2018, Number 2
<< Back Next >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2018; 9 (2)
Influence of psychological and familial factors on the maintenance of childhood obesity
García RK
Language: Spanish
References: 49
Page: 221-237
PDF size: 388.42 Kb.
ABSTRACT
In recent years, childhood obesity is considered one of the main health problems worldwide. The main objective of
this study was to evaluate the psychological and familial factors associated with obesity in a group of children. Thirteen
children with obesity, between 7 and 11 years old (eight boys and five girls), and 21 relatives (fathers/mothers/
grandmothers), who were referred by the Pediatric Service of the Medical-Surgical Research Center, participated.
The following variables were examined: eating habits, physical activity habits, body image, affective state, self-esteem,
compensatory family affective relationships and potential attitudes that lead to psychological alterations in
the family. The analysis was predominantly qualitative, through techniques such as the semi-structured interview
with the child and the family, the psychographic analysis (free drawing and family drawing), as well as the Seven
Figures of Collins. We conclude about the relevance of the influence in all the variables analyzed on childhood
obesity. The need to implement psychological intervention programs addressing not only children, but also their
families is imminent.
REFERENCES
Acosta, L. I. (2011). Intervención educativa para la prevención de obesidad en escolares de 8 a 12 años de la Cabecera Municipal de Tamazula de Gordiano, Jalisco, 2009 [Tesis de maestría]. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. Disponible en http://catalogoinsp.mx/cgi-bin/koha/ opac-detail.pl?biblionumber=12040&shelfbrowse_itemnumber= 53140
Álvarez, A. (2007). Investigación cualitativa. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
Alvarez, H. (2016). Chile: Primer lugar en obesidad infantil en América Latina y sus consecuencias físicas, psicológicas y en la salud de la sociedad. Universidad de San Sebastián, Instituto de Políticas Públicas en Salud. Disponible en http://www.ipsuss. cl/ipsuss/actualidad/obesidad/chile-primer-lugar-en-obesidad- infantil-en-america-latina-y-sus/2016-01-26/171149. html
Amigo-Vázquez, I., Busto-Zapico, R., Peña-Suárez, E. y Fernández- Rodríguez, C. (2015). La influencia del sueño y los estados emocionales sobre el índice de masa corporal infantil. Anales de Pediatría, 82(2), 83-88. https://doi.org/ 10.1016/j. anpedi.2014.03.013
Arés, P. (2010). La familia: Una mirada desde la psicología. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
Ávila, M. N. (2012). Percepción de las madres con respecto al peso corporal de sus hijos y sus prácticas de alimentación [Tesis doctoral]. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Disponible en http://eprints.uanl.mx/3447/
Baile, J. I. (2014). Prevención y tratamiento de la obesidad desde la psicología. Conferencia magistral presentada en la VII Conferencia Internacional de Psicología de la Salud, La Habana, Cuba.
Bermejo, A., Orozco, F., Ordóñez, J. y Parga, C. (2016). Obesidad infantil: Nuevo reto mundial de malnutrición en la actualidad. Biociencias, 11(2), 27-36.
Blai, R. (2015). Consejo y orientación terapéutica de los trastornos de ansiedad y de los trastornos de la alimentación. Disponible en https://psicositio.wordpress.com/dr-ramon-blai-psicologo- y-nutricionista/psicologia-y-nutricion/ingesta-compulsiva/
Castañeda, A. M. (2005). La adaptación del niño obeso y la relación con la actitud materna. Avances en Psicología, 13(1), 125-148.
Collins, M. E. (1991). Body figure perceptions and preferences among preadolescent children. International Journal of Eating Disorders, 10(2), 199-208. https://doi.org/10.1002/1098- 108X(199103)10:2<199::AID-EAT2260100209>3.0.CO;2-D
Chueca, M., Azcona, C. y Oyarzábal, M. (2002). Obesidad infantil. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 25(1), 127-141.
Dias-Encinas, D. R. y Enríquez-Sandoval, D. R. (2007). Obesidad infantil: Ansiedad y familia. Boletín Clínico Hospital Infantil del Estado de Sonora, 24(1), 22-26.
Díaz, M. E., Vázquez, V., Niebla, M., Delgado, A., Rodríguez, L. y Díaz, Y. (2014). Análisis de las representaciones y creencias sobre la obesidad infantil en escolares cubanos. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 34(7), 45.
Domínguez, P. y Olivares, J. L. (2008). Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 58(3), 249-255.
Edo, A., Montaner, I., Bosch, A., Casademont, N. R., Fábrega, M. T., Fernández, A. et al. (2010). Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en una población infantil. Revista Pediátrica de Atención Primaria, 12(45), 53-65.
Fuillerat, A. (2005). Psicología y nutrición infanto-juvenil. En E. Hernández y J. Grau (Eds.), Psicología de la salud: Fundamentos y aplicaciones (pp. 507-536). México: Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara.
García, A. (2013). Psicopatología infantil: Su evaluación y diagnóstico. La Habana: Editorial Félix Varela.
García, D. L. y López, K. (2013). Hábitos alimenticios como factores de riesgos determinantes para la génesis de obesidad en escolares. Xalapa, México: Universidad Veracruzana.
García, J. y Fonseca, C. (2012). La actividad física en los y las jóvenes mexicanos y mexicanas: Un análisis comparativo entre las universidades públicas y privadas. MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 9(2), 1-29.
García-Falconi, R., Rivas, V., Hernández, J. E., García, H. y Braqbien, C. (2016). Ansiedad, depresión, hábitos alimentarios y actividad en niños con sobrepeso y obesidad. Horizonte Sanitario, 15(2), 91-97.
Gussinyé, S. (2005). Aplicación del programa de tratamiento integral para la obesidad infantil “Niños en movimiento” [Tesis doctoral]. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en http://www.tdx.ces-ca.es/TESIS_ UAB/AVAILABLE/TDX-0314107-165335//sgc1de1.pdf
Ireba, L. (2014). Sobrepeso y obesidad infantil: El ejercicio físico como herramienta principal en la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil [Tesis de especialidad]. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Disponible en http:// www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1010/te.1010.pdf
López, R., González, V. y González, Y. (2014). Estado nutricional, sedentarismo y características familiares en escolarizados de seis a diez años de edad. Revista Ciencias Biomédicas, 5(1), 71-78.
Mancipe, J. A., García, S. S., Correa, J. E., Meneses-Echávez, J. F., González-Jiménez, E. y Schmidt-Rio Valle, J. (2015). Efectividad de las intervenciones educativas realizadas en América Latina para la prevención del sobrepeso y obesidad infantil en niños escolares de 6 a 17 años: Una revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 31(1), 102-114. http://dx.doi. org/10.3305/nh.2015.31.1.8146.
Marí-Klose, P., Marí-Klose, M., Vaquera, E. y Argeseanu, S. (2010). Infancia y futuro: Nuevas realidades, nuevos retos. Disponible en https:// prensa.lacaixa.es/obrasocial/show_annex. html?id=16753
Martínez, M. L., García, P., Aguilar, R. M., Vázquez, L., Gutiérrez, G. y Cerda, R. M. (2011). Asociación sobrepeso-obesidad y tiempo de ver televisión en preescolares: Ciudad fronteriza Noreste de México. Revista Enfermería Universitaria, 8(2), 12-17.
Martínez, M. Y. (2017). Aspectos socioculturales asociados a la percepción de la imagen corporal en niños escolares de 6 a 8 años de edad. [Tesis de licenciatura]. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Meléndez, J. M., Cañez, G. M. y Frías, H. (2010). Comportamiento alimentario y obesidad infantil en Sonora, México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 1131-1147.
Mestas, L., Gordillo, F., Arana, J. M. y Salvador, J. (2012). Síntesis y nuevas aportaciones para el estudio de la obesidad. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 3(2), 99-105.
Morales, P., Santos, J. L., González, A., Ho, J. y Hodgson, M. I. (2012). Validación factorial de un cuestionario para medir la conducta de comer en ausencia de hambre y su asociación con obesidad infantil. Revista Chilena de Pediatría, 83(5), 431- 437. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062012000500004
Moreno, M. (2012). Definición y clasificación de la obesidad. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(2), 124-128.
Organización Mundial de la Salud. (2012). Obesidad y sobrepeso. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/ factsheets/fs311/es/ 34. Organización Mundial de la Salud. (2016). Informe de la comisión para acabar con la obesidad infantil. Disponible en http:// apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA69/A69_8-sp.pdf
Pallares, J. y Baile, J. (2012). Estudio de la obesidad infantil y su relación con la imagen corporal en una muestra española. Psychologia: Avances de la Disciplina, 6(2), 13-21.
Peroni, A. (2005). Obesidad y sobrepeso infantil: Estudio cualitativo en las familias pobres de Penalolen, Chile. Salud Problema, 10(18), 7-24.
Piñeiro, R. (2015). Obesidad en la infancia y la adolescencia. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
Pompa, E. G. (2011). Evaluación de un programa multidisciplinario para reducir los niveles de ansiedad, depresión e índice de masa corporal en niños con sobrepeso y obesidad [Tesis doctoral]. Monterrey, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Disponible en http://eprints.uanl.mx/2684/
Quirantes, A. (2008). Dar la cara a la obesidad. Revista Mujeres, 406, 40-42.
Ratner, R., Durán, S., Garrido, M. J., Balmaceda, S. y Atalah, E. (2013). Impacto de una intervención en alimentación y nutrición en escolares. Revista Chilena de Pediatría, 84(6), 634- 640. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062013000600006
Reyes, G. E. (2014). Relaciones intrafamiliares y obesidad infantil en niños de 7 a 11 años de edad de la Unidad de Medicina Familiar No. 75 del IMSS [Tesis de especialidad]. Toluca, México: Instituto Mexicano del Seguro Social. Disponible en http:// ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/14893/Tesis. 417936.pdf
Romero-Pérez, E. M., De Paz-Fernández, J. A., Camberos-Castañeda, N. A., Tánori-Tapia, J. M., Bernal-Rayes, F. y Márquez-Rosa, S. (2015). Evaluación de los estados de ansiedad y depresión de niños obesos después de participar en un programa de ejercicio físico. Biotecnia, 17(1), 11-15.
Sánchez, J. J. y Ruiz, A. O. (2015). Relación entre autoestima e imagen corporal en niños con obesidad. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6(1), 38-44. http://dx.doi.org/ 10.1016/j.rmta.2015.05.006
Savino, A., Pelliccia, P., Giannini, C., De Giorgis, T., Cataldo, I., Chiarelli, F. et al. (2011). Implications for kidney disease in obese children and adolescents. Pediatric Nephrology, 26(5), 749- 758. https://doi.org/10.1007/s00467-010-1659-y
Steinberger, J., Moran, A., Hong, C. P., Jacobs, D. R. y Sinaiko, A. R. (2001). Adiposity in childhood predicts obesity and insulin resistance in young adulthood. Journal of Pediatrics, 138(4), 469-473. https://doi.org/10.1067/mpd.2001.112658
Tejeda, R. y Jesús, M. (2015). La alimentación familiar: Influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Trastornos de la Conducta Alimentaria, 22, 2352-2381.
Trejo, P. M., Jasso, S., Mollinedo, F. E. y Lugo, L. G. (2012). Relación entre actividad física y obesidad en escolares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(1), 34-41.
Trujano, P., De Gracia, M., Nava, C. y Limón, G. R. (2014). y obesidad en preadolescentes mexicanos: Estudio descriptivo, variables correlacionadas y directrices de prevención. Acta Colombiana de Psicología, 17(1), 119-130. http://dx.doi. org/10.14718/ACP.2014.17.1.12
Vázquez, V. y López, J. C. (2001). Psicología y la obesidad. Revista de Endocrinología y Nutrición, 9(2), 91-96.
Visser, R. (2012). Sobre la prevención de la obesidad y la filosofía de vida saludable. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 22(2), 340-34.Sobrepeso