2015, Number 4
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (4)
Towards psycosomatic: some epistemological considerations
Pérez LO
Language: Spanish
References: 48
Page: 1457-1481
PDF size: 521.36 Kb.
ABSTRACT
There are countless ways in which perspectives the man
has tried to clarify knowledge concerning to himself,
philosophies or worldviews that support any act in
relation to that world, making false but powerful the
illusion of equality between the model and the reality. The
importance of considering psychology as a scientific
knowledge lies in clinical practice; a treatment that
ensures its effectiveness and general applicability.
However, it is necessary to question the epistemological
basis on which it has established the notion of science
and understand the kind of knowledge which has given
access but at the same way has limited. The theoretical
models are suffering to the problem of divide the human
totality in theoretical way. Data produced by the INEGI
and WHO indicate that the main causes of death are due
to chronic degenerative diseases so there is a social
need that is not being attended. The corporal reality
actually has exceeded the concepts and boundaries
between perspectives, and that is the issue of the
psychosomatic. One aspect is generally isolated and
studied in-come as saying that this may be involved but
not decisive in the development of disease. Speaking of
multiple causes is not enough, the analysis process
should reach finer points. The theoretical models throw
flashes of psychosomatic reality, however, they have
failed to establish the path of emotion, it means, at what
point it affects an organ and not another. The task is to
deal with the complexity of doing a reading of the disease
from the corporal totality.
REFERENCES
Bachelard, G. (2000). La noción del obstáculo epistemológico. Plan de obra. La formación del espíritu científico: Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo. México: Siglo XXI Editores.
Bunge, M. (2007). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires-Argentina: Siglo Veinte.
Cassirer, E. (1979). El problema del conocimiento en la filosofía y la ciencia moderna. México: Fondo de Cultura Económica.
Cyrulnik, B. y Morin, E. (2005). Diálogos sobre la naturaleza humana. Buenos Aires-Argentina: Paidós.
Fara, P (2009). Breve historia de la ciencia. Barcelona-España: Ariel.
Fernández-Ballesteros, R. (1996). Evaluación en psicología de la salud: Algunos problemas metodológicos. En M. Martina, R. Frank, R. Fernández-Ballesteros, M. García-Merita, I. Fuentes, R. González, (comp). Evaluación psicológica en el campo de la salud. Barcelona - España: Páidos.
Flores, J. (2010). Pedagogía corporal: una aproximación a sus fundamentos teóricos e implicaciones prácticas. (Tesis). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Acatlán. México.
Flores, L. (2014). Diabetes Mellitus: una aproximación psicológica. (Tesis). Universodad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México.
Freud, S. (1905). Obras Completas VII. Tres ensayos de teoría sexual; y otras obras (1901-1905). Buenos Aires-Argentina: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1921). Obras Completas XVIII. Más allá del principio de placer; Psicología de las masas y análisis del yo; y otras obras (1920-1922). Buenos Aires-Argentina: Amorrortu Editores.
Freud, S. (1930 [1929]). El malestar en la cultura. Obras Completas XXI. El porvenir de una ilusión; El malestar en la cultura; y otras obras (1927- 1931). Buenos Aires-Argentina: Amorrortu Editores.
Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China. (2013). México: Instituto Latinoamericano de Medicina Oriental.
Hernández, I. (2014). “La Bullimia: Una Construcción Social”. (Tesis). Universodad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México.
Hamui-Sutton, L. (2012). Los artículos de educación médica. Desafíos actuales para publicar. Revista médica del instituto mexicano del seguro social. 50 (3), 233-234.
Hinojosa, L. y Mestre, G. (2014). Noticias de psicosomática. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. Revista Iberoamericana de Psicosomática. (109), 82-89.
Hinojosa, L. y Mestre, G. (2014). Noticias de psicosomática. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace. Revista Iberoamericana de Psicosomática. (111), 112-120.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2014). Mujeres y Hombres en México 2013. México. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/ integracion/sociodemografico/mujeresyhombres/2013/Myh_2013.pd f
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2014). “Estadísticas a Propósito del… Día de muertos (2 de noviembre)”. 30 de octubre 2014. Ags. México. Recuperado de: http://esdocs.com/doc/34541/%E2%80%9Cestad%C3%ADsticas-aprop% C3%B3sito-del%E2%80%A6-d%C3%ADa-de-muertos--2--- inegi
Keleman, S. (1986). La realidad somática: Proceso de la persona. Madrid- España: Narcea.
Kosik, K. (1967). Dialéctica de la totalidad concreta. Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo.
López-Ramos, S. (2002). Prensa cuerpo y salud en el siglo XIX mexicano (1840-1900). México: CEAPAC.
López-Ramos, S. (2011). Lo corporal y lo psicosomático: Aproximaciones y reflexiones VII. México: CEAPAC.
López-Ramos, S. (2013). La construcción de lo corporal y la salud emocional. México: Los Reyes.
Manzo, L. (2013).Una aproximación a la construcción del dolor de espalda en hombres. (Tesis). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México.
Martínez, C. (2013). Práctica médica e investigación clínica: claves para generar conocimiento y mejorar la atención. Revista médica del instituto mexicano del seguro social. 50 (4), 364-367.
Martínez, S. (2011). Enfermedades psicosomáticas y cáncer. A propósito de un caso. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. 1(1),1- 32. Recuperado de: http://www.psicociencias.com/pdf_noticias/enfermedades_psicosomatica s_y_cancer.pdf
Molina, E. (2010). Cáncer y estilo de vida: los riesgos para la salud en el siglo XXI. (Tesis). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Aragón. México.
Montalvo, J. (2009). Teoría sistémica. Terapia familiar breve. México: Trillas.
Morin, E. (1986). El método I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid-España: Catedra.
Morin, E. (1988). El método III. El conocimiento del conocimiento. Madrid- España: Catedra.
Morin, E. (1995). El paradigma de complejidad. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona-España: Gedisa.
Organización Mundial de la Salud (2014). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014. Una mina de información sobre salud pública mundial. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112817/1/WHO_HIS_HSI_14.1_spa. pdf?ua=1
Pando, P. (2011). Fibromialgia y psicoterapia. Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia.1(1),1-42. Recuperado de: http://www.psicociencias.com/pdf_noticias/fibromialgia_y_psicoterapia.p df
Picho-Rivière, E. (1985). Una nueva problemática para la psiquiatría. El proceso grupal: Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires- Argentina: Nueva Visión.
Pichon-Rivière, E. y Pampliega, A. (1998). Mirada, cuerpo y motivaciones. Psicología de la vida cotidiana. Buenos Aires-Argentina: Nueva Visión.
Pedro, C. (2014).Construcción Corporal y Temporal de la Artritis. (Tesis). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México.
Pérez, J. (2013). La construcción del cáncer de páncreas. (Tesis). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México.
Ramírez, M., Cortés, E., Arriaga, Y. y Olvera, J. (2011). Estado actual de la psicología de la salud en países del primer mundo y en desarrollo. Alternativas en Psicología. (febrero-marzo) 24, 82-94.
Rivera, D. (2014). Proceso psicosomático de la lumbalgia. (Tesis). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México.
Rivera, M. (1978). La comprobación científica. México: Trillas.
Riveros, H. y Rosas, L. (1988). Método científico. El método científico aplicado a las ciencias experimentales. México: Trillas.
Rodríguez, J. (2013). Las dependencias como un contexto histórico cultural: formación del mundo moderno hacia las adicciones (Drogodependencias). (Tesis). Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México.
Rodulfo, R. (1989). La pregunta por el niño y la clínica psicoanalítica. El niño y el significante. Buenos Aires-Argentina: Paidós.
Rosenblueth, A. (1971). El método científico. México: Ediciones científicas. La prensa médica mexicana S.A. de C.V. Centro de Investigación y estudios avanzados de IPN/México.
Rosenblueth, A. (1970). Mente y cerebro: una filosofía de la ciencia. México: Siglo Veintiuno Editores.
Ryle, G. (1967). El concepto de lo mental. Buenos Aires-Argentina: Paidós.
William, L. S. (1980). Sobre la modernidad de las matemáticas modernas. En Piaget, J. Choquet, G. Dleudonné, J. Thom, R. et al.(1978). La enseñanza de las matemáticas modernas. Madrid-España: Alianza.
Torres, G. (2010). La formación y construcción corporal del sujeto adulto abusado sexualmente en la infancia: historias de vida. (Tesis Posgrado en Pedagogía). Universidad Nacional Autónoma de México. México.