2014, Number 3
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2014; 17 (3)
Thinking about psychological wellbeing
Fernández González A, García-Viniegras CRV, Lorenzo RA
Language: Spanish
References: 80
Page: 1108-1147
PDF size: 428.01 Kb.
ABSTRACT
This paper deals with some theoretical principles stated
around the category well-being, from Aristotle´s time, with a
philosophic view, until today, with an approach from
psychological science. Regarding the importance of
happiness for people, studies inside Positive Psychology are
examined (with a healthy approach), as well as their
preceding authors. Theories in the last decade by some
other researchers such as Robert Sternberg, Albert Bandura,
Howard Gardner are explained, and the significant
contributions of Carol Ryff and Ed Diener. Inside Humanistic
Psychology theoretical elements, underlined by González
Serra, are analyzed. He emphasizes social influence and self
achievement by harmonic satisfaction of all human needs.
According to the authors of this article, psychological wellbeing
has a subjective character with a sociocultural
determination, influenced by personal variables. Well-being
begins from satisfactions and it is linked emotional states.
Psychological well-being is considered the subjective
dimension of quality of life, its relatively stable subjective
experience, which occurs in relation to a judgment of
satisfaction in the vital areas of greater significance for each
individual. It is recognized a reciprocal influence between
psychological well-being and individual and community
health.
REFERENCES
Arraras, J. I. et al. (2010). The EORTC cancer outpatient satisfaction with care questionnaire in ambulatory radiotherapy: EORTC OUT-PATSAT 35 RT. Validation study for Spanish patients. Psychooncology 19 (6): 657 - 64.
Badía Llach, X. y Lizán Tudela, L. (2005): Estudios de calidad de vida. Barcelona, Cuadernos de Atención Primaria. Vol 5 (2): 167-76.
Belmonte Martínez, R. et al. (2011). Functional Assessment of Cancer Therapy Questionnaire for Breast Cancer (FACT-B+4). Spanish version validation. Med Clin (Barc) Dec 10; 137 (15): 685 - 688.
Bottomley, A. Et al. (European Organisation for Research and Treatment of Cancer, EORTC) Data Center and Quality of Life Group. (2005): Health related quality of life outcomes in cancer clinical trials. Eur J Cancer Vol 41 (12): 1697-709.
Brousse, C. y Boisaubert, B. (2007): Quality of life and scales measuring. Rev Med Interne Vol 28 (7): 458-62.
Cabrera García, E.; Victoria García-Viniegras C.R. y Agostini Suris, M.T. (1998): Modelo teórico-metodológico para evaluar la Calidad de Vida. Informe de Resultado. La Habana. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.
Campbell, A., Converse, P. y Rodgers, W. (1976). The quality of American life: perceptions, evaluations and satisfaction. New York: Russell Sage Foundation.
Cano, R.; Vela, L.; Miangolarra, J. C.; Macías, Y. y Muñoz E. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud en la enfermedad de Parkinson. Medicina (Buenos Aires) 70 (6): 503-507.
Chacón Roger, M. y Grau Ábalo, J. (2003): Burnout en los equipos de Cuidados Paliativos: evaluación e intervención. GAFOS, T. III, cap. 78, 149-68. Las Palmas de Gran Canaria.
Consiglio, E. y Belloso, W. H. (2003). Nuevos indicadores clínicos. La calidad de vida relacionada con la salud. Medicina (Buenos Aires) 63 (2): 172-178
Contreras Martínez, J. (2005). Definición y áreas de la calidad de vida en Oncología. Oncología (Barc.) 28 (3): 17–19.
Cordero Sánchez, T.; Amoroto Roig, M. y Fernández Cervera, M. (2007). Incorporación del estudio de calidad de vida en ensayos clínicos: recomendaciones para su uso. Rev Cubana Farm 41 (1): pp. 0-0.
Cuadra, H. y Florenzano, R. (2003). El bienestar subjetivo: hacia una Psicología Positiva [Versión electrónica].Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 12, pp.83-96.
De Haes, J.C. and Van Knippenberg, F.C. (1989): Quality of life instruments for cancer patients: Babel's tower revisited. J Clin Epidemiol Vol 42:1239-41.
Díaz Corral, I. B. (2002). Psicología y calidad de vida. Una propuesta de invitación a su estudio. Santiago (98). Informe técnico. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. pp.137.
Díaz, G. (2001). El bienestar subjetivo. Actualidad y perspectivas. Revista Cubana de Medicina General Integral, 17, pp.572-579.
Díaz, J. F. y Sánchez-López, M. P. (2002). Relaciones entre estilos de personalidad y satisfacción autopercibida en diferentes áreas vitales [Versión electrónica]. Psicothema, 14, pp.100-105.
Diener, E. (1984). Subjective well-being. Psychological Bulletin, 95, pp.542-575.
Diener, E. (2000). Subjective well-being. The science of happiness and a proposal for a national index [Versión electrónica]. American Psychologist, 55, pp.34- 43.
Diener, E.; Suh, E. M.; Lucas, R. E. y Smith, H. L. (1999). Subjective well-being. Three decades of progress. Psychological Bulletin, 125, pp.276-302.
Domínguez, M.: Falcón, L.; Maqueira, Y. y Acosta Y. (2008). Calidad de vida en pacientes con epidermofitosis de los pies Rev Cub Med Mil 37 (2): 0-0.
Falcón, L. y Cárdenas, R. (2006). Evaluación sobre la calidad de vida en pacientes con tiña pedis. Rev Cub Med Mil 35 (2): 0-0.
Falcón, L. y Martínez, B. (2012). Dermatosis provocadas por la luz solar e influencia en la calidad de vida Rev Cub Med Mil 41 (3): 248-255.
Fernández, O.; Verdecia, R.; Álvarez, M. A.; Román, Y. y Ramírez, E. (2005). Escala de calidad de vida para el ictus (ECVI-38): evaluación de su aceptabilidad, fiabilidad y validez. Rev Neurol 41 (7): 391 – 398.
Fernández O. (2010). Diseño de un instrumento para valorar la calidad de vida en supervivientes a un ictus. Tesis en opción por el grado de Doctor en Ciencias de una Especialidad, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Fernández Ríos, L. (2003). La Personalidad. Algunos presupuestos para su comprensión. En: Psicología General. La Habana, Editorial Félix Varela.
Francolino, C. (2010). Evaluación del cuestionario de calidad de vida relacionada con la salud: functional assessment of HIV infection, en pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana. Rev. Med. Urug. 26 (3): 129-137.
García, M. A. (2002). Desde el concepto de felicidad al abordaje de las variables implicadas en el bienestar subjetivo. Educación Física y Deportes Revista Digital, 48. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd48/bienes.html
González Pérez, U.; Grau Ábalo, J. y Amarillo Pérez, M.A. (1997): La calidad de vida como problema de la bioética. Sus particularidades en la salud humana. En: Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana, Centro Felix Varela.
González Serra, D. (2007): La motivación: Un reflejo creador de su medio socio histórico. Editora de Ciencias Médicas. La Habana.
González, Y.; Zamora, I.; Fojaco, Y.; Suárez, B .y García, H. (2007). Comportamiento de la calidad de vida relativa a salud antes y después de la cirugía de catarata Rev Cubana Oftalmol 20 (1): 0-0.
Grau Ábalo, J.; Hernández, L.; Chacón Roger, M. y Romero Pérez, T. (1996): El burnout en médicos y enfermeras del Instituto de Oncología y Radiobiología. Reporte de investigación. La Habana. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología.
Grau Ábalo, J.; Victoria García-Viniegras, C. R. y Hernández Menéndez, E. (2006): Calidad de Vida y Psicología de la Salud. En: Psicología de la Salud. Fundamentos y Aplicaciones. México, Universidad de Guadalajara.
Hervás, G. (2009): Facultad de Psicología Madrid, España, Psicología Positiva, una introducción. ISSN 0213-8646. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 66 (23,3) 23-41.
Hollandsworth, J.G. (1988): Evaluating the impact of medical treatment on the the quality of life: a 5-years update. Soc Sci Med Vol 26: 425-34.
Kaplan, R.M. (1985): Quality of life measurement. In: Measurement strategies on health psychology. NY: Wiley.
Lara-Muñoz, M.C.; Ponce de León, S. y de la Fuente, J. R. (1995). Conceptualización y medición de calidad de vida de pacientes con cáncer. Inv Clin Vol 47 (4): 315-27.
León Díaz, E. y Alfonso Fraga, J. C. (2003): Redes de apoyo y Calidad de Vida en Cuba. Reunión de expertos en redes sociales de apoyo a las personas adultas mayores. Santiago de Chile, División de población CEPAL.
Liang, J.; Krause, N.M. y Bennett, J. M (2001): Social exchange and well-being: Is giving better than receiving? Psychology y Aging. Vol 16 (3), 511-523
Liberalesso, A. (2002). Bienestar subjetivo en la vida adulta y en la vejez: hacia una Psicología Positiva en América Latina. Revista Latinoamericana de Psicología, 34, pp.55-74.
Llantá Abreu, M. C.; Grau Ábalo, J.; Chacón Roger, M.; Romero Pérez, T. y Grau Ábalo, R. (2000): Calidad de vida percibida en niños con cáncer y reportada por padres y médicos. Revista Psicología y Salud, Universidad Veracruzana, Vol 1(10), Veracruz.
Lyubomirsky, S. (2001): Why are some people happier than others? The role of cognitive and motivational processes in well-being. American Psychologist Vol 56 (3): 239-249.
Marimón, Y. (2006). Bienestar: Un anhelo de todos los tiempos. Estudio de bienestar subjetivo, las metas y los estilos de enfrentamiento. Tesis para optar por el título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de la Habana, La Habana, Cuba.
Martínez, R. et al. (2012). Cuestionario para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud de adultos con drepanocitosis. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 28 (4): 385-397.
Maslach, C. y Jackson, S. (1981): The measurement of experienced burnout. J of Occupational Behavior Vol 2: 99-113.
Monés Xiol, J. (2004). ¿Se puede medir la calidad de vida? ¿Cuál es su importancia? Cirugía española 76 (2): 71 – 77.
Morales Calatayud, F. J. (1997). Introducción a la Psicología de la Salud. México, Editorial Unison.
Moreno, B. (1996). Evaluación de la calidad de la vida. En: Manual de Evaluación en Psicología Clínica y de la Salud. Madrid, Siglo XXI.
Moreno, B.; Oliver, C. y Aragonés, A. (1991). El burnout: una forma específica de estrés. En: Manual de Psicología Clínica Aplicada. Madrid: Editorial Siglo XXI.
Moyano, E. y Ramos, N. (2007). Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y su relación con variables sociodemográficas en la población chilena de la Región Maule [Versión electrónica]. Universum, 2.
Myers, D. G. (2000). The funds, friends, and faith of happy people [Versión electrónica]. American Psychologist, 55, 56-67.
Oishi, S. y Diener, E. (2001). Re-examining the general positivist model of subjective well-being: the discrepancy between specific and global domain satisfaction. J Pers Vol 69 (4): 641-66
Organización Mundial de la Salud (1979). Formulación de estrategias con el fin de alcanzar la salud para todos en el año 2000. Organización Mundial de la Salud, Ginebra.
Padrós, F. (2002). Disfrute y bienestar subjetivo. Un estudio psicométrico de la gaudibilidad. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Psicología, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.
Palomar, J., Lanzagorta, N. y Hernández, J. (2004). Pobreza, recursos psicológicos y bienestar subjetivo. México, D.F. Universidad Iberoamericana.
Patrick, D.L., Erickson, P. (1993a). Assessing health-related quality of life for clinical-decision making. In: Quality of life assessments: key issues in the 1990s. Dordretch, Kluwer Academic Press. Patrick, D. L., Erickson, P. (1993b). Health Status and Health Policy. Allocating Resources to Health Care. New York, Oxford University Press.
Pavot, W. y Diener, E. (1993). Review of the Satisfaction with Life Scale. Psychological Assessment, 5, pp.164-172.
Placer, D. (2004). Felicidad y vejez: ¿Dos conceptos contradictorios? Tesis para optar al título de Licenciado en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de la Habana, Ciudad de la Habana, Cuba.
Quiñones, I. S.; Palacios, R.; Corzo, L. y Ortiz, A. C. (2005). Creación de un instrumento para evaluar la calidad de vida en niños con Retinosis Pigmentaria. Rev Hum Med ; 5 (3) pp. 0-0
Rodríguez Marín, J. (1993). Calidad de vida en enfermos crónicos. Valencia, Promolibro.
Ruiz, M. A. y Pardo, A. (2005). Calidad de vida relacionada con la salud: definición y utilización en la práctica médica. Pharmacoeconomics - Spanish Research Articles 2 (1): 31 – 43.
Ryff, C. D. y Keyes, L. M. (1995). The structure of psychological well-being revisited [Versión electrónica]. Journal of Personality and Social Psychology, 69, pp.719-727.
Sánchez, R.; Ballesteros, M. y Gómez Aulí, A. (2009). Medición de la calidad de vida en ensayos clínicos de pacientes con cáncer. Un estudio bibliométrico. Rev Colomb Cancerol 13 (1): 29–34.
Sánchez-López, M. P. y Quiroga, M. A. (1995). Relaciones entre satisfacción familiar y laboral: Variables moduladoras [Versión electrónica]. Anales de Psicología, 11, pp.63-75.
Soto Álvarez, J. (2003). Incorporación de estudios de calidad de vida relacionada con la salud en los ensayos clínicos: bases y recomendaciones prácticas. Uso de una lista-guía para su correcto diseño y evaluación. An Med Interna (Madrid) 20: 633-644.
Terol, M. C. (2000). Diferencias en la calidad de vida: Un estudio longitudinal de pacientes de cáncer recibiendo tratamiento de quimioterapia. Anales de psicología Vol 16 (2), 111-122.
Thompson, D. y Yu, C. (2003). Quality of life in patients with coronary heart disease: I. Assessment tools, Health Quality Life Outcomes Vol 1 (1), p. 42.
Tuesca Molina, R. (2005). La Calidad de Vida, su importancia y cómo medirla Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 21: 76-86.
Valderas, J. M. y Alonso, J. (2010). Calidad de vida relacionada con la salud y otros resultados percibidos por los pacientes. En: Publicación Científica Biomédica: Cap 16. Elsevier España. pp. 249-264.
Vázquez, C. (2006). La Psicología Positiva en perspectiva. Papeles del Psicólogo, 27, pp.1-2.
Veenhoven, R. (1994). Is happiness a trait? Social Indicators Research Vol 32: 101-60.
Vera, J. y Tánori, B. C. (2010). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir bienestar subjetivo en la población mexicana. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.
Victoria García-Viniegras, C.R.; López González, V. y Seuc Jo, A. (2004). Propuesta para la evaluación del bienestar psicológico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin
Victoria García-Viniegras, C. R. (2003). Consideraciones teóricas sobre el bienestar y la salud. Una Revisión. Revista Habanera de Ciencias Médicas. No 7.
Victoria García-Viniegras, C. R. (2005): El Bienestar Psicológico: Dimensión Subjetiva de la Calidad de Vida. Revista Electrónica de Psicología Iztacala Vol 8 (2).
Victoria García-Viniegras, C. R. y González, I. (2000). La categoría bienestar psicológico. Su relación con otras categorías sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16, pp.586-592.
Victoria García-Viniegras, C. R., López, V, Seuc, A. y Fajardo, R. (2001). El Cuestionario de Bienestar Psicológico CAVIAR como propuesta metodológica de evaluación. La Habana, Cuba. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.
Vigotsky, L. (1987). Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana Editorial Científico-Técnica.
Walter, S. R. y Rosser, R. M. (1987). Quality of life: Assessment and Application. Lancaster, MTP press Ltd.
Zwetsloot, B. y Pot, F. (2004). The business value of health management. Journal of Business Ethics, 55, 115-124.