2013, Number 3
<< Back Next >>
Arch Inv Mat Inf 2013; 5 (3)
Subculturas en los adolescentes de ciudad Nezahualcóyotl: Prácticas de riesgo para la salud
Casas-Patiño D, Rodríguez-Torres A, Contreras-Landgrave G, Becerril-Ávila Z, Vela-Medina A, Ibarra-Espinosa L, Gutiérrez-Gómez VM, Galeana-Castillo C
Language: Spanish
References: 35
Page: 126-138
PDF size: 179.02 Kb.
ABSTRACT
Introduction: Adolescence is a psychological phenomenon that is shaped by puberty, but it comes down to it, here lie socio-cultural aspects in the search for an identity are immersed in phenomena: practices, codes, symbols, values, which establishing sometimes risky behavior.
Material and methods: A cross sectional study of 1139 adolescents interviewed in Ciudad Nezahualcóyotl, through instrument that provided information on the variables of social determinants to health associating subculture. The variables of social determination were: the subculture, age range in subcultures, gender, marital status, drug use, occupation of adolescents, arrests police.
Results: We found that the «subcultures» in Ciudad Nezahualcóyotl highlights are: reggaeton 36.4%, 24.1% strawberries, skate 9%, punk 5.9%, metalhead 4.5%, B-boy 4.3%, rappers 4%, reggae 3.3, dark 3%, cholos 2% and Gothic 2.3%. In all consumption subcultures exist legal and illegal drugs as youth association practice, there is also a high rate of sexual practices, low use of family planning methods and health services. Subcultures reggaeton, strawberry and cholo direct correlation was found with teen pregnancy and number of children.
Conclusions: It is not intended to stigmatize subcultures, and noted that groups have less risk practices, the move into these subcultures is known as health professionals, that adolescence is a transitional stage in search of an identity, in which practices converge health risk, in which we could advocate for healthy lifestyles.
REFERENCES
Salazar S. Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles urbanos. México D.F.: Editorial Progreso; 2009: 169-174.
Cortés T. Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogeneización o diferenciación? Rev Arg Sociol, 2008; 6 (11): 257-271.
Bourdieu P. La juventud no es más que una palabra, en sociología y cultura. 2a ed. México, D.F.: Grijalbo/CNCA; 1990; 163-173.
Camaleón C. No somos tribus urbanas. 3ra ed. México, D.F: El Under Ediciones; 2011: 19-34.
Delval J. El desarrollo humano. México: Editorial Siglo XXI; 2009: 531-548.
Giddens A. Sociología. España: Editorial Alianza; 2006: 345-467.
Silva J. Juventud y tribus urbanas: en busca de la identidad. Última Década, CIDPA Viña del Mar, 2002; 17 (9): 117-130.
Sigal S. Estructuras sociales y juventud latinoamericana. En: Montiel E. Juventud de la Crisis. México: Ceestem/ Nueva Imagen; 1985: 36-57.
Langdon E, Braune F. Antropología, salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a las ciencias de la salud, Rev Latino-Am. Enfermagen, 2010; 18 (3): 9-14.
Duque P. Cultura y salud: elementos para el estudio de la diversidad y las inequidades, Investigación en Enfermería Imagen y Desarrollo, 2007; 9 (2): 36-51.
Loayssa J, Echagüe I. La salud en la adolescencia y las tareas de los servicios de salud, Anales Sis San Navarra, 2001; 24 (Sup 2): 14-21.
Buhler C. La vida psíquica del adolescente. Buenos Aires, Argentina: Editorial Espasa Calpe; 1950: 67-70.
Aberastury A, Knobel M. La adolescencia normal. México, D.F: Editorial Paidós; 1996: 47-49.
López O, Escudero J, Carmona L. Los determinantes sociales de la salud. Una perspectiva desde el taller Latinoamericano de determinantes sociales de la salud, ALAMES Medicina Social, 2008; 3 (4); 34-62.
López O, Blanco J. Desigualdad social e inequidades en salud. Desarrollo de conceptos y comprensión de relaciones, Salud Problema Nueva Época, 2003; 8 (2): 14-15.
Laurell A. Sobre la concepción biológica y social del proceso salud-enfermedad. En: Rodríguez MA, compilador. Lo biológico y lo social. Serie Desarrollo de Recursos Humanos n 101. Washington, D.C.: OPS/OMS; 1994: 1-19.
Laurell A. La salud-enfermedad como proceso social, Revista Latinoamericana de Salud, 1981; 2 (1): 7-25.
López O, Blanco J. Políticas de salud en México. La reestructuración neoliberal. En: Jarillo E, Ginsberg E. Temas y desafíos en salud colectiva. Argentina, Buenos Aires: Lugar Editorial; 2007: pp. 21-48.
Breilh J. La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano, Salud Colectiva, 2010; 6 (1): 12-18.
Breilh J. Epidemiología crítica. Ciencia emancipatoria e interculturalidad. 2a ed. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial; 2003. 34-55.
Almeida N. La ciencia tímida: ensayos de deconstrucción de la epidemiologia. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial; 2000: pp. 31-42.
Ayres J. Conceptos y prácticas en salud pública: algunas reflexiones, Rev Fac Nac Salud Pública, 2002; 20 (2): 67-82.
Pérez F. Libertad individual frente a determinación social, Revista de Filosofía, 1990; 5 (2): 166.
COESPO [página en Internet]. México: Consejo Estatal de Población, Secretaría General de Gobierno [acceso 16 de junio 2013]. Disponible en: http://portal2.edomex. gob.mx/coespo/index.htm
Consejo Estatal de Población. Metodología, pirámides poblacionales por municipio. Anexo D [Internet]. México: COESPO, 2008 [consultado 2013 junio 13]. Disponible en: http://qacontent.edomex.gob.mx/coespo/ numeralia/index.htm?ssSourceNodeId=2743&ssSource SiteId=coespo
Quintero S. Nezahualcóyotl y sus voces. México, Estado de México: Universidad Autónoma del Estado de México; 2009.
Martínez R. Arde la calle, emo, punk, indi y otras subculturas en México. México: Editorial Reservoir Books; 2010: 98-114.
Gallegos K. Al estilo de vida metalero: resistencia cultural urbana en Quito, Rev. Íconos, Flacso-Ecuador, 2004; 18: 19-30.
Cano F. La «vida loca» pandillas juveniles en El Salvador. Barcelona, España: Anthropos Editorial; 2009: 1-42.
Vicario H, Romero R. Consumo de drogas en la adolescencia, Pediatr Integral, 2005; 9 (2): 137-155.
Avilés K. México, segundo lugar de la OCDE Ninis, con 7 millones 820 mil. La Jornada. 2012 Marzo 12; Sect. (Sociedad y Justicia.) Disponible en: http://www.jornada. unam.mx/2012/03/12/sociedad/042n1soc
Avilés K. Al menos mil 300 niños y adolescentes muertos. La Jornada. 2011 Septiembre 07; Sect. (Política.) Disponible en: http://www.jornada.unam. mx/2011/09/07/politica/011n2pol
Musitu G, Estévez E, Jiménez T, Herrero J. Familia y conducta delictiva y violenta en la adolescencia. En: Yubero S, Larrañaga E, Blanco A. Convivir con la violen cia (pp. 135-150). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha; 2007.
Acosta M, Cárdenas M. El embarazo en adolescentes: factores socioculturales, Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 2012; 50 (4): 371-374.
Fonseca C. Derechos humanos, amor y sexualidad: en la diversidad sexual desde la perspectiva de género. México: Porrúa; 2013: 47-59.