2019, Number 1
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (1)
Erich Fromm´s characterology as a tool for psychological research in a mexican university
Reyna M
Language: Spanish
References: 29
Page: 661-693
PDF size: 240.87 Kb.
ABSTRACT
The article focuses on a field research that drove the first
generation of Frommian psychoanalysts in the 1950s: the
psychological analysis of the university student. The approach
to this study serves to perceive the impact that the sociopsychological
theory of Erich Fromm had on his students, who
were closely linked to the educational and assistance
institutions of the Mexican State, and therefore contributed to
revitalize the discussions around the subjectivity and culture
within the framework of the industrialization process that the
country was going through. We are interested in giving an
account of the specific ways in which they used the
psychoanalytical characterology elaborated by this German
sociologist, linked to the Frankfurt School, as a new conceptual
tool in order to lend continuity, even with the displacements that
it implied, to a research tradition about certain phenomena of
social life that was installed in the psychiatric field with the
movement of mental hygiene since the 1930s.
REFERENCES
Calderón, G. (2002). Las enfermedades mentales en México. México: Trillas.
Capetillo, J. (2012). La emergencia del psicoanálisis en México. Xalapa: Universidad Veracruzana.
Derbez, J. (1969). El psicoanálisis en México. Vivencia. Órgano del Instituto Mexicano de Psicoanálisis, 3 (13).
-------------- (1981). Fromm en México: reseña histórica. En Millán, S. y Gojman de Millán, S. (Comps.) Erich Fromm y el psicoanálisis humanista. México: Siglo XXI.
Díaz Carabaño, M. (1974). Estudio caracterológico de un grupo de familias mexicanas. Tesis de Doctorado. Facultad de Psicología. UNAM
Friedman, J.L. (2016). Los rostros de Erich Fromm. Una biografía. México: FCE.
Fromm, E. (1957). El lenguaje olvidado. Introducción a la comprensión de los sueños, mitos y cuentos de hadas. Buenos Aires: Librería Hachette.
-------------- (1994). La patología de la normalidad. Barcelona: Paidós.
-------------- (2016). Ética y psicoanálisis. (2a. edición). México: FCE.
-------------- y Maccoby, M (1973). Socio-psicoanálisis del campesino mexicano. México: FCE.
Funkentstein, D. H. (Ed). (1959). The Student and Mental Health. An International View. Cambridge: The Riverside Press.
Hinojosa, A. y Cosío Pascal, A. (1967). Análisis psicológico del estudiante universitario. Una técnica para el estudio dinámico del carácter. México: La Prensa Médica Mexicana.
Laurent-Assoun, P. (2003). El freudismo. México: Siglo XXI.
Millán, A. (1957). Proyecciones hacia una interpretación del amor en el mexicano. México: B.Costa-Amic.
Ríos, A. (2016). Cómo prevenir la locura. Psiquiatría e higiene mental en México, 1934-1950. México: Siglo XXI.
Sacristán, C. (2007). En defensa de un paradigma científico. El doble exilio de Dionisio Nieto en México, 1940-1985, En Huertas, R. y Campos, R. (coords). De la “Edad de Plata” al exilio: construcción y “reconstrucción” de la historia de la psiquiatría española. Madrid: CSIC/Frenia.
Silva, J. (2006). Erich Fromm en México, 1950-1973, En Silva García, J. (comp). El humanismo de Erich Fromm. México: Paidós.
Torres, V. (1998). La lectura, 1940-1960, En Greaves, C. (coord). Historia de la lectura en México. México: El Colegio de México/Ediciones Ermitaño.
Velasco, J. (2014) Génesis social de la institución psicoanalítica en México. México: UAM-Xochimilco/CPM.
Vezzetti, H. (1996). Aventuras de Freud en el país de los argentinos. Buenos Aires: Eudeba.
Zuñiga, C. (2009). Los caminos del psicoanálisis en México: un testimonio. México: Microediciones. REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS
De la Fuente, R. (2006). La enseñanza de la psicología médica en la Facultad de Medicina de la UNAM. Revista de la Facultad de Medicina, 49 (2).
Fournier, R. (1969). Manifiesto a propósito de la celebración en la ciudad de México del VIII Congreso Internacional de Medicina Neohipocrática. Del hombre en su totalidad, En Boletín de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina, Año III, II, (7)
Huertas, R. (2002). Organizar y persuadir. Estrategias profesionales y retóricas de legitimación de la medicina mental española (1875-1936). Madrid: Frenia.
Millán, A. (1960). Programa del Departamento de Psicología Médica y Salud Mental de la Escuela Nacional de Medicina, Gaceta Médica de México, XC, (1).
------------ (1965). El desarrollo de la Sociedad Psicoanalítica Mexicana y del Instituto Mexicano de Psicoanálisis, Revista de Psicoanálisis, Psiquiatría y Psicología, 1.
Sacristán, C. (2002). Entre curar y contener. La psiquiatría mexicana ante el desamparo jurídico 1870-1944, Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría, 2(2).
Urías, B. (2004). Degeneracionismo e higiene mental en el México posrevolucionario, 1920-1940, Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría, 4 (2). Recuperado de: http://revistaaen.es/index.php/frenia/article/viewFile/16409/16255
Vezzetti, H. (2012). El psicoanálisis en la cultura comunista, Anuario IEHS, (27), 11-26. Recuperado de: http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2012/EL%20PSICOAN%C3%81LISI S%20EN%20LA%20CULTURA%20COMUNISTA.pdf