2015, Number 1
<< Back Next >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2015; 29 (1)
Design and content validation of rubrics for assessing practical competencies in nursing students
Lima-Rodríguez JS, Lima-Serrano M, Ponce-González JM, Guerra-Martín MD
Language: Spanish
References: 26
Page: 119-133
PDF size: 131.83 Kb.
ABSTRACT
Objective: the purpose of this study was to design and validating of an evaluation
system by rubrics in order to measure student competences in the clinical practice.
Methods: a work team of 11 professors of the Nursing Degree at the University of
Seville has carried out several face-to-face and online meetings and has conducted
database searches in order to design the evaluation system with eight rubrics,
subsequently it was validated their content on a twenty-expert Delphi panel. The
experts had to assess rubric adequacy (1-not adequate to 5-very adequate).
Results: seven competences, eight learning outcomes and achievement indicators
assessed by eight rubrics, and eight evaluation tests were designed. It was also
make up a student portfolio and an evaluation guide. Three round of assessment
were carried out on Delphi Panel. On the first round 42 of 65 items proposed were
estimated (64.6 %), on the second round 15 of 18 items proposed were estimated
(83.3 %), and on the third round 3 items were estimated (100 %).
Conclusions: with this work we have developed an evaluation system in order to
measure student competences in the clinical practice of Nursing Degree. We have
designed several rubrics, and we have showed its content validity. These
instruments may help in the learning process and in the evaluation.
REFERENCES
Lora P, Zafra J, Coronado P, Vacas C. Una experiencia sobre la utilización del diario reflexivo como instrumento de seguimiento y evaluación de las prácticas hospitalarias del alumnado de enfermería. Enfermería Global [serie en Internet]. 2008 [citado 21 Dic 2013];7(1). Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/1351
Rodríguez J, Álvarez V, Gil J, Romero S. Necesidades del profesorado de la US respecto a la enseñanza que requiere el EEES. Cultura y Educación. 2011;23(3):323-40.
Hofstadt CJ, Gómez-Gras JM. Competencias y habilidades profesionales para universitarios. Madrid: Díaz De Santos; 2007.
Yániz C. Las competencias en el currículo universitario: implicaciones para la formación del profesorado. REDU. Revista de la Red Estatal de Docencia Universitaria. 2005;4(1):3-13.
Yániz C, Villardón L. Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto; 2006.
Ramos-Álvarez MM, Luque G. A competence-based constructivist tool for evaluation. Cultura y Educación. 2010;22(3):329-44.
Bolaños JE, Pérez J. Como fomentar las competencias transversales en los estudios de ciencias de la salud: una propuesta de actividades. Educ Med. 2005;8:216-25.
López-Morales M, Celma-Vicente M, Cano-Caballero MD, Quero-Rufián A, Rodríguez-López MA. Docencia universitaria semipresencial. Experiencia en el uso de la plataforma virtual SWAD. Educ Med. 2011;14:229-34.
Álvarez VB, Gallego B, Ibarra MS, García-García MM, Rodríguez-Gómez G, Salmeron P. Evaluación del Diseño de las guías Forcom de autoevaluación de competencias docentes para el Espacio Europeo de Educación Superior (Eees). REDU. Red Estatal de Docencia Universitaria. 2009;4:1-12.
Cano ME. La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. 2008 [citado 2013 Dic 21];12(3). Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf
Durante E. Algunos métodos de evaluación de las competencias: Escalando la pirámide de Miller. Revista del Hospital italiano de Buenso Aires. 2006;26(2):55-61.
Barberá E, Gewerc A, Rodríguez JL. Portafolios electrónicos y educación superior en España: situación y tendencias. RED, Revista de Educación a Distancia [serie en Internet]. 2009 [citado 2013 Dic 21];8. Disponible en: http://www.um.es/ead/red/M8
Torres JJ, Perera VH. La rúbrica como instrumento pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro online en Educación Superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación [serie en Internet]. 2010 [citado 2013 Dic 21];36:142-3. Disponible en: http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n36/11.html
Martínez-Rojas JG. Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso. Avances en Medición. 2008;6:129-38.
Falcó A. La nueva formación de profesionales: sobre la competencia profesional y la competencia del estudiante de enfermería. Educ Med. 2004;7(1):42-5.
Lima-Serrano M, Lima-Rodriguez JS, Saez-Bueno A. Diseño y validación de dos escalas para medir la actitud hacia la alimentación y la actividad física durante la adolescencia. Rev Esp Salud Publica. 2012;86(3):253-68.
Lima-Rodríguez JS, Lima-Serrano M, Jiménez-Picon N, Domínguez-Sánchez I. Validación de contenido de la escala de autopercepción del estado de salud familiar usando la técnica Delphi. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2013;21(2):595-603.
Salinas J. Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 2004 [citado 21 Dic 2013]. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf
Zazueta MA, Herrera LF. Rúbrica o matriz de valoración, herramienta de evaluación formativa y sumativa. Quaderns Digitals. 2008 [citado 21 Dic 2013];55. Disponible en: http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArtic uloIU.visualiza&articulo_id=10816
Lima-Rodríguez JS, Lima-Serrano M, Jiménez-Picón N, Domínguez-Sánchez I. Consistencia interna y validez de constructo de un cuestionario para medir la autopercepción del estado de salud familiar. Rev Esp Salud Pública. 2012;86:509-21.
Hasson F, Keeney S, Mckenna H. Research guidelines for the Delphi survey technique. J Adv Nurs. 2000;32(4):1008-15.
Ortega E, Giménez JM, Palao JM, Sainz P. Diseño y validación de un cuestionario para valorar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2008;8(2):39-58.
Yañer R, Cuadra R. La técnica Delphi y la investigación en los servicios de salud. Ciencia y Enfermería. 2008;14(1):9-15.
Palomino PA, Frías A, Grande ML, Hernández-Padilla ML, Del Pino R. El Espacio Europeo de Educación Superior y las competencias enfermeras. Index de Enfermería. 2005;14(48-49):50-3.
Tanji S, Lopes CM, Vieira AP, Rodrigues W, De Paula C. Confrontación de criterios de evaluación del aprendizaje ante las apreciaciones de los estudiantes de enfermería. Enfermería Global [serie en Internet]. 2010 [citado 2013 Dic 21];9(1). Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/93681
Guerra-Martín MD, Lima-Serrano M, Zambrano-Domínguez EM, Lima-Rodriguez JS. ¿Es efectivo el aprendizaje sobre alfabetización en información para estudiantes de enfermería? Enfermería Global. 2014;13(4):90-102.