2018, Número 20
<< Anterior Siguiente >>
Rev Tame 2018; 6.7 (20)
Motivos por los cuales el paciente con problema ortodóntico no ha acudido para su atención
Basto-Ojeda CA, Colomé-Ruiz GE, González-Solano P, Pinzón-Te AL, Pérez-Traconis LB
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 759-764
Archivo PDF: 220.67 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar los motivos de la falta de atención de acuerdo a los problemas ortodónticos de los pacientes, que acuden a la Clínica de Admisión de la Facultad de Odontología – UADY.
Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. La muestra fue integrada por 365 pacientes que solicitaron atención en la Clínica de Admisión de la Facultad de Odontología - UADY en el período enero - marzo 2017, entre edades de 18 a 40 años que no recibieron atención o se encontraran bajo tratamiento ortodóntico. A cada paciente se le realizó exploración clínica y una entrevista estructurada, para conocer el problema ortodóntico que presentaba y el motivo por el cual no había recibido atención sobre éste. Los datos recolectados fueron procesados y analizados en Microsoft Office Excel mediante tablas para análisis descriptivo y se realizó el análisis estadístico de Método Exacto de Fisher en el programa R V. 3.3.2 con un nivel de significancia de 0.05.
Resultados: Según los motivos de falta de atención, el 42.19% afirmó que desconocían presentar un problema, mientras que el 57.81% indicó diversos motivos a su falta atención siendo los de mayor frecuencia: economía con 42.18% seguido de la falta de tiempo con 31.28%.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Camblor A, Congorno V, Gutierréz H, Veitia J, Jiménez C. Estudio restrospectivo de maloclusiones frecuentes en infantes de 2 a 16 años de edad en el centro odontopedriátrico de Carapa ubicado en la parroquia Antímano - Caracas en el período 2000 - 2007. Rev Latinoam Ortod y Odontopediatría. 2008;1–12.
Carbone L. Tratamiento temprano de las maloclusiones sin aparatología funcional : Presentación de dos casos clínicos. Int J Odontostomat. 2014;8(2):253–60.
Montenegro G, Sarralde A, Lamby C. La educación como determinante de la salud oral. Univ Odontológica. 2013;32(69):115–21.
Belaúnde M, Salazar F, Castillo D, Manrique J, Orejuela F, Zavaleta C, et al. Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo. Rev Estomatol Hered. 2012;22(2):77–81.
Yarbrough C, Nasseh K, Vujicic M. Why adults forgo dental care : Evidence from a New National Survey. ADA. 2014;1–10.
Campos F. Estado de salud bucodental y sus determinantes en la población escolar de dos distritos de Poás , 2010. Publicación Científica Fac Odontol UCR. 2012;(14):19–26.
Nelly R, Galarraga R. Motivo de consulta en el paciente ortodóntico adolescentes. Acta Odontológica Venezolana. 1999.
Sada M, Girón J. Maloclusiones en la dentición temporal o mixta. An Pediatr Contin. 2006;4(1):66–70.
Aliaga A, Mattos M, Aliaga R, Del Castillo C. Maloclusiones en niños y adolescentes de caseríos y comunidades nativas de la amazonia de Ucayali, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2011; 28(1):87–91.
Fuente J, Sifuentes M, Nieto M. Promoción y educación para la salud en odontología. 1st ed. México: Manual Moderno; 2014.
Salguero A. Comparación de sobremordida horizontal en niños de 9 años que presentan hábito de succión digital con los que no presentan en la unidad educativa “Darío Guevara.” Universidad de las Américas; 2014.
Rodríguez E, Casasa R, Natera A. 1.001 tips en ortdoncia y sus secretos. 1st ed. Venezuela: AMOLCA; 2007.
Natera A, Gasca V, Rodríguez E, Casasa R. El tratamiento de la mordida profunda - (Caso clínico). Rev Latinoam Ortod y Odontopediatría. 2005;1–10.
Borrás S, Rosell V. Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados. 1st ed. España: Nau Llibers; 2011.
Coello S. Prevalencia de maloclusiones en escolares de 12 años de la parroquia San Sebastián de la ciudad de cuenca 2016. Universidad Católica de Cuenca Unidad Académica de Salud y Bienestar; 2016.
Ustrell J. Manual de ortodoncia. 1st ed. Barcelona, España: Edicions Universitat Barcelona; 2011.
Corchuelo J, González G. Determinantes socioeconómicos de la atención odontológica durante la gestación en Cali , Colombia. Cad Saúde Pública. 2014;30(10):2209–18.