexicanos nacidos durante la instauración del programa de fluoruracion de sal doméstica. Gaceta Médica de México. 2013;149:27-35.
Beltrán PR, Cocom H, Casanova F, Vallejos A, Medina SCE, Maupome G. Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición de fluoruros como factores de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México. Revista de Investigación Clínica. 2005. 57(4):532-539.
Kumar J, Green E, Wallace W, Carnahan T. trends in dental fluorosis and dental caries prevalences in Newburgh and Kingston, NY. AJPH. 1989; 79 (5): 565-9.
Ramírez B, Franco A, Sierra J, López R, Álzate T, Sarrazola A, Pimienta C, Morales C. Fluorosis dental en escolares y exploración de factores de riesgo. Municipio de Frontino, 2003. Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia. 2006; 17 (2): 26-33.
Ramírez-Puerta B, Franco-Cortes A, Ochoa-Acosta E. Fluorosis dental en Escolares de 6 a 13 años de Instituciones Educativas Publicas de Medellín, Colombia. 2006. Rev Salud Pública. 2009; 11 (4): 631-40.
Arrieta-Vergara K, González-Martínez F, Luna-Ricardo L. Exploración del riesgo para fluorosis dental en niños de las clínicas odontológicas Universidad de Cartagena. Rev salud pública. 2011; 13 (4): 672-683.
Arango L, Restrepo C, Osorio J, Tamayo J, Gómez D, Contreras C. Prevalencia de fluorosis dental de 5 a 9 años de la institución educativa Pedro Apóstol, con acceso único a agua de la quebrada el Chocho. Revista Estomatol salud. 2013; 21 (1):22-27.
Blanco H, Duran L, Neira L, Pourgoshtasbi L, Constanza L, Constanza S. Comparación de los niveles de fluorosis dental en escolares de dos municipios de Santander. Ustasalud. 2008; 7: 108-16.
Martínez-Flórez L, Marulanda-Montoya E, Noreña-Salazar M, Bernal-Álvarez T, Agudelo-Suárez A. Prevalencia de fluorosis y experiencia de caries dental en un grupo de escolares en el área urbana del Municipio de Yondó (Antioquia, Colombia). 2010. Rev Ces Odont. 2011; 24 (1): 9-16.
Ramírez-Puerta BS, Molina Ochoa HM, Morales-Florez JL. Fluorosis dental en niños de 12-15 años del municipio de Andes. Rev CES Odont. 2016; 29(1): 33-43.
Ramires I, Pelim J, Mauad F, Correia M, Simoes B, Thiemi M, Carvalho S, Rabelo M. Prevalence of dental fluorosis in Bauru, Sao Paulo, Brazil. J Appl Oral Sci. 2007; 15 (2):140-3.
Montero M, Rojas-Sánchez F, Socorro M, Torres J, Acevedo A. Experiencia de caries y fluorosis dental en escolares que consumen agua con diferentes concentraciones de fluoruro en Maiquetía, estado Vargas, Venezuela. Invest. Clin. 2007; 48(1): 5-19.
Olivares-Keller D, Arellano-Valeria MJ, Cortes J, Cantin M. Prevalencia de severidad de fluorosis dental y su asociación con historia de caries en escolares que consumen agua potable fluorada en Temuco, Chile. Int JOdontostomat. 2013; 7(3): 447-54.
Núñez Mendieta HA. Fluorosis dental en niños de localidades de Paraguay con elevado tenor de flúor en las aguas de consumo humano. MemInstInvestigCienc Salud. 2011; 9(1):35-42.
Betancourt-Linares A, Irigoyen-Camacho M, Mejía-González A, Zepeda-Zepeda M, Sánchez-Pérez L. Prevalencia de fluorosis dental en localidades mexicanas ubicadas en 27 estados y el D.F. a seis años de la publicación de la Norma Oficial Mexicana para la Fluoración de la Sal. Revista de Investigación Clínica. 2013; 65 (3): 237-47.
Molina N, Castañeda R, Hernández J, Robles G. Prevalencia de fluorosis dental en escolares de una delegación política de la Ciudad de México. Revista Mexicana de Pediatría. 2005; 72 (1): 13-6.
Molina-Frechero N, Pierdant-Rodriguez I, Oropeza-Oropeza A, Bologna-Molina R. Fluorosis and dental caries: an assessment of risk factors in Mexican children. Revista de Investigación Clínica. 2012; 64 (1): 67-73.
Sánchez S, Pontigo A, Heredia E, Ugalde A. Fluorosis dental en adolescentes de tres comunidades del estado de Querétaro. Rev Mex Pediatr. 2004; 71 (1): 5-9.
Juárez-Lopez M, Hernández-Guerrero J, Jiménez-Farfan D, Ledesma-Montes C. Prevalencia de fluorosis dental y caries en escolares de la ciudad de México. Gaceta Medica México. 2003; 139 (3): 221-225.
Beltran-Valladares P, Cocom-Tun H, Casanova-Rosado J, Vallejos-Sanchez A, Medina-Solis C, Maupome G. Prevalencia de fluorosis dental y fuentes adicionales de exposición como factor de riesgo a fluorosis dental en escolares de Campeche, México. Revista de investigación clínica. 2005; 57 (4): 532-9.
Galicia L, Juárez M, Molina N. Prevalencia de fluorosis dental y consumo de fluoruros ocultos en escolares del municipio de Nezahualcóyotl. Gaceta Medica México. 2009; 145 (4): 263-367.
De la Fuente-Hernández J, Aguilar-Díaz F, Cintra-Viveiro C. Fluorosis dental y factores asociados en estudiantes residentes de comunidades del estado de Guanajuato, México. Entreciencia, diálogos en la Sociedad del conocimiento. 2016; 4(11).
Bulnes-López RM, Ramón-Frías T, Bermúdez-Ocaña D, Juárez -Rojo I, Borbolla-Sala M, Piña-Gutiérrez O. Identificación de fluorosis dental en una población estudiantil universitaria en el estado de Tabasco, México. Rev Salud en Tabasco. 2008; 14(3): 776-781.
Jiménez E. Fluorosis dental en estudiantes de la escuela secundaria Técnica 1, Jesús Romero Flores, del municipio de Tepic, Nayarit. 2012.
Sandoval G. Prevalencia de fluorosis dental en estudiantes de la escuela secundaria federal Raúl Ernesto Delgado Barrios, del municipio de Compostela, Nayarit periodo 2015-2016. Mayo 2016.
Ponce A. Prevalencia de fluorosis dental en alumnos de 12-15 años de edad en la escuela secundaria general Revolución, del municipio de Ahuacatlán, Nayarit. 2016. Agosto 2016.