2016, Number 3
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (3)
La dimensión emocional para la comprensión del mundo social, desde la perspectiva socio-cultural
López SO, Poma A, Gravante T
Language: Spanish
References: 38
Page: 1053-1064
PDF size: 492.96 Kb.
Text Extraction
No abstract.
REFERENCES
Ahmed, S. (2004). The Cultural Politics of Emotion. Edinburgo: Edinburgh University Press.
Aries, P. y Duby, G. (1991). Historia de la vida privada, 10 tomos. Madrid: Taurus.
Benedict, R. (1974). El crisantemo y la espada. Patrones de la cultura japonesa. Madrid: Alianza.
Bourke, J. (2007). A Cultural History Fear. Inglaterra: Shoemaker & Hoard,.
Burke, P. (ed.) (1994). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza.
Calhoun, C. y Solomon, R. (1996[1946]). ¿Qué es una emoción?: Lecturas clásicas de psicología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica.
Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Crítica.
Damasio, A. ([1994] 2007). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Crítica.
Darwin, C. ([1872], 2009) La expresión de las emociones. Navarra/Pamplona: Laetoli (Col. Biblioteca Darwin).
Dixon, T. (2003). From Passions to Emotions. The Creation of a secular Psychological Category. New York: Cambridge University Press.
Enciso, D. y Lara, A. (2014). Emociones y ciencias sociales en el s. XX: La precuela del giro afectivo. Athenea Digital, 14 (1), 263-288.
Esteban, M. Luz (2008). El amor romántico dentro y fuera de Occidente: Determinismos, paradojas y visiones Alternativas. En Suárez, Li. et.al. Feminismos en la antropología: Nuevas propuestas críticas (pp. 157-172). Donostia: Ankulegi Antropología Elkartea.
Geertz, C. (1997). La interpretación de las culturas. España: Gedisa.
Gergen, K. (1992). El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Madrid, Paidós Ibérica.
Goffman, E. (1959). The Presentation of Self in Everyday Life. New York: Anchor Books edition.
Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Harris, M. (2011). Introducción a la antropología general. Madrid: Alianza.
Hochschild, A. R. (1975). The Sociology of Feeling and Emotion: Selected Possibilities. En Millman, M. y Moss Kanter (eds.), Another Voice (pp.280-307). New York: Anchor.
Hochschild, A. R. (1979). Emotion work, feeling rules, and social structure. American Journal of Sociology, 85 (3), 551-575.
Hochschild, A. R. (1983). The Managed Heart: the Commercialization of Human Feeling. Berkely, CA: University of California Press.
Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Barcelona: Katz.
Labanyi, J. (2010). Doing things: Emotion, affect, and materiality. Journal of Spanish Cultural Studies, 11 ( 3-4), 223-233.
Linton, R. (1945). Cultura y personalidad. México: Fondo de Cultura Económica.
López Sánchez, O. (coord.) (2012). La pérdida del paraíso: el lugar de las emociones en la sociedad mexicana entre los siglos XIX y XX. México: FES Iztacala-UNAM.
López Sánchez, O. y Velasco, F. (en prensa). De las pasiones a las emociones: causas de las enfermedades mentales. Siglos XIX y XX. En López Sánchez, O. y Enríquez Rosas, R. (coord.), Emociones e interdisciplina. Vol. II. Cartografías emocionales: Las tramas de la teoría y la praxis. México/Guadalajara: FES Iztacala-UNAM/ITESO.
Lutz, C. (1988). Unnatural Emotions. Everday Sentiments on a Micronesisn Atoll and Their Challange to Western Theory. Chicago: University of Chicago. 26. Lutz, C. y White, G. M. (1986). The Anthropology of Emotions, Annual Review of Anthropology, 15, 405-436.
Lutz, C. (1986). Emotion, Thought, and Estrangement: Emotion as Cultural Category. Cultural Anthropology, 1 (3), 287-309.
Martínez, A. (2007). Cultura, enfermedad y determinismo médico. La antropología médica frente al determinismo biológico. En Estebam, M.L (ed.), Introducción a la antropología de la salud. Aplicaciones teóricas y prácticas (pp. 11-43). Bilbao: OSALDE-Asociación por el derecho a la salud.
Mead, M. (1971). Cultura y compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional. Argentina: Granica.
Medina Doménech, R. M. (2012). Sentir la historia: propuesta para una agenda de investigación feminista en la historia de las emociones. Arenal, 19 (1), 161-199.
Mosterín, J. (2009). Prólogo. En Darwin, C. [1872], La expresión de las emociones (pp. 7-12). Navarra/Pamplona: Laetoli (Col. Biblioteca Darwin).
Perrot, M. (1993). Historia de las mujeres. Barcelona: Taurus.
Pleyers, G. (2006). En la búsqueda de actores y desafíos societales. La sociología de Alain Touraine. Estudios Sociológicos, 24 (3), 733-756.
Ramírez Velázquez, J. (en prensa). Las emociones como categoría analítica en Antropología. Un reto epistemológico, metodológico y personal. En, López Sánchez, O. y Enríquez Rosas, R. (coords.), Emociones e interdisciplina. Vol. II. Cartografías emocionales: Las tramas de la teoría y la praxis. México/Guadalajara: UNAM FES Iztacala/ITESO.
Rosaldo, M. (1980). Knowledge and Passion Ilongot Notions of Self and Social Life. Cambridge: Cambridge University Press.
Stearns, P. y Stearns, C. Z. (1985). Emotionology: Clarifying the History of Emotions and Emotional Stadards. American Historical Review, 90 (4), 813-836.
Tausiet , M. y Amelang, J. (2009). Accidentes del alma. Las emociones en la Edad Moderna. Madrid: Abada.
Turner, V. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Madrid: Taurus.