2018, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2018; 9 (2)
Escala de Estimación y Consumo de Alimentos en Niños: Evaluación de sus propiedades psicométricas
Díaz-Reséndiza FJ, Franco-Paredes K, Hidalgo-Rasmussen CA, Camacho REJ, Ponce LCE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 36
Paginas: 238-249
Archivo PDF: 288.92 Kb.
RESUMEN
Las estrategias para disminuir el sobrepeso y la obesidad no han tenido el impacto esperado. Se requiere desarrollar
mayor conocimiento sobre las variables estimación del alimento y frecuencia de consumo. Por lo tanto, el
propósito de este estudio fue examinar las propiedades psicométricas de un instrumento dirigido a evaluar la estimación
de alimentos (EAL) y su frecuencia de consumo (FRC) en niños. Participaron 1,090 niños y niñas de 9 años
de edad de la región Sur de Jalisco (México), quienes completaron la Escala de Estimación y Consumo de Alimentos
en Niños (ECA-N), que consta de dos secciones: EAL y FRC. El análisis factorial exploratorio realizado con 545 de los
participantes derivó tres factores para cada sección, mismos que posteriormente fueron corroborados con base a
dos análisis factoriales confirmatorios, uno por sección, practicados con la segunda mitad de la muestra (
n = 545).
Ambos modelos registraron adecuados índices de bondad de ajuste. La versión final de la ECA-N, con 23 ítems,
mostró poseer adecuada consistencia interna en sus dos secciones: EAL (α = .86) y FRC (α = .84). Se discute sobre la
necesidad de extender el análisis de las propiedades psicométricas de la ECA-N en niños de otras regiones del país.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psychological Association. (2010). Ethical principles of psychologists and code of conduct. Washington, DC: American Psychological Association. Disponible en https://www. apa.org/ethics/code/principles.pdf
Baranowski, T., Cullen, K. W. y Baranowski, J. (1999). Psychosocial correlates of dietary intake: Advancing dietary intervention. Annual Review of Nutrition, 19, 17-40. https://doi. org/10.1146/annurev.nutr.19.1.17
Barrett, P. (2007). Structural equation modelling: Adjudging model fit. Personality and Individual Differences, 42(5), 815-824. https://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2006.09.018
Bonvecchio, A., Fernández, A. C., Plazas, M., Kaufer, M., Pérez, A. B. y Rivera, J. A. (2015). Guías alimentarias y de actividad física en contexto de sobrepeso y obesidad en la población mexicana: Documento de postura. México: Academia Nacional de Medicina. Disponible en https://www.insp.mx/epppo/blog/ 3878-guias-alimentarias.html
Browne, M. W. y Cudeck, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. En K. A. Bollen y J. S. Lonj (Eds.), Testing structural equation models (pp. 136-166). Newbury Park, CA: Sage.
Calvillo, A., Espinoza, F. y Macari, M. (2015). Contra la obesidad y la diabetes: Una estrategia secuestrada. Análisis de la estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes. México: Alianza por la Salud Alimentaria. Disponible en http://elpoderdelconsumidor.org/ wp-content/uploads/2015/04/Contra-la-Obesidad-y-Diabetes_ Una-Estrategia-Secuestrada.pdf
De Bourdeaudhuij, I., Klepp, K. I., Due, P., Pérez-Rodrigo, C. P., de Almeida, M. D. V., Wind M., et al. (2005). Reliability and validity of a questionnaire to measure personal, social and environmental correlates of fruit and vegetable intake in 10-11-year-old children in five European countries. Public Health Nutrition, 8(2), 189-200.
De la Barrera, A. B. (2017). Aumenta el consumo de alimentos procesados. Gaceta Digital UNAM, 4928. Disponible en http://www.gaceta.unam.mx/20171214/aumenta-el-consumo- de-alimentos-procesados/
De Vicente, M. A. y Manera-Bassa, J. (2003). El análisis factorial y por componentes principales. En J. P. Lévy-Mangin y J. Varela- Mallou (Eds.), Análisis multivariable para las ciencias sociales (pp. 327-360). Madrid: Pearson Educación.
Diario Oficial de la Federación. (2001). Proyecto de norma oficial mexicana NOM-043-SSA2-1999: Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Disponible en http://diariooficial.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=757474&fecha=24/12/2001
Diario Oficial de la Federación. (2006). Norma oficial mexicana NOM-043-SSA2-2005: Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Disponible en http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/ programas/2_norma_oficial_mexicana_nom_043_ SSA2_2005.pdf
Diario Oficial de la Federación. (2010). Norma oficial mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010: Especificaciones generales del sistema de equivalencia de alimentos NOM-051 de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados: Información comercial y sanitaria. Disponible en http://dof.gob. mx/nota_detalle.php?codigo=5137518&fecha=05/04/2010
Diario Oficial de la Federación. (2013). Norma oficial mexicana NOM-043-SSA2-2012: Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&- fecha=22/01/2013
Diario Oficial de la Federación. (2015). Acuerdo por el cual se establece el criterio para la implementación y verificación de la modificación de la norma oficial mexicana NOM-051-SCFI/ SSA1-2010: Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria. Disponible en http://dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5421977&fecha=31/12/2015
Díaz, F. J. y Franco, K. (2012). Desarrollo y validación inicial de la Escala Estimación y Consumo de Alimento (ECA). Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 3(1), 38-44.
Díaz-Reséndiz, F. J, Franco-Paredes, K., López-Espinoza, A., Guzmán- Hernández, L. Y., Jiménez-Miramontes, N. A. y Camacho- Covarrubias, M. J. (2010). Valoración y frecuencia de consumo de alimento saludable y no-saludable: Un estudio preliminar. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 1(2), 125-131.
Dunn, T. J., Baguley, T. y Brunsden, V. (2013). From alpha to omega: A practical solution to the pervasive problem of internal consistency estimation. British Journal of Psychology, 105(3), 399-412. https://doi.org/10.1111/bjop.12046
Gobierno de México. (2014). Ley general de salud. México: Cámara de Diputados. Disponible en http://www.diputados.gob. mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Gutiérrez-Delgado, C., Guajardo-Barrón, V. y Álvarez, F. (2012). Costo de la obesidad: Las fallas del mercado y las políticas públicas de prevención y control de la obesidad en México. En J. Rivera, M. Hernández, C. Aguilar, F. Vadillo y C. Murayama (Eds), Obesidad en México: Recomendaciones para una política de estado (pp. 279-288). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Hernández-Licona, G., Minor, E. y Aranda, R. (2012). Determinantes económicos: Evolución del costo de las calorías en México. En J. Rivera, M. Hernández, C. Aguilar, F. Vadillo y C. Murayama (Eds), Obesidad en México: Recomendaciones para una política de estado (pp. 145-164). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Hu, L. T. y Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equations Modeling, 6(1), 1-55. https://doi.org/10.1080/10705519909540118
Kline, R. B. (2015). Principles and practice of structural equation modeling. Nueva York: Guilford Press.
Lechner, L., Brug, J., De Vries, H., van Assema, P. y Mudde, A. (1998). Stages of change for fruit, vegetable and fat intake: Consequences of misconception. Health Education Research: Theory and Practice, 13(1), 1-11. https://doi.org/10.1093/ her/13.1.1-a
León, R., Jiménez, B. E., López, A. y Barrera, K. (2013). Ideas sobre las causas de la obesidad en estudiantes universitarios mexicanos y españoles. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18, 95-110.
Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A. y Tomás- Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: Una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30(3), 1151-1169. http://dx.doi.org/10.6018/ analesps.30.3.199361
Nunnally, C. y Bernstein, J. (1995). Teoría psicométrica. México: McGraw-Hill.
Ochoa-Meza, G., Sierra, J. C., Pérez-Rodrigo, C. y Aranceta-Bartrina, J. (2014). Validación del cuestionario Pro Children Project para evaluar factores psicosociales del consumo de fruta y verdura en México. Salud Pública de México, 56(2), 165-177. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v56i2.7332
Pérez, C. (2001). Técnicas estadísticas con SPSS. Madrid: Prentice- Hall.
Rivera, J., Campos-Nonato, I., Barquera, S. y González, T. (2012). Epidemiología de la obesidad en México: Magnitud, distribución, tendencias y factores de riesgo. En J. Rivera, M. Hernández, C. Aguilar, F. Vadillo y C. Murayama (Eds), Obesidad en México: Recomendaciones para una política de estado (pp. 79-98). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Schweizer, K. (2011). On the changing role of Cronbach’s α in the evaluation of the quality of a measure. European Journal of Psychological Assessment, 27(3), 143-144. http://dx.doi. org/10.1027/1015-5759/a000069
Sebastián-Ponce, M. I., Sanz-Valero, J. y Wanden-Berghe, C. (2011). Etiquetado y rotulación de los alimentos en la prevención del sobrepeso y la obesidad: Una revisión sistemática. Cadernos de Saúde Pública, 27(11), 2083-2094. http:// dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2011001100002.
Secretaría de Salud. (2003). Guía de orientación alimentaria. Disponible en http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/ descargas1/programas/1-guia_orientacion_alimentaria. pdf
Secretaría de Salud. (2010). Guía de alimentos para la población mexicana. Disponible en http://www.imss.gob.mx/sites/all/ statics/salud/guia-alimentos.pdf
Secretaría de Salud. (2013). Estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Disponible en http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/ estrategia/Estrategia_con_portada.pdf
Sijtsma, K. (2009). On the use, the misuse, and the very limited usefulness of Cronbach’s alpha. Psychometrika, 74, 107-120. http://doi.org/10.1007/s11336-008-9101-0
Sociedad Mexicana de Psicología (2010). Código ético del psicólogo. México: Trillas.