2011, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2011; 14 (3)
Una reflexion crítica sobre el proceso de identificación y tratamiento del paciente diagnosticado con trastorno por déficit de atención
Cruz MV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 37-60
Archivo PDF: 342.66 Kb.
RESUMEN
Existe un progresivo interés en la investigación de las dificultades comportamentales de los niños diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención, el cual enfatiza el tratamiento farmacológico, se dirige por las perspectivas de los modelos neurobiológicos que lo sustentan y es inseparable de la evolución de las tecnologías de identificación que se utilizan. Por lo que en este artículo se realiza un recorrido del desarrollo de la descripción clínica del trastorno y de las formas de intervención, las cuales al carecer de coordinación entre la intervención diagnóstica y terapéutica inhabilitan el beneficio esperado y en su mayoría se caracterizan por la visión fragmentaria de considerar al ser humano como una entidad estática, cuyo dinamismo de las estructuras cerebrales es disfuncional.
Este trastorno, como muchos otros, se extiende más allá del ámbito de la biología, la salud y la educación; como reflejan las cifras anuales de niños que se diagnostican con Trastorno por Déficit de Atención que están a la alza, semejantes al de enfermedades crónico degenerativas y mentales, evidenciando un nuevo panorama lleno de retos para los profesionales de la salud y un obligado compromiso moral de la población de adquirir hábitos diferentes, información y educación del cuerpo y las emociones; lo que a su vez nos lleva a un breve análisis y discusión de los fenómenos asociados con los tratamientos medicamentosos, pedagógicos, terapéuticos y su consecuente ineficacia que enmascaran los aspectos socio-culturales que dan origen los padecimientos actuales y generan mayores dificultades a la salud y la dinámica social de estos niños.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ávila, A. (2004). Datos y reflexiones acerca del uso del metilfedinato (Ritalín) para el tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Revista de la Facultad de medicina UNAM, 47 (1), 31-34.
Barkley, R. (2009). Avances en el diagnóstico y la subclasificación del trastorno por déficit de atención/hiperactividad: qué puede pasar en el futuro respecto al DSM-V. Revista de Neurología, 48 (2), 101-106.
Cardo, E. (2008). Trastorno por déficit de atención/hiperactividad: estado de la cuestión y futuras líneas de investigación. Revista de Neurología, 46 (6), 365-372.
Cardo, E. (2008). Signos neurológicos blandos: ¿tienen alguna utilidad en la evaluación y diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad? Revista de Neurología, 46 (Supl. 1), 51-54.
CIE- 10 (1994). Trastornos mentales y del comportamiento. Criterios diagnósticos de investigación. Organización mundial de la salud, Madrid: Meditor.
Chauchard, P. (1967). Moral y Medicamentos. Psicología y Ética de la medicación. Madrid: Ediciones Morata.
Díaz, L. (2010). Padece Déficit de Atención 4% de la población adulta. Margina la enfermedad a 2.4 millones de mexicanos en el ámbito laboral y social. Aprueba la Cofepris nuevo tratamiento para la atención de este trastorno en los adultos. Comunicado 19. Disponible en: http://www.lilly.com.mx/cmscentral/lillymx/prensa%202010/deficit_adultos071010/default.aspx
Dolto, F. (1985). La causa de los niños. España: Paidos.
DSM-IV (1995). Asociación Americana de Psiquiatría. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.
Fernández, M. (2010). Neuroimagen en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 50 (13), 25-133.
Fernández, L. (2006). Protocolos de Neurología: Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad: Manejo pediátrico. Boletín de la sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. BOLPEDIATR, 46, 249-257.
Ferrari, R. (2004). En México 1.5 millones de niños, con déficit de atención, revela experta. La Jornada. México. D.F. Lunes 12 de enero de 2004. Disponible en:http://www.jornada.unam.mx/2004/ene04/040112/045n1soc.php?origen=soc-jus.php&fly=2
Ferrando, L. (2006). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad: factores etiológicos y endofenotipos. Revista de Neurología, 42 (Supl. 2), 9-11.
Fundación Cultural Federico Hoth A. C. (2008). Dimensiones del Problema. En Estados Unidos se sitúa entre el 2% y el 18%. Sin embargo, en Colombia y en España se ha reportado la existencia de un 14% a 18%. Disponible en: http://www.proyectodah.org.mx/temas.Interes/ver.Tema/?id=17
González, C. (2004). ¿Qué es la Farmacovigilancia y a quiénes compete? Evidencia. Comentario Editorial. Actualización en la Práctica Ambulatoria, 7 (6), 162-163.
Henríquez, H. (2010). Modelos neurocognitivos para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad y sus implicaciones en el reconocimiento de endofenotipos. Revista de Neurología, 50 (2), 109-116.
INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Disponible en: http:www.inegi.gob.mx
Martínez, I. (2009). Trastorno por déficit de atención y riesgo cardiológico. Cardiología Pediátrica. Disponible en:http://www.fisterra.com/recursos_web/libros/cardiologia_pediatrica_ap/pdf/13-trastorno_por_deficit_de_atencion.pdf
Menéndez, B. (2001). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: Clínica y Diagnostico. Revista Psiquiátrica Psicología Niño y Adolescente, 4 (1), 92-102.
Miranda, C. (2001). Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad. Una guía práctica. Malaga: Ediciones Aljibe.
Montañés, F. (2009). Fármacos para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 48 (9), 469-481.
NOVARTIS (2007). Ritalin® hydrochloride methylphenidate hydrochloride tablets USP. Novartis Pharmaceuticals Corporation. Printed in U.S.A.
Nelsen, J. (2002). Disciplina positiva. Barcelona: ONIRO.
Nieto, C. (2010). Estudio poblacional de diagnóstico comparativo entre el DSM-IV y el cuestionario para escolares y adolescentes latinoamericanos para la detección del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 50 (3), 119-123.
Norandi, M. (2006). Ritalín: más de 50 años en el mercado farmacéutico y sigue causando polémica. La Jornada. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2006/09/05/index.php?section=sociedad&article=040n1soc
OMS (2004). Organización Mundial de la Salud. Perspectivas políticas de la OMS sobre medicamentos. La farmacovigilancia: garantía de seguridad en el uso de los medicamentos. Octubre de 2004. Ginebra.
Pardos, A. (2009). Habilidades sociales en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 48 (2), 107-111.
Ramón, V. (2004). Afecta el trastorno por déficit de atención a un millón y medio de jóvenes. Gaceta UNAM, 3, 68. 5 de enero de 2004.
Poza, D. (2006). Son genéticos 80% de casos de déficit de atención e hiperactividad. El Universal. Viernes 03 de noviembre de 2006. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/35498.html
San Esteban (2002). Por lo menos 1.5 millones de menores padecen de trastorno por déficit de atención. La Jornada. México. D.F viernes 11 de Octubre de 2002. Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2002/oct02/021011/049n2soc.php?origen=soc-jus.html
Soliva, J. (2009). Aportaciones de la resonancia magnética estructural al esclarecimiento de la neurobiología del trastorno por déficit de atención/hiperactividad: hacia la identificación de un fenotipo neuroanatómico. Revista de Neurología, 48 (11), 592-598.