2015, Number 2
<< Back Next >>
Rev Mex Invest Psic 2015; 7 (2)
Character Strengths: From individual to relational
Plasencia VML
Language: Spanish
References: 28
Page: 100-103
PDF size: 112.44 Kb.
ABSTRACT
From the results obtained in the research of Ovejero and
Cardenal (2015), I propose a reflection on the development
and vocabulary of the classification of the human strengths
(VIA) from a postmodern perspective. This to explore positions
that are developed from reading the article as well as from the
“enfermizacion” cycle of Gergen (2007), because they allow us
to report on the relational knowledge of character strengths.
REFERENCES
Anderson, H. (2012). «Relaciones de colaboración y conversaciones dialógicas: Ideas para una práctica sensible a lo relacional». Family Process, 51(1), 1-20.
Gergen, K. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica (A. Estrada y S. Diazgranados, trads. y comps.). Bogotá: Ediciones Uniandes.
Ovejero, M., y Cardenal, V. C. (2015). «Las fortalezas humanas desde la perspectiva de género: Un estudio exploratorio en población española». Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 7(2), 72-92.
Peterson. C. y Park, N. (2009). El estudio científico de las fortalezas humnas. En Vázquez, C. & Hervás, G. (coords.), La ciencia del bienestar. Madrid: Alianza.
Park, N. y Peterson, C. (2009). «Character Strengths: Research and practice». Journal of Collage & Character, X(4).
Peterson, C. (2006). A primer in positive psychology. Nueva York: Oxford University Press.
Peterson, C. y Seligman, M. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification. Nueva York: American Psychological Association.
Plasencia, M. L. (2014). «Construcción de Soluciones y sus componentes». Tesis doctoral no publicada, Universidad de las Américas, Ciudad de México, México.
Plasencia, M. L. (2012). «Familias con atletas de alto rendimiento deportivo y su vinculación con la salud mental». Tesis de maestría no publicada, IFAC, México.
Seligman, M. E. P. (2006). La auténtica felicidad. Barcelona: Ediciones B.
Seligman, M., Steen, T. A., Park, N., y Peterson, C. (2005). «Positive Psychology Progress». American Psychologist, 60(5), 410-421.
Shotter, J. (2009). «Momentos de referencia común en la comunicación dialógica: Una base para la colaboración inconfundible en contextos únicos». International Journal of Collaborative Practices, 1(1), 29-38.
Tarragona, M. (2006). «Las terapias posmodernas: Una breve introducción a la terapia colaborativa. La terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones». Psicología Conductual, 14(3), 511-532.
Vázquez, C. y Hervás, C. (2008). «Salud mental positiva: Del síntoma al bienestar». En C. Vázquez y C. Hervás (eds.), Psicología positiva aplicada (pp. 19-37). Bilbao: Desclee de Brower.
Anderson, H. (2012). «Relaciones de colaboración y conversaciones dialógicas: Ideas para una práctica sensible a lo relacional». Family Process, 51(1), 1-20.
Gergen, K. (2007). Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica (A. Estrada y S. Diazgranados, trads. y comps.). Bogotá: Ediciones Uniandes.
Ovejero, M., y Cardenal, V. C. (2015). «Las fortalezas humanas desde la perspectiva de género: Un estudio exploratorio en población española». Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 7(2), 72-92.
Peterson. C. y Park, N. (2009). El estudio científico de las fortalezas humnas. En Vázquez, C. & Hervás, G. (coords.), La ciencia del bienestar. Madrid: Alianza.
Park, N. y Peterson, C. (2009). «Character Strengths: Research and practice». Journal of Collage & Character, X(4).
Peterson, C. (2006). A primer in positive psychology. Nueva York: Oxford University Press.
Peterson, C. y Seligman, M. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification. Nueva York: American Psychological Association.
Plasencia, M. L. (2014). «Construcción de Soluciones y sus componentes». Tesis doctoral no publicada, Universidad de las Américas, Ciudad de México, México.
Plasencia, M. L. (2012). «Familias con atletas de alto rendimiento deportivo y su vinculación con la salud mental». Tesis de maestría no publicada, IFAC, México.
Seligman, M. E. P. (2006). La auténtica felicidad. Barcelona: Ediciones B.
Seligman, M., Steen, T. A., Park, N., y Peterson, C. (2005). «Positive Psychology Progress». American Psychologist, 60(5), 410-421.
Shotter, J. (2009). «Momentos de referencia común en la comunicación dialógica: Una base para la colaboración inconfundible en contextos únicos». International Journal of Collaborative Practices, 1(1), 29-38.
Tarragona, M. (2006). «Las terapias posmodernas: Una breve introducción a la terapia colaborativa. La terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones». Psicología Conductual, 14(3), 511-532.
Vázquez, C. y Hervás, C. (2008). «Salud mental positiva: Del síntoma al bienestar». En C. Vázquez y C. Hervás (eds.), Psicología positiva aplicada (pp. 19-37). Bilbao: Desclee de Brower.