2016, Number 3
Pertinence of the use of learning styles through the Morphologyphyisiology in the Odontology career
Language: Spanish
References: 26
Page: 202-215
PDF size: 137.04 Kb.
ABSTRACT
The learning styles are the cognitive, affective and physiologic features that are good as relatively stable indicators of how the students perceive, interact and respond to their learning environment. The authors carried out a bibliographical review about the topic with the objective to support the necessary pertinence of them in the teaching-learning process through the Morphology-phyisiology discipline of the Odontology career, since they allow to develop cognitive-affective strategies in the students and to create pedagogic actions in the case of the professors, this way to achieve a developing teaching-learning process.REFERENCES
Rosell Puig W, Dovale Borjas C, González Fano B. La enseñanza de las Ciencias Morfológicas mediante la integración interdisciplinaria. Educ Med Super [Internet]. 2004 [citado 5 Mar 2015];18(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412004000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Díaz-Ovalle Cho, Rico AK, Arellano A, Guzmán-Zazueta A. Estrategia para detectar estilos de aprendizaje usando la técnica de particiones. Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2013 [citado 10 Abr 2014];11(12):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_12/articulos/articulo_2.pdf
García Cué JL, Sánchez Quintanar C, Jiménez Velázquez MA, Gutiérrez Tapias M. Estilos de Aprendizaje y Estrategias de Aprendizaje: un estudio en discentes de postgrado. Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2012 [citado 10 Abr 2014];10(10):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_10/articulos/Articulo06.pdf
Ventura AC. Estilos de aprendizaje y prácticas de enseñanza en la universidad. Un binomio que sustenta la calidad educativa. Perfiles educativos [Internet]. 2011 [citado 15 Abr 2015];33(spe):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500013
Blanco LS, Argos González J, Ezquerra Muñoz MP, Osoro Sierra JM, Castro Zubizarreta A. Perfiles de estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios y metodologías docentes. Bordón [Internet]. 2011 [citado 1 Oct 2015];63(2):[aprox.12 p.]. Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28970/15446
Aguilera Pupo E, Ortiz Torres E. La caracterización de perfiles de estilos de aprendizaje en la educación superior, una visión integradora. Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2010 [citado 15 May 2014];3(5):[aprox.8 p.]. Disponible en: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/117/80
Rodríguez Garza MR, Sanmiguel Salazar F, Jiménez Villarreal J, Esparza Olage RI. Análisis de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios del area de la salud. Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2016 [citado 20 May 2015];9(17):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/viewFile/281/205
Bolívar López J, Rojas Velásquez F. Los estilos de aprendizaje y el locus de control en estudiantes que inician estudios superiores y su vinculación con el rendimiento académico. Rev Investigación y Postgrado [Internet]. 2008 [citado 18 May 2015];23(3):[aprox.17 p.]. Disponible en: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/899/341
Ramírez León Y, Ortega Carrillo J. Diagnóstico del estilo de aprendizaje predominante basado en minería de datos y el modelo de Felder: Aplicaciones al Elearnig. En: Estilos de aprendizaje: Investigaciones y experiencias. VI Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. [Internet]. 27,28 y 29 de junio de 2012. Santander; 2012. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4651452
Spengler MC, Craveri MC, Anido AM. El conocimiento de los estilos de aprendizaje como orientadores en la selección, análisis y producción de materiales didáctico- La estandarización de los instrumentos para su evaluación. Rev Estilos de Aprendizaje. [Internet]. 2012 [citado 18 mayo 2015];5(9):[aprox.25 p.]. Disponible en: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/100/65
Márquez C, Fasce E, Pérez C, Ortega J, Parra P, Ortiz L et al. Aprendizaje autodirigido y su relación con estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de medicina. Rev Med Chile [Internet]. 2014 [citado 18 May 2015];142(11):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872014001100009&lng=es
Camacho Jairo A, Chiappe Laverde A, López de Mesa C. Blended Learning y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios del área de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 20 May 2015];26(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100004&lng=es
Freiberg Hoffman A, Fernández Liporace M. Cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje: Análisis de sus propiedades Psicométricas en Estudiantes Universitarios. Summa Psicológica UST [Internet]. 2013 [citado 25 May 2015];10(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4421517
Gutiérrez Tapia G, Garcia Cué JL, Vivas M, Santizo Rincón JA, Alonso García CM, Arranz de Dios MS. Estudio comparativo de los estilos de aprendizajes del alumnado que inicia sus estudios universitarios en diversas facultades de Venezuela, México y España. Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2011 [12 May de 2015];7(7):[aprox. 28 p.]. Disponible en: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/50/24
Linares Guerra M, Capote Martínez R, Fonte Medina N. Valoración del diseño de los contenidos de la asignatura de morfofisiología I en la carrera de medicina. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2009 [citado 2 Mar 2015];13(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S156131942009000300008&script=sci_arttext
Albóniga Álvarez O, Cabrera Vázquez N, Hidalgo-Gato Castillo I, Miriam Guerra Paredes T, Castañeda Rodríguez MM. Evaluación de los medios de enseñanza utilizados para el aprendizaje de la morfofisiología del sistema Osteomioarticular. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2013 [citado 22 Jun 2015];17(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000200015
Falcón Diéguez Y, Carralero López Y, Guevara González R, Martínez Pérez JR, Peña Pérez I. Caracterización de la promoción en Morfofisiología de estudiantes de Puerto Padre durante seis cursos académicos. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado 22 Nov 2015];40(10):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/339/html_103
Valladares Suárez B, Núñez López N, Cruz Álvarez Y, Suárez Aguilar A, Pardo Rodríguez M. Perfeccionamiento didáctico metodológico del tema del Desarrollo Prenatal de la asignatura Morfofisiología Humana I. Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. [Internet]. 30 de noviembre de 2012. La Habana; 2012. Disponible en: http://morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/viewPaper/325/381
Villar Valdés M, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL. Comportamiento del trabajo didáctico con las habilidades intelectuales en la docencia de la disciplina Morfofisiología. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 20 Nov 2015];7(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742015000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Guerra Menéndez J, Betancourt Gamboa K, Méndez Martínez MJ, Fonte Hernández T, Rodríguez Ramos S. Intervención pedagógica para la dirección del trabajo independiente en Morfofisiología. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 2 Nov 2015];6(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077- 28742014000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Clavera Vázquez T, Álvarez Rodríguez J, Alea González M, Guillaume Ramírez V, Becerra Alonso O. Comportamiento de los resultados académicos en Morfofisiología desde el 2008 hasta el 2012 en Estomatología. 2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. [Internet]. Diciembre 2014. La Habana; 2014. Disponible en: http://www.morfovirtual2014.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2014/paper/viewPDFInterstitial /352/253