2015, Number 3
<< Back Next >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2015; 29 (3)
Reflective practices of the teaching process in university health science professors
Ortega BJ, Nocetti BA, Ortiz ML
Language: Spanish
References: 38
Page: 576-590
PDF size: 122.13 Kb.
ABSTRACT
Introduction: for the purpose of transforming the process of university professor
formation, it is relevant to generate spaces for reflection since these may influence
the educational change and innovation.
Objective: to understand the development of reflective practices of the teachinglearning
process of university health science professors in Universidad de Concepción.
Method: qualitative method, case study approach. Eight university professors of
health careers participated in this study after giving their informed consent. A contents analysis was made.
Results: educational scenarios and teaching conceptions influence reflective practice of professors.
Conclusions: reflective practices must be encouraged since they facilitate greater
awareness about formation and educational improvement.
REFERENCES
Van Manen M. Linking ways of knowing with ways of being practical. Currículum Inquiry. 1977;6(3):205-28.
Sanmartí N. La unidad didáctica en el paradigma constructivista. En: D. Couso E, Cadillo G, Perafán A, Adúriz-Bravo, editores. Unidades didácticas en Ciencias Experimentales. Barcelona: Magisterio; 2005. p. 13-58.
Barber M, Mourshed, M. Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar objetivos. PREAL. 2008;41:12-20.
Rodríguez D, López A. ¿Cómo se articulan las concepciones epistemológicas y de aprendizaje con la práctica docente en el aula? Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE). 2006;11(31):1307-35.
Beas J, Gómez V, Thomsen P. ¿Cómo cambian los profesores con la práctica reflexiva? En: Cornejo J, Fuente , editores. Prácticas reflexivas para la formación profesional docente ¿Qué las hace eficaces? Santiago de Chile: Ediciones UCSH; 2008. p. 113-140.
Erazo M. Rigor científico en las prácticas de investigación cualitativa. Ciencia, Docencia y Tecnología. 2011;42:107-36.
Dewey J. Democracia y Educación. Una Introducción a la Filosofía de la Educación. Buenos Aires: Editorial Losada; 1971.
Schön D. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona: Editorial Paidós; 1987.
Schön D. El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Editorial Paidós; 1998.
Alterio G, Ruíz C. Mediación metacognitiva, estrategias de enseñanza y procesos de pensamiento del docente de Medicina. Revista Educación Médica Superior. 2010;24:25-32.
Tovar J, García G. Investigación en la práctica docente universitaria: obstáculos epistemológicos y alternativas desde la Didáctica General Constructivista. Educ Pesqui. 2012;38(4):881-95.
Russell T. Cambios paradigmáticos en la formación de profesores: Peligro, trampas y la promesa no cumplida del profesional reflexivo. Encuentros en Educación. 2012;13:71-91.
Milos P, Larraín A, Simonetti M. Humanidad y Seguridad en la atención de pacientes. Guía de buenas prácticas para docentes y alumnos. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo; 2010.
Fasce E. Los nuevos roles del docente de Medicina. Revista de Educación en Ciencias de la Salud. 2004;1:7-13.
Tallafero D. La formación para la práctica reflexiva en las prácticas profesionales docente. EDUCERE. 2006;10:269-273.
Fernández M. La profesionalización del docente: Perfeccionamiento. Investigación en el aula. Análisis de la práctica. Madrid: Escuela Española; 2003.
Jorba J, Casellas E. Estrategias y técnicas para la gestión social en el aula: Capítulo 1. La regulación y la auto-regulación de los aprendizajes. Barcelona: Editorial Síntesis; 1997.
Bloom B. Taxonomía de los objetivos educacionales, Manual I: El dominio cognitivo. Nueva York: David McKay; 1956.
Pozo J, Gómez M. Aprender y enseñar ciencias. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid: Morata; 1998.
Alonso C, Gallego D, Honey P. Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora. Madrid: Bilbao; 1994.
Sánchez G, Válcárcel M. ¿Qué tienen en cuenta los profesores cuando seleccionan el contenido de enseñanza? Cambios y dificultades tras un programa de formación. Enseñanza de las Ciencias. 2000;18(3):423-37.
Grossman P, Wilson S, Shulman L. Profesores de sustancia: El conocimiento de la materia para la enseñanza. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. 2005;9(2):1-25.
Montero L. La construcción del conocimiento profesional docente. Capítulo 1: Formación y desarrollo profesional del profesorado: de ayer a hoy. Argentina: Homo Sapiens Ediciones; 2001.
Sandars J. The use of reflection in medical education. AMEE Guide No.44. Medical Teacher. 2009;31(8):685-95.
Ruiz Olabuénaga J. Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto; 2003.
Rodríguez G, Gil J, García E. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Alibe; 1999.
Stake R. Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata; 1999.
Simons H. El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Ediciones Morata, S.L; 2011.
Vieytes R. Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Buenos Aires: De las Ciencias; 2004.
Bardín L. Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal; 1986.
Berelson B. Content Analysis: Handbook of social psychology. Tomo I. New York: Lindzey; 1967.
Bourdieu P. Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires: Siglo XXI; 2012.
Montenegro H, Fuentealba R. El formador de futuros profesionales: una forma de comprender la docencia en la educación superior universitaria. Calidad en la Educación. 2010;32:235-51.
Pérez C, Fasce E, Coloma K, Vaccarezza G, Ortega J. Percepción de académicos de carreras de la salud de Chile sobre el perfeccionamiento docente. Rev Med Chile. 2013;141:787-92.
Rodríguez M, Marques P, Romero R, Castellanos C. Caracterización de la preparación del docente en el análisis de un problema de salud. Educ Med Super. 2003;17(1):14-24.
Schonhaut L. Educación multiprofesional como estrategia para la atención primaria de salud: aprendiendo juntos para trabajar en equipo. Revista de Educación en Ciencias de la Salud. 2007;4:29-31.
Durán M, Gayol A, Iglesias H, Hernández M, Valdés de la Rosa C. Estrategia curricular para la formación pedagógica en la carrera de Medicina. Humanidades Médicas. 2010:9-10.
Fasce E. ¿Son suficientes las competencias profesionales en la enseñanza de las ciencias de la salud? Revista de Educación en Ciencias de la Salud. 2008;5:81-2.