2015, Number 1
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2015; 18 (1)
Psychometric evaluation of an instrument to measure the college students Technology Appropriation
Fernández-Morales K, Vallejo CA, Ojeda RMM, McAnally-Salas L
Language: Spanish
References: 24
Page:
PDF size: 490.46 Kb.
ABSTRACT
This article analyzes the psychometric aspects of a modified
version of a larger questionnaire which was created to measure the
Technological Appropriation that college students have under the
"Digital Divide project between students and teachers of the
Universidad Veracruzana: Technological Capital; School Careers
and Academic Performance". The objective was to measure the
properties of internal consistent reliability from the Classical
Construction of Test Theory using the Cronbach alpha coefficient;
and validity of the judges logical-critical analysis of each item
through the application of the Content Validity Ratio Coefficient and
construct validity through the Item Response Theory. These
methods proved that the psychoeducational questionnaire variables
are measuring the desired characteristics.
REFERENCES
Abell, A., Armstrong, C., Town, S., Webber, S. y Woolley, M. (2004). Alfabetización en información: la definición del Chartered Institute of Library and Information Professionals (UK). Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 19(77), pp. 79-84. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/353/35307705.pdf
ANUIES. (1999). La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. México. Recuperado de http://www2.uacj.mx/apps/webpifi/ANUIES%20La%20educación%20superio r%20en%20el%20siglo%20XXI.pdf
Barbosa, Y. y Reyes, J. (2007). Ministeps. Colombia. Recuperado de http://fce.unal.edu.co/wiki/images/2/2d/MiniSteps.pdf
Boroel, B. (2011). Diseño y validación de una escala de actitudes hacia los valores profesionales para estudiantes de licenciatura. Tesis doctoral. México: Universidad Autónoma de Baja California.
Cabero, J. (2005). Las TIC y las universidades: retos, posibilidades y preocupaciones. Revista de la Educación Superior, 34(3).
Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 3(1). Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf
. Colás, P. y Jiménez, R. (2008). “Evaluación del impacto de la formación (online) en TIC en el profesorado. Una perspectiva sociocultural”. Revista de Educación, 346, pp. 187-215. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re346/re346_07.pdf
Cronbach, L. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16, 297-334.
ECDL. (2012). European Computer Driving License. Recuperado de https://www.ecdl.org
Fernández-Cárdenas, J. (2009). Aprendiendo a escribir juntos: multimodalidad, conocimiento y discurso. México: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO, A.C. y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Guzmán, J. (2008). Estudiantes universitarios: entre la brecha digital y el aprendizaje. Apertura. 8(8). México: Universidad de Guadalajara.
12.Hernández-Nieto, R. (2011). Instrumentos de recolección de datos en ciencias sociales y ciencias biomédicas. Venezuela: Universidad de Los Andes.
ITE. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del Nuevo milenio en los países de la OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). París. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/H abilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf
ISTE (2012). National Educational Technology Standards for students and teachers. Recuperado de https://www.iste.org/
Organista, J. y McAnally-Salas L. (2007). La educación en línea y la capacidad de innovación y cambio de las instituciones de educación. Apertura, 7, pp. 82- 94. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num7/portada.php
Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.
Pick, S y López A. L. (1984). Cómo investigar en ciencias sociales. Trillas: México. Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. USA: Distribuidora SEK.
Prieto, G. y Delgado, A. (2003). Análisis de un test mediante el modelo de Rasch. Psicothema, 15(1), pp. 94-100.
Ramírez, A. y Casillas M. (2013). Matices y tonalidades de la brecha digital de estudiantes y profesores universitarios. México: Universidad Veracruzana.
Sidoma, J., Gutiérrez, A., Montiel, H. y Zúñiga, G. (2013). Propiedades psicométricas de un instrumento sobre manejo de tecnologías de información en estudiantes de preparatoria en Diseño de instrumentos de medición en psicología y sus propiedades psicométricas: competencia metodológica. México: Instituto Tecnológico de Sonora.
Silvio, J. (2003). Tendencias de la Educación Superior Virtual en América Latina y El Caribe. La Educación Superior Virtual en América Latina y El Caribe. IESALC/UNESCO. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/EducVirtual.pdf
UNESCO. (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Londres: UNESCO. Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
UNESCO-UIS. (2013). Uso de TIC en Educación en América Latina y El Caribe. Análisis regional de la integración de las TIC en la educación y de la aptitud digital (e-reasiness). Canadá: Instituto de Estadística de la UNESCO.
Wertsch, J. (1997). Vygostky and the formation of the mind. Cambridge: University Press.