2015, Number 1
<< Back Next >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2015; 29 (1)
Health culture in medical students from a curricular perspective
Garrido AO, Garrido AG, Amable AZ
Language: Spanish
References: 15
Page: 72-77
PDF size: 57.97 Kb.
ABSTRACT
Objective: to conduct an exploratory study in order to identify the actions leading
to the construction of health culture in the medical career curriculum in the
University of Medical Sciences of Habana during the 2012-2013 academic year.
Methods: the macrocurriculum along with the programs of the Integral General
Medicine subjects were all checked.
Results: the results yielded that the graduate should render comprehensive
medical care, treat the different lifestyles of the population and perform his work
according to the interests of the society. Health is not conceived as a value and the
construction of healthy lifestyles in the professionals as such is not conceived
either.
Conclusions: the performance of the future physician is strengthened from the
curative and risk viewpoint. Health promotion is included but its role is not well
defined as a ruling task of medicine. The actions directed to acquire health culture
are non-existent.
REFERENCES
Unesco. Comunicado de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Julio 5-8 París: Unesco; 2009.
Muñoz M, Cabieses B. Universidades y promoción de la salud: ¿Cómo alcanzar el punto de encuentro? Rev Panam Salud Pública. 2008;24(2):139-46.
Delors J. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Paris: UNESCO; 1996.
Delgado C. Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela; 2011. p. 203.
Organización Mundial de la Salud Pública, Ministerio de Salud y Bienestar Social de Canadá. Carta de Ottawa para la promoción de salud. Ottawa: Asociación Canadiense de Salud Pública; 1986.
Amable Z. Sanología, nueva forma de pensar y actuar. En: Más J. (edit.). Aspectos sociales de la vinculación en salud entre academia y sociedad. Edición. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán; 2012. p. 283-295.
Pera C. Conferencia La cultura de la salud: un reto del siglo XXI. Jornada FEM SALUD / FEM (Fundación El Molino) [documento en internet]. [citado 12 Dic 2013];[aprox. 1-8 p.]. Disponible en: http://www.fundacioelmolino.org
Ministerio de Salud Pública. Plan de estudio de la Carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana: MINSAP; 2010.
Briceño R. Bienestar, Salud Pública y cambio social. En: Fiocruz. Salud y equidad: Una mirada desde las Ciencias Sociales. Río de Janeiro: Fiocruz; 2000.
Caricote E, Figueroa de Sánchez E. La salud como valor. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. Revista Educación en valores. 2006;1(5):69-78.
Varela F. Cartas a Elpidio sobre la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la sociedad. Tomo II. Miami: Editorial Cubana; 1960.
Najmanovich D. Pasos a un pensamiento complejo en salud [documento en internet]. [citado 12 Agosto 2013];[aprox.10p.]. Disponible en: http://www.cardiologiatransdisciplinaria.8m.com./denise 2.htm
Morin E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paris: Ed. Santilla/Unesco; 2003. p. 67.
Uribe T. El autocuidado y su papel en la promoción de salud. Bogotá: Universidad de Antioquia; 1996.
Villa Real-Valera JA. La cultura de la salud en el contexto comunitario: una mirada desde la sociología cultural. Rev Santiago. 2013;130(1):36-147.