2015, Number 3
Next >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (3)
Parents personal strengths with and without children diagnosed with cancer
Hernández GMA, González-Arratia LFNI, Valdez MJL, Zarza VSS
Language: Spanish
References: 37
Page: 904-922
PDF size: 487.63 Kb.
ABSTRACT
Cancer is a disease that affects thousands of people,
regardless of age, gender, socioeconomic status, etc. There are
over 100 different types of cancer and can affect a given
population; in Mexico is the first cause of death in children aged
5 to 14. When a child suffers from any type of cancer, affected
family homeostasis, and directly affects the parents, being
these who have to take care of the children, so that parents are
forced to use all their resources to cope with this situation,
making it personal strengths play a pale important at the time to
confront this crisis. Personal strengths are based on the theory
of the traits and are part of the body of study of positive
psychology.
REFERENCES
Alarcón, A. (2009). Nivel emocional el cáncer en niños. El blog del cáncer. Recuperado de http://bit.ly/KC35vr
American Psychological Association. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification. Washington DC: Peterson, C. y Seligman, M.
Baider, L. (2003). Cáncer y familia: aspectos teóricos y terapéuticos. International journal of clinical and Health Psychology, 3 (3), 505-520. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33730306
Burin, M. y Meler, I. (1998). Género y familia. Buenos Aires: Paidós.
Castro, A. (2010). Ensayo: psicología positiva:¿una nueva forma de hacer psicología?. Revista de psicología, 6. 113-131. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/ensayo-psicologiapositiva- nueva-forma.pdf .
Casullo, M. M. y Fernández, M. (2006). Las propuestas de la psicología positiva. ¿Universales psicológicos o particulares de una visión particular?. Anuario de investigación, 14. 261-268. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v14/v14a25.pdf
De la Cuesta, C. (2009). El cuidador familiar: una revisión crítica. Investigación y educación en enfermería. Scielo, 27 (1), 96-102. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v27n1/v27n1a10.pdf
Delgadillo, A. O., López, B., Cabral, M. C., Sánchez, F.A. (2012). Funcionamiento familiar de adolescentes con leucemia. Psicología iberoamericana, 20 (1), 48-62. Recuperado de http://www.uia.mx/psicologiaiberoamericana/pdf/PSIC_IBEROAMERICANA 20-1.pdf
Díaz, E., Sánchez, J.C. (2012). Las raíces de la psicología positiva. Papeles del psicólogo, 3 (33), 172-182. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=2136
Fernández, L. (2008). Una revisión crítica de la psicología positiva: historia y concepto. Revista colombiana de psicología, 17, 161-176. Recuperado de file:///C:/Users/marco/Downloads/Dialnet- UnaRevisionCriticaDeLaPsicologiaPositivaHistoriaYC-3244939.pdf
Galimberti, U. (2009). Diccionario de psicología. México: Siglo XXI.
Giménez, M., Vázquez, C. y Herváz, G. (2010). El análisis de las fortalezas psicológicas en la adolescencia: Más allá de los modelos de vulnerabilidad.
Psychology, Society and Education, 2 (2), 83-100. Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONE S_pdf/2010-Fortalezas%20_Adolescencia.pdf
GloboCan. (2012). Estimated cancer incidence, mortality and prevalence worldwide. OMS. Recuperado de: http://globocan.iarc.fr/Default.aspx
González, C. (2004). La psicología positiva: un cambio en nuestro enfoque patológico clásico. Liberti, 10, 82-88. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/686/68601009.pdf
González, Y. (2006). Depresión en niños y niñas con cáncer. Actualidades en psicología, 20 (107), 22-44. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133212642002
Grua, C. (2002). Impacto psicosocial del cáncer infantil en la familia. Educación, desarrollo y diversidad. 5 (2), 67-87. Recuperado de http://www.pedagogiahospitalaria.net/doc/recursos_005.pdf
Grua, C. y Espada, M. (2012). Percepciones de los padres de niños enfermos de cáncer sobre los cambios en las relaciones familiares. Psicooncología. 9 (1), 125-136. Recuperado de file:///C:/Users/marco/Downloads/39142- 47749-2-PB.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª. ed.). México: McGraw Hill.
Herváz, G. (2009). Psicología positiva: una introducción. Revista interuniversitaria de formación profesional, 66, (23-3), 23-41. Recuperado de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1258587094.pdf
Instituto Nacional de Estadística Geográfica. (2014). Estadísticas a propósito de… Día mundial contra el cáncer. Aguascalientes. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadi sticas/2014/cancer0.pdf
Lupano, M. L. y Castro, A. (2010). Psicología positiva. Análisis desde su surgimiento. Ciencias psicológicas. 4 (1), 43-56. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v4n1/v4n1a05.pdf
Mariñelarena-Dondena, L. (2012). Surgimiento y desarrollo de la psicología positiva. Análisis desde una historiografía crítica. CONICET, 12, 9-22. Recuperado de http://www.palermo.edu/cienciassociales/investigacion-ypublicaciones/ pdf/psicodebate/12/02-Psicodebate-Surgimiento-y-desarrollode- la-Psicologia.pdf
Martínez, M. (2006). El estudio científico de las fortalezas trascendentales desde la psicología positiva. Clínica y salud. 17 (3), 245-258. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1806/180613871003.pdf
Moral, J., Valdez, J. L. y González-Arratia, N. I. (2011) Psicología y Salud. Saltillo, Coahuila: CUMex. Rodrigo, M. J. y Palacios, J. (1998). La familia y desarrollo humano. España: Alianza.
Rojas, V. y Pérez, Y. L. (2011). Cáncer infantil: una visión panorámica. Revista psicológica científica, 16. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/cancer-infantil-una-vision-panoramica/
Padrós, F., Martínez, M. P., Gutiérrez, C. Medina, M. A. (2010). La psicología positive. Una joven disciplina científica que tiene como objetivo de estudio un viejo tema, la felicidad. Revista de psicología, 14, 30-40. Recuperado de http://www.revistauaricha.umich.mx/Articulos/Uaricha_14_030-040.pdf
Rodríguez, A., Loreto, L. y Camilli, C. (2013). Fortalezas personales en mayores viudos: diseño mixto de investigación en psicología positiva. En libro de capítulos del VI congreso internacional y XI nacional de psicología clínica. (pp. 42-48). España: Asociación Española de Psicología Conductual.
Salcedo, C. Chaskel, R. (2009). Impacto psicológico del cáncer en niños y adolescentes. Precop SCP, 8, 5-18. Recuperado de http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_8_vin_3/Impacto_Psico social_del_Cancer.pdf
Secretaria de Salud, Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (2015). Cáncer infantil en México. Recuperado de http://censia.salud.gob.mx/contenidos/cancer/cancer_infantil.html
Seligman, M. y Csikszentmihalyi, M. (2000). Positive Psychology: an introduction. American Psychological Association. 55, 5-14. Recuperado de http://www.ppc.sas.upenn.edu/ppintroarticle.pdf
Sobre la psicopatología del carácter: Las caracteropatías. (2015). En A. M. Wiener, BLOG centro ELEIA. Recuperado de: http://www.centroeleia.edu.mx/blog/sobre-la-psicopatologia-del-caracter-lascaracteropatias/
Soifer, R. (1979). ¿Por qué la familia?. Buenos Aires: Kapelusz.
Sol, A. (2012). El análisis de las virtudes y fortalezas en niños: una breve revisión teórica. Psicodebate, 12, 39-61. Recuperado de http://www.palermo.edu/cienciassociales/investigacion-ypublicaciones/ pdf/psicodebate/12/04-Psicodebate-El-analisis-de-lasvirtudes. pdf
Union for International Cancer Control [UICC]. (2014). World Cancer Day 2014. Recuperado de http://www.worldcancerday.org/
Urra, J. (2010). Estudio sobre fortalezas para afrontar las adversidades de la vida. Recuperado de http://www.javierurra.com/files/FortalezasParaAfrontarLasAdversidadesDeL aVida.pdf
Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. y Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: aportaciones desde la psicología positiva. Anuario de psicología y salud, 5, 15-28. Recuperado de http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_5_esp_15-28.pdf