2022, Number 4
<< Back Next >>
Rev Elec Psic Izt 2022; 25 (4)
From princes to beggars. Biotypology applied to indigenous childhood in postrevolutionary Mexico
Dosil MFJ, Guzmán SMJ
Language: Spanish
References: 25
Page: 1786-1807
PDF size: 325.22 Kb.
ABSTRACT
The book
Pescadores y campesinos tarascos, published in 1943 by
José Gómez Robleda, is used to demonstrate that the biotipology
contributed scientific arguments to Indigenism. It was neccesary to
protect the natives from their socio-cultural reality. The author and
his collaborators applied biometric and intelligence tests to
indigenous population of the P’urhépecha ethnic group from
Michoacán (in the región of Lake Pátzcuaro and in the Meseta).
Indigenous adults were considered puerile, due to a history of
oppression that was reflected in poor endocrine function;
consequently, they couldn’t have a satisfying life. Indigenous
youngs, on the other hand, showed signs of being superior to the
mestizo and even had a greater attention than the city teachers (they
were "princes"). In order to bring modernity to the native peoples, it
was convenient for young people to be separated, at an early age,
from their communities.
REFERENCES
Beals, L. (1992). Cherán: un pueblo de la sierra tarasca. Zamora: El Colegio deMichoacán.
Cornejo, E. (1953). Estudio de psicología experimental en algunos gruposindígenas de México. México: Imprenta Universitaria.
DAI (1944). Memoria del Departamento de Asuntos Indígenas, 1943-1944.México: Departamento de Asuntos Indígenas.De Jesús Hipólito, J. M. (2016). El Crefal, una institución vertebradora de laeducación indígena en Michoacán, 1951-1975. Tesis de Doctorado deHistoria. Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana deSan Nicolás de Hidalgo.
Dosil, J. (2011). Las contradicciones de la ciencia revolucionaria. En: Girón J. yCuesta, M. (Coords.) Revoluciones en México 1810-1910, Oviedo,Ediciones I.M.D., pp. 83-102.
Dosil Mancilla, F. J. (2020). La educación indígena y las resistencias desde lamirada de un antropólogo educativo. En: Ojeda, L. y Rodríguez, B. yHeredia, T. (Coords.) Pueblos indígenas, archivos y memorias.Reflexiones teórico-metodológicas e itinerarios, indígenas, archivos ymemorias. Reflexiones teórico-metodológicas e itinerarios deinvestigación desde México y Argentina, Morelia: Facultad de Historia dela Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y UniversidadNacional de Quilmes, pp. 145-174.
Gómez, J. (1937). Características biológicas de los escolares proletarios.México: Secretaría de Educación Pública.
Gómez, J. (1943). Pescadores y campesinos tarascos. México: Secretaría deEducación Pública.
Gómez, J. (1943a). Preámbulo. En: J. Gómez Robleda. Pescadores ycampesinos tarascos. México: Secretaría de Educación Pública, pp. xxixlv.
Gómez, J. (1943b). Estudio sintético. En: J. Gómez Robleda. Pescadores ycampesinos tarascos. México: Secretaría de Educación Pública, pp. 311-416.
Gómez, J. y Quiroz, A. (1943). Tipo mental. En: Gómez, J. Pescadores ycampesinos tarascos. México: Secretaría de Educación Pública, pp. 207-309.
Mendieta, L. (1943). Prólogo. En: Gómez, J. Pescadores y Campesinostarascos. México: Secretaría de Educación Pública, pp. xiii-xviii.
Sáenz, M. (1966). Carapan. Morelia: Gobierno del Estado de Michoacán.
Stavenhagen, R. (2013). La política indigenista del Estado mexicano y los pueblosindígenas en el siglo XX. En: Baronnet, B. y Tapia, M. (Coords.) Educacióne interculturalidad. Política y políticas. Cuernavaca: Centro Regional deInvestigaciones Multidisciplinarias, pp. 23-48.
Urías, B. (2007). Historias secretas del racismo en México (1920-1950).México: Tusquets.
Vázquez, K. (2008). Modernidad y educación para los indígenas enMichoacán. El Internado Indígena de Paracho “Vasco de Quiroga”(1935-1972). Tesis de Maestría en Historia de México, Instituto deInvestigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo.
Vázquez, K. (2014). Biotipología y estudios biotipológicos en México. Laciencia de la arquitectura e ingeniería del cuerpo humano para atenderlos problemas sociales (1930-1960). Tesis de Doctorado en Historia,Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de SanNicolás de Hidalgo.
Vázquez, L. (2010). El indigenismo en Michoacán y los motivos actuales para surememoración. En: Multitud y distopía. Ensayos sobre la nuevacondición étnica en Michoacán. México: Universidad Nacional Autónomade México, pp. 221-258.
Warman, A., Nolasco, M., Bonfil, G., Olivera, M. y Valencia, E. (1970). De eso quellaman antropología mexicana. México: Nuestro Tiempo.
REFERENCIAS HEMEROGRÁFICAS
Argueta, A., Noguera, R. y Ruiz, R. (2003). La recepción del lysenkismo enMéxico. Asclepio, 55(1), 235-262.
Gómez, J. (1941). La cara de los tarascos. Revista Mexicana de Sociología,3(2), 83-91.
Korsbaek, L. y Sámano-Rentería, M. A. (2007). El indigenismo en México:antecedentes y actualidad. Ra Ximhai, 3(1), 195-224.
Pineda, R. (2012). El Congreso Indigenista de Pátzcuaro, 1940, una nuevaapertura en la política indigenista de las Américas. Baukara. Bitácoras deAntropología e Historia de la Antropología en América Latina, 2, 10-28.
Stern, A. (2000). Mestizofilia, biotipología y eugenesia en el Méxicoposrevolucionario: hacia una historia de la ciencia y el estado, 1920-1960.Relaciones, 21(81), 57-91.
Vázquez, L. (2017). Revisiting De eso que llaman antropología mexicana fivedecades later. Dialectical Anthropology, 61(4), 331-335.