2015, Number 3
<< Back Next >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2015; 29 (3)
Evaluation of professional competencies in medical technology graduates
Maldonado RM, Vidal FS
Language: Spanish
References: 22
Page: 435-447
PDF size: 157.62 Kb.
ABSTRACT
Educational reforms make emphasis on the competence development-oriented
education and thus the universities should implement models that train competent
professionals. The objective of this paper was to find out through the graduates'
opinions to what extent the stated competencies in the profile were achieved during
the formation at university. An instrument with performance indicators in the professional work was used. The graduates were asked to assess the formation
received in terms of acquisition of competencies. The category results related to the
acquisition of competencies was analyzed, thus considering as desirable that over
75 % of graduates showed high standard achievement. Regarding the medical
assistance domain, 16 out of 25 indicators were highly fulfilled by over 75% of
graduates. Four out of six indicators of the research appeared in the same
category. The domains called management and education did not have indicators in
the desirable range. It was concluded that learning and curricular architecture
routes should be reviewed in order to assure the acquisition of all the competencies
involved in the profile at desirable level.
REFERENCES
Ruiz M. Formación por competencias laborales, un reto para la universidad. Ingenium. 2003;4(8):81-5.
ArgudinY. Educación basada en competencia: nociones y antecedentes. México: Trillas; 2005.
Vargas F. La formación por competencias. En: Ministerio de Salud (1998). Gestión de la capacitación en las organizaciones. Conceptos básicos [Internet]. [citado 19 May 2014]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/publicaciones/pdf/capacitacion.pdf
Bohlinger S. Las competencias: elemento básico del Marco Europeo de cualificaciones. Revista europea de formación profesional. 2008;(42):103-20.
Prieto Díaz V, Quiñones La Rosa I, Ramírez Durán G. Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educ Med Super. 2011;25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 - 21412011000100009&lng=es
González M, González R, Competencias genéricas y formación profesional: Un análisis desde la docencia universitaria. Revista Iberoamericana de Educación. 2008;47:185-209.
Leiva E, Maldonado M, Vásquez M, Vidal S. Proceso de rediseño curricular basado en competencias de la carrera de Tecnología Médica. Talca: Universidad de Talca; 2006.
Iglesia C. Adecuación del grado de desarrollo de la formación en competencias a la necesidad en el entorno laboral, según la opinión de los estudiantes. Revista Complutense de Educación. 2011;22(1):71-92.
Cruz P, Rojas S, Vega G, Villegas Y. El capital humano y la gestión por competencias. Facultad de Educación. Universidad de Antofagasta [Internet]. [citado 20 May 2014]. Disponible en: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001 /File/El%20capital%20humano%20y%20la%20gestion%20por%20competencias.pdf
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Esquema básico para Estudios de Egresados, México: ANUIES; 1998.
Universidad Veracruzana. Programa de seguimiento de egresados y empleadores. Facultad de Enfermería, Orizaba, Ver. 2009. Disponible en: http://www.uv.mx/orizaba/enfermeria/files/2012/11/PROGRAMADESEGUIMIENTOD EEGRESADOSUV.pdf
Maldonado M. Valoración de la formación recibida usando un perfil de referencia basado en competencias profesionales. Educación Médica. 2007;10(4):233-43.
Roche AM, Sanson-Fisher R, Cockburn, J. Training experiences immediately after medical school. Medical Education. 1997;31:9-16.
Salas R, Díaz L, Pérez G. Las competencias y el desempeño laboral en el sistema nacional de salud. Educ Med Super. 2012;26(4). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/85/59
Schön DA. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós; 1992.
Castellanos S, Yaya R. La reflexión docente y la construcción de conocimiento: una experiencia desde la práctica. Sinéctica [online]. 2013 [citado 29 Jun 2014];41:2-18. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2013000200006&lng=es&nrm=iso
Cerqueira M, Conti C, De la Torre A, Ippolito-Shepherd J. La promoción de la salud y el enfoque de espacios saludables en las Américas. OMS/OPS. [Internet]. [citado 22 May 2014]. Disponible en:ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/006/j0243m/j0243m05.pdf
Riquelme M. Metodología de educación para la salud. Rev Pediatr Aten Primaria Supl. 2012; 21:77-82.
Crispin M, Doria M, Rivera A, De la Garza M, Carrillo S, Guerrero L, et al. Aprendizaje autónomo: orientaciones para la docencia. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana; 2011.
Barriga F, Hernández G. Ed. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Capítulo 2 Constructivismo y Aprendizaje significativo. 2ª edición. México: Mc Graw Hill. Disponible en: http://mapas.eafit.edu.co/rid%3D1K28441NZ-1W3H2N9-19H /Estrategias%2520docentes%2520para-un-aprendizaje-significativo.pdf
Pinilla A, Bogotá DC. Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud, Acta Médica Colombiana. 2011;36(4):204-18.
Ministerio de Salud/Lima. Competencias laborales para la mejora del desempeño de los recursos humanos en salud. Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos. Dirección de Gestión del Trabajo en SaludLima: Ministerio de Salud; 2011. p.132.