2014, Number 1
<< Back Next >>
Sal Jal 2014; 1 (1)
Experiencia y perspectiva del personal de salud y actores sociales ante la práctica de la partería en Jalisco
Laureano-Eugenio J, Villaseñor-Farías M, Mejía-Mendoza ML, Márquez-Amezcua JM, Ibarra-Garavito M
Language: Spanish
References: 21
Page: 28-35
PDF size: 736.79 Kb.
ABSTRACT
Objective: Explore the experience and social perspective
of health care personnel and different actors to the practice
of midwifery in Jalisco in 2012.
Material and method:
Qualitative phenomenological study type, with individual
and group interviews to health personnel and other
civil society actors, using an intentional sample with the
consideration of the criterion of theoretical saturation.
Semiotic Analysis of data and critical interpretation.
Results: 83 Respondents, 59% women, 60% of health care
personnel and the rest of institutions as well as civil society
organizations. Recognition of the exercise and historic role
of midwifery in informants. Before its incorporation into
the health system, is position of rejection and acceptance
in the health care personnel, compared to a search for
recognition and incorporation into the health sector
in other actors.
Conclusions: Before the formulation,
implementation, and evaluation of a public policy of
midwifery in the State of Jalisco, is necessary to consider
the prospects of acceptance, rejection and recognition
present in the diff erent social actors, as this inhibits or
potentializes the fulfilment of goals.
REFERENCES
Carrillo AM. Nacimiento y muerte de una profesión. Las parteras tituladas en México. Dynamis 1999;19:167-190.
Organización Mundial de la Salud. 10 datos sobre partería (sitio de internet). OMS 2013. (consultado: 20 junio 2013). Disponible en: http://www.who.int/features/factfi les/midwifery/es/index.htm
Fondo de Población de las Naciones Unidas. El estado de las parteras en el mundo 2011. Cuidar la salud, salvar vidas (sitio de internet). UNFPA 2011. (consultado: 18 abril 2012). Disponible en: http://www.unfpa.org/sowmy/resources/docs/main_report/es_ SoWMy_Full.pdf
Organización Panamericana de la Salud. “De vuelta a los orígenes del nacimiento”. (sitio en internet). Centro de prensa OPS 2002. (consultado: 16 junio 2011). Disponible en: http://www.paho.org/ spanish
Organización Mundial de la Salud. Reducir los Riesgos del Embarazo. Asistente de partería cualifi cados. 2011 (Referido en 2010 May 16); 1/4: (4 páginas en pantalla). Disponible en: http://www.who.int/making_pregnancy_safer/topics/skilled_ birth/es/index.html
Walker D, Suárez L, González D, De Maria LM, Romero M. Parteras profesionales y enfermeras obstétras: una opcion para la atención obstétrica en México. (monografía en internet). Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2011 (consultado 2012 julio). Disponible en: http://cedoc.inmujeres. gob. mx/documentos _ download/101197.pdf
Álvarez-Gayou, J. L. Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós. 2007.
Souza, A. Problemas de investigación y diseños en estudios cualitativos. En Mercado, F. J. (Ed.), “Paradigmas y diseños de la investigación cualitativa en salud. Una antología Iberoamericana”. México: Universidad de Guadalajara. 2002: 439-459.
Izacará, S.P. Introducción al muestreo. México: Porrúa. 2007.
Vietes, R. Las tres acciones iterativas que conducen el diseño cualitativo. En Merlino, A (Coord). “Investigación cualitativa en ciencias sociales”. Argentina: America LEE. 2009.
Mejía, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones Sociales. Año IV numero 5. INMSM, Lima. 2000. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/69205876/El-muestreoen- la-investigacion-cualitativa
Greimas J, Courtés J. Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Madrid: Gredos, 1982:474.
Geertz C. Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa, 2001:19-40.
Fondo de Población de las Naciones Unidas, Confederación Internacional de Matronas. Inversión en matronas y personal de salud con conocimientos en partería para salvar vidas de las madres y los recién nacidos. S/A. (Referido en 2012 Julio 20); Disponible en: http://www.unfpa.org/webdav/site/global/ shared/documents/publications/2008/midwives_spa.pdf
Pérez JE. Consideraciones para el estudio del binomio saludenfermedad en la cultura popular. Revista de Ciencias sociales 2009;15(4):708-715.
Díaz LC, Oropeza L. Las parteras de Guadalajara (México) en el siglo XIX: el despojo de su arte. Dynamys 2007;27:237-261.
World Health Organization. Human Resources Development for Maternal and Newborn Health at the Health Centre referral level. Report of a joint FHE/HRH Task Force Meeting 1993, 25-29 October.
Abbey B, Morgan A. ¿Cómo la integración de las parteras tradicionales con los sistemas formales de salud pueden aumentar la asistencia califi cada del parto?. Revista Internacional de Ginecología y Obstetricia 2011;115(2).
Alexander et al. Leadership in Collaborative Community Health Partnerships. Nonprofi t Management and Leadership 2001, 12(2); 159-175
Jimenez S, Pelcastre B, Figueroa JG. Parteras tradicionales y su relación con las instituciones de salud. Entre la resistencia y la subordinación. Rev. Chil. Salud Pública 2008; 12(3):161-168.
Maycal J, Palacios E, Medina A, Velazquez J, Castañeda D. Percepciones del personal de salud y la comunidad sobre la adecuación cultural de los servicios materno perinatales en zonas rurales andinas y amazónicas de la región Huánuco. Rev. Peru Med Exp Salud Publica 2009; 26(2):145-60.