2011, Number 3
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2011; 14 (3)
Critical reflection on the process of identification and treatment of patients diagnosed with attention deficit disorder
Cruz MV
Language: Spanish
References: 31
Page: 37-60
PDF size: 342.66 Kb.
ABSTRACT
There is a growing interest in the investigation of the behavioral problems of children diagnosed with Attention Deficit Disorder, which emphasizes drug treatment, is directed by the prospect of neurobiological models that sustain and is linked to the evolution of identification technologies that are used. So in this article provides a tour of the clinical development of the disorder and the forms of assistance, which the lack of coordination between the diagnostic and therapeutic intervention disable the expected benefit and most are characterized by vision fragmented the human being as a static entity, whose dynamism of brain structures is dysfunctional.
This disorder, like many others, extends beyond the realm of biology, health and education, as reflected in the annual numbers of children who are diagnosed with Attention Deficit Disorder that are on the rise, similar to chronic disease degenerative and mental, revealing a new landscape full of challenges for health professionals and a moral commitment required of the people of different habits, information and education of the body and emotions, which in turn leads to a brief analysis and discussion of the phenomena associated with drug treatments, educational, therapeutic and consequent inefficiencies that mask the socio-cultural conditions that give rise the current and generate greater health problems and social dynamics of these children.
REFERENCES
Ávila, A. (2004). Datos y reflexiones acerca del uso del metilfedinato (Ritalín) para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista de la Facultad de medicina UNAM, 47 (1), 31-34.
Barkley, R. (2009). Avances en el diagnóstico y la subclasificación del trastorno por déficit de atención/hiperactividad: qué puede pasar en el futuro respecto al DSM-V. Revista de Neurología, 48 (2), 101-106.
Cardo, E. (2008). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de investigación. Revista de Neurología, 46 (6), 365-372.
Cardo, E. (2008). Signos neurológicos blandos: ¿tienen alguna utilidad en la evaluación y diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad? Revista de Neurología, 46 (Supl. 1), 51-54.
CIE- 10 (1994). Trastornos mentales y del comportamiento. Criterios diagnósticos de investigación. Organización mundial de la salud, Madrid: Meditor.
Chauchard, P. (1967). Moral y Medicamentos. Psicología y Ética de la medicación. Madrid: Ediciones Morata.
Díaz, L. (2010). Padece Déficit de Atención 4% de la población adulta. Margina la enfermedad a 2.4 millones de mexicanos en el ámbito laboral y social. Aprueba la Cofepris nuevo tratamiento para la atención de este trastorno en los adultos. Comunicado 19. Disponible en: http://www.lilly.com.mx/cmscentral/lillymx/prensa%202010/deficit_adultos071010/default.aspx
Dolto, F. (1985). La causa de los niños. España: Paidos.
DSM-IV (1995). Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Fernández, M. (2010). Neuroimagen en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 50 (13), 25-133.
Fernández, L. (2006). Protocolos de Neurología: Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad: Manejo pediátrico. Boletín de la sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. BOLPEDIATR, 46, 249-257.
Ferrari, R. (2004). En México 1.5 millones de niños, con déficit de atención, revela experta. La Jornada. México. D.F. Lunes 12 de enero de 2004. Disponible en:http://www.jornada.unam.mx/2004/ene04/040112/045n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=2
Ferrando, L. (2006). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: factores etiológicos y endofenotipos. Revista de Neurología, 42 (Supl. 2), 9-11.
Fundación Cultural Federico Hoth A. C. (2008). Dimensiones del Problema. En Estados Unidos se sitúa entre el 2% y el 18%. Sin embargo, en Colombia y en España se ha reportado la existencia de un 14% a 18%. Disponible en: http://www.proyectodah.org.mx/temas.Interes/ver.Tema/?id=17
González, C. (2004). ¿Qué es la Farmacovigilancia y a quiénes compete? Evidencia. Comentario Editorial. Actualización en la Práctica Ambulatoria, 7 (6), 162-163.
Henríquez, H. (2010). Modelos neurocognitivos para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad y sus implicaciones en el reconocimiento de endofenotipos. Revista de Neurología, 50 (2), 109-116.
INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Disponible en: http:www.inegi.gob.mx
Martínez, I. (2009). Trastorno por déficit de atención y riesgo cardiológico. Cardiología Pediátrica. Disponible en:http://www.fisterra.com/recursos_web/libros/cardiologia_pediatrica_ap/pdf/13-trastorno_por_deficit_de_atencion.pdf
Menéndez, B. (2001). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Clínica y Diagnostico. Revista Psiquiátrica Psicología Niño y Adolescente, 4 (1), 92-102.
Miranda, C. (2001). Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad. Una guía práctica. Malaga: Ediciones Aljibe.
Montañés, F. (2009). Fármacos para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 48 (9), 469-481.
NOVARTIS (2007). Ritalin® hydrochloride methylphenidate hydrochloride tablets USP. Novartis Pharmaceuticals Corporation. Printed in U.S.A.
Nelsen, J. (2002). Disciplina positiva. Barcelona: ONIRO.
Nieto, C. (2010). Estudio poblacional de diagnóstico comparativo entre el DSM-IV y el cuestionario para escolares y adolescentes latinoamericanos para la detección del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 50 (3), 119-123.
Norandi, M. (2006). Ritalín: más de 50 años en el mercado farmacéutico y sigue causando polémica. La Jornada. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2006/09/05/index.php?section=sociedad&article=040n1soc
OMS (2004). Organización Mundial de la Salud. Perspectivas políticas de la OMS sobre medicamentos. La farmacovigilancia: garantía de seguridad en el uso de los medicamentos. Octubre de 2004. Ginebra.
Pardos, A. (2009). Habilidades sociales en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 48 (2), 107-111.
Ramón, V. (2004). Afecta el trastorno por déficit de atención a un millón y medio de jóvenes. Gaceta UNAM, 3, 68. 5 de enero de 2004.
Poza, D. (2006). Son genéticos 80% de casos de déficit de atención e hiperactividad. El Universal. Viernes 03 de noviembre de 2006. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/35498.html
San Esteban (2002). Por lo menos 1.5 millones de menores padecen de trastorno por déficit de atención. La Jornada. México. D.F viernes 11 de Octubre de 2002. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021011/049n2soc.php?origen=soc-jus.html
Soliva, J. (2009). Aportaciones de la resonancia magnética estructural al esclarecimiento de la neurobiología del trastorno por déficit de atención/hiperactividad: hacia la identificación de un fenotipo neuroanatómico. Revista de Neurología, 48 (11), 592-598.