2015, Number 2
<< Back Next >>
Rev Ciencias Médicas 2015; 19 (2)
Influence of Fidel Castro’s pedagogical thinking in the formation of ethic values in the health professionals
Vargas YJ, Garrido AO, Garrido AG, Fernández DRM, López PMB
Language: Spanish
References: 26
Page: 320-329
PDF size: 135.37 Kb.
ABSTRACT
Introduction: Fidel has been the foremost architect of the works of Cuban public health, designer of a new and unique health system, which is inclusive, free, of universal and comprehensive reach.
Objective: to identify the influence of Fidel Castro’s pedagogical thinking in the formation of ethic values in the health professionals.
Material and method: a group of documents were analyzed that ratify the work of the Cuban historic leader concerning the Cuban public health and others where his thinking is quoted by several authors. As theoretical methods, bibliographic review, analysis and synthesis were used.
Results: since the proclamation of the revolutionary Moncada Program and his historic self-defense allegation “History will absolve me,” Fidel delineated with meridian precision the need for paying special attention to public health, which he considered the most sensible and sacred for the quality of life and welfare of the human being, appreciated as an inherent right to the human being and the people, and which became a sacred duty of the Revolution. The positive influence of Fidel Castro’s pedagogical thinking is evidenced in the formation of values in the health professionals, as well as the main values that should be encouraged.
Conclusions: it has been concluded that this work may be used by teachers as an educative tool for contributing with the formation of values in the new generations trained in this sector.
REFERENCES
Cuba, Ministerio de Salud Pública. Plan de estudio de la carrera de Medicina. La Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 2010.
UNESCO. Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI: Un nuevo compromiso. Declaración de Budapest. Declaración sobre la Ciencia y uso del saber científico. Budapest: UNESCO; 1999, junio 26-julio 1.
Fabelo Corzo JR. Los valores y sus desafíos actuales. La Habana: Editorial José Martí; 2003: 11
Castro Ruz F. Discurso de Clausura del VII Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte. La Habana: Palacio de las Convenciones; 22 de diciembre de 1991.
UNESCO. Comunicado de la Conferencia Mundial sobre educación superior: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París: UNESCO; julio 5-8 2009.
Castro Ruz F. Soñamos con un mundo mejor, más justo, más humano. Palabras a los estudiantes graduados del Instituto Superior de Ciencias Médicas. Teatro Karl Marx, Ciudad de la Habana: Editora Política; 1999.
Castro Ruz F. La historia me absolverá. La Habana: Ediciones Verde Olivo; 2003.
Garófalo Fernández N, Gómez Garcia AM. Pensamientos de Fidel sobre la Salud Pública. La Habana: ECIMED; 2011.
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el Acto de Inauguración del Curso Escolar 1997-98. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 1ro de septiembre de 1997.
Castro Ruz F. Discurso de Clausura del IV Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas. La Habana: Palacio de las Convenciones: 8 de marzo de 1985.
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el Acto Central por el XXX Aniversario del Triunfo de la Revolución. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 4 de enero de 1989.
Castro Ruz F. Discurso de Clausura del Congreso «Pedagogía 90». La Habana: Palacio de Convenciones; 9 de febrero de 1990.
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el Acto de Clausura de la Cosecha de la papa en La Habana. Campamento «Sonrisa de la Victoria». Güira de Melena: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 29 de abril de 1992.
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el Acto Central por el 35 Aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas, La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 4 de abril de 1997.
Perú. Declaración de Quito. IV Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación. Quito: Ministerio de educación de Perú; 1997.
Castro Ruz F. Discurso en el Aula Magna de la Universidad de La Habana el 4 de septiembre de 1995. En: Shnookal D, Alvarez Tabío P. Fidel en la memoria del joven que es. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 1998: 69-71.
Cuba. MINSAP. Clausura del X Congreso Médico Estomatológico Nacional. La Habana: Departamento de versiones taquigráficas del Gobierno Revolucionario; 24 febfero 1963.
Castro Ruz F. Discurso de Clausura de la Sesión Diferida del Tercer Congreso del Partido Comunista de Cuba. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 2 de Diciembre de 1986.
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el Acto de Clausura de la Cosecha de la papa en La Habana. Campamento «Sonrisa de la Victoria», Güira de Melena. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 29 de abril de 1992.
Castro Ruz F. Fidel con los intelectuales. Nuestro deber es luchar. La Habana: Editorial José Martí; 2012: 137.
Castro Ruz F. Discurso en el acto de graduación de maestros voluntarios en el teatro Auditorium. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 29 de agosto de 1960.
Castro Ruz F. Ideología, Conciencia y Trabajo Político 1959-1986. La Habana: Editora Política; 1987.
Betto F. Fidel y la Religión. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 1985.
Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el Acto de Graduación del Destacamento Pedagógico "Manuel Ascunce Domenech". La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 7 de julio de 1981.
Castro Ruz F. Conferencia en el ciclo de la Universidad Popular Educación y Revolución. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 9 de abril 1961.
Freire P. Entrevista a Paulo Freire, durante su participación en el XXI Congreso Interamericano de Psicología. La Habana: Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado; 1987.