2017, Number 1
<< Back Next >>
Rev Mex Med Forense 2017; 2 (1)
Homicide as cause of death: construction of a proposal from Physical Anthropology
Jiménez BCA
Language: Spanish
References: 31
Page: 45-60
PDF size: 516.00 Kb.
ABSTRACT
The analysis of mortality by homicide constitutes one of the more indicated ways to embark and try to understand the problematic of violence, and how, in turn, violence expresses the deep social differences, the fight for power, and gender’s domination. This paper presents the central elements we had articulated to elaborate into homicide as a matter for its study in the field of physical anthropology. Starting from considering homicide as a health’s problem, which is illustrated statistically by its rate of distribution, and that it represents one of the main problems of mortality, but also conceiving it as the expression of death phenomena that potentially implies the construction of cultural processes that are required to be disclosed, our interest is to highlight the relevance of the analysis of homicide, because it will reveal limit situations, such as injustice, social resentment, hatred, solitude, desperation, ambition, envy, power struggle, - definitely, the conflictive human and social interaction, that unfortunately is expressed in a body’s utilization as a symbolic space of power, for it’s in the body where its scripting occurs, by means of torture, mutilation or clearly with ciphers and words written with blood.
REFERENCES
Baños, Agustín (2002) Agresividad humana y violencia, Un análisis a través de procesos de escasez y hacinamiento. INAH-ENAH, México.
Bronfman, M y R. Tuirán. (1984) La desigualdad ante la muerte; clases sociales y mortalidad en la niñez. Memorias del Congreso Latinoamericano de población y desarrollo, Vol. I, UNAM/El Colegio de México/PISPAL, México.
Cano, Carmen et al. (1980).La dinámica de la violencia en México. UNAM, México.
Caposortega, Sergio. (1997). Cien años de mortalidad en México. Demos.
Cárdenas, Rosario. (2001). Las Causas de muerte en México. En: FCE (ed.), La Población en México, México.
Comas, Juan. (1976). Manual de Antropología Física. UNAM-IIA, México.
Daly, Martin y Margo Wilson. (2003). Homicidio. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
Estrada, Javier. (2003) Prevención y control de accidentes, envenenamientos y violencias. En: Sociomedicina, Méndez (ed.), México.
Foucault, Michel. (2005) Vigilar y castigar. Siglo Veintiuno Editores, México, trigésimocuarta edición en español.
Ferrándiz F. y C. Feixa. (2004) Una mirada antropológica sobre las violencias. En: UAM ed) Alteridades, enero-jul vol 14, no. 27 México: 169-174.
Franco, Saúl. (2003). A social-medical approach to violence in Colombia. American Journal of Public Health.2003ª Momento y contexto de la violencia en Colombia. En: Revista Cubana de Salud Pública, año XXIX, No. 1.
2004 ¿De qué sirve la medicina social frente a la violencia?, En: UAM (ed), Salud Problema, año 9, no. 17.
Genovés, Santiago. 1989 La violencia a la luz del conocimiento actual. En: UNAM-INAH (ed), Estudios de Antropología Biológica, V Coloquio de Antropología Física Juan Comas 1986, México.
Herrera, Martha. 2004 En el silencio de su soledad, la reproducción de la violencia intrafamiliar en Valle de Chalco Solidaridad. Facultad de Filosofía y Letras UNAM-IIA, México.
Híjar-Medina, Martha et. al. 1997 La violencia y sus repercusiones en la salud; reflexiones teóricas y magnitud del problema en México. Salud Pública, México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Lozano, Rafael et al.1997 Análisis de la magnitud y costos de la violencia en la Ciudad de México. Fundación Mexicana para la Salud, Centro de Economía y Salud, México.
Menéndez, Eduardo 2001 Biologización y racismo en la vida cotidiana. En: UAM (ed.), Alteridades, año XI, no. 21, México.
2000 Factores culturales: de las definiciones a los usos específicos. En Bellaterra (ed.), Medicina y Cultura. Estudios entre la antropología y la medicina, Barcelona.
Merlos, Andrea. 2007 Michoacán, el Estado más violento en sexenio de Fox. El Universal, 2 enero.
Muñoz, Luz. 2005 Casos de muertes violentas en cráneos de una colección ósea de México Virreinal.
NIOSH 1993 La prevención del homicidio en el lugar de trabajo. Departament of Health and Human Services, Public Health Service, Centers for Disease Control and Prevention, National Institute for Occupational Safety and health, DHHS (NIOSH), Publication No. 93-108.
Osorio, Amantita. 2005 Violencias extremas y etnicidad: la ex Yugoslavia. En UAM (ed.), Alteridades, Año XV, No. 30, México: 75-84.
Ramírez, Josefina. 2005 El estrés como metáfora. Estudio antropológico con un grupo de operadoras telefónicas. Tesis de Doctorado en Antropología Social, CIESAS.
Rodríguez, Luis. 2005 Criminología, Editorial Porrúa, México.
Sabadell, Miguel et al. 2006 ¿Por qué el ser humano puede ser violento? Oscuridad interna. En: Muy Interesante, Año XXIII, No. 1.
Sagan, Carl. 1984 El cerebro de Broca. Reflexiones sobre el apasionante mundo de la ciencia. Grijalbo, México.
Soberón, Guillermo et al. 2003 La violencia como un grave problema de salud pública. En: www.funsalud.org.mx, Caleidoscopio de la Salud.
Vera, José. 2002 Las andanzas del caballero inexistente. Reflexiones en torno al cuerpo en antropología física. Centro de estudios Filosóficos, Políticos y Sociales, Vicente Lombardo Toledano, México.
Wallman, Joel. 2000 Violencia. En: Siglo Veintiuno (ed.), Diccionario de Antropología, México.
2007 Nuevos casos de decapitados estremecen el país. En: El Diario, 9/10/2007, www.eldiarioony.com