2020, Number 2
<< Back Next >>
Rev Cubana Med Gen Integr 2020; 36 (2)
Physical activity benefits for children and adolescents in the school
Rodríguez TÁF, Rodríguez AJC, Guerrero GHI, Arias MER, Paredes AAE, Chávez VVA
Language: Spanish
References: 48
Page: 1-14
PDF size: 364.54 Kb.
ABSTRACT
Introduction:
The physical activity that takes place in physical education classes is an ideal space to promote good practices that lead to improve the physical and emotional health of children and adolescents, among other benefits. The study of the role of the school, teachers, their interaction with children and adolescents, among other actors such as parents, families and social environment, is essential to optimize the educational teaching process. Therefore, it is intended as an objective to analyze the benefits of physical activity on the health of children and adolescents, and especially the challenges that this implies for school and teachers.
Methods:
A bibliographic investigation was developed, with the review of recent works on the subject, in order to determine key aspects in the subject addressed. Key aspects were determined in relation to the benefits that physical activity represents for children and adolescents in the school environment; as well as the premises and functions of the physical education subject, the teachers and the school.
Conclusions:
Physical activity constitutes a fundamental axis for the development of children and adolescents both in school and in their social life, so it should be considered in future research, especially aimed at assessing the impact of these types of activities on performance. school, social relations and other aspects that are considered of interest.
REFERENCES
Rodríguez A, Naranjo J. El aprendizaje basado en problemas: una oportunidad para aprender. Lecturas Educación Física y Deportes. 2016; 21(221): 1-6.
OMS. Obesidad y sobrepeso. [Online].; 2017 [cited 2019 02 21. Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/.
Chacón R, Zurita F, Castro M, Espejo T, Martínez A, Linares M. Estudio sobre la aplicabilidad de exergames para la mejora de los índices de obesidad y la imagen corporal en escolares. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 2016; 11(1): 97-105.
OMS. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles. [Online].; 2014 [cited 2019 02 21. Available from: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/149296/WHO_NMH_NVI_15.1_spa.pdf?sequence=1.
UNICEF. Para cada niño. La promesa de la equidad una oportunidad. [Online].; 2015 [cited 2019 02 21. Available from: https://www.unicef.org/spanish/publications/files/For_every_child_a_fair_chance_Spanish.pdf.
OMS. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. [Online]. Ginebra: WHO; 2010 [cited 2019 02 22. Available from: https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/.
Manrique Pincay RB, Suárez RL, Vallejo Flores KM, Manrique Suárez CC, Santamaría Robles AM, Pincay Ávila AG. Trastornos corporales en adolescentes e influencia de los medios de comunicación. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2018; 37(4):1-11.
Malo M, Castillo N, Pajita D. La obesidad en el mundo. Anales de la Facultad de Medicina. 2017; 78(2): 67-72.
Freire W, Ramírez M, Belmont P, Mendieta M, Silva M, Romero N, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 años. Quito:; 2014.
Freire W, Ramírez M, Belmont P, Mendieta M, Silva M, Romero N, et al. Resumen Ejecutivo: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador. Quito: Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadística y Censos. ; 2013.
Antón AM, Morales SC, Concepción RR. Los programas de actividad física para combatir la obesidad y el sobrepeso en adolescentes. Revista Cubana de Pediatría. 2018; 90(3):1-12.
Chávez E, Sandoval ML. Leisure, sedentary lifestyle and health in Ecuadorian teenagers. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2016; 35(3):1-14.
Navas L, Soriano J. Análisis de los motivos para practicar o no actividades físicas extracurriculares y su relación con el autoconcepto físico en estudiantes chilenos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 2016; 11(1): 69-75.
Schiffer T, Kleinert J, Sperlich B, Schulte S, Struder H. Effects of aerobic dance and fitness programme on physiological and psychological performance in men and women. I.J. Fitness. 2009;5(2): 37-46.
Gil P, Cuevas R, Contreras O, Díaz A. Educación Física y hábitos de vida activa: percepciones de los adolescentes y relación con el abandono deportivo. Aula Abierta. 2012; 40(3):115-124.
Martínez O, Pérez F, Díaz V. El ejercicio físico como tratamiento complementario para la ansiedad y depresión. In Gallego J, Alcaraz J, Aguilar A, Cangas D. Avances en actividad física y deportiva inclusiva. Almería: Universidad de Almería; 2016. 8-17.
MCCTH. Hacia el país del conocimiento. Propuestas para el debate. [Online].; 2012 [cited 2019 02 11. Available from: http://www.conocimiento.gob.ec/wp-content/uploads/2012/12/haciaelpaisdelconocimiento.pdf.
Pastor J, Gil P, Prieto A, González S. Los contenidos de salud en el área de educación física: análisis del currículum vigente. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2015; 28: 134-140.
Aznar S. Actividad física para la salud de la población infanto-juvenil: Prevención de la obesidad. Cultura, Ciencia y Deporte. 2010;5(13):12-62.
Aguilar M, Ortegón A, Mur N, Sánchez J, García J, García I, et al. Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes; revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria. 2014; 30(4):727-740.
Isorna M, Ruiz F, Rial A. Variables predictoras del abandono de la práctica físico-deportiva en adolescentes. CCD. 2013;23(9): 93-102.
Calero S, Maldonado I, Fernández A, Rodríguez A, Otáñez N. Actividades físico-recreativas para disminuir la obesidad en mujeres entre los 35-50 años de edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2016;35(4):375-386.
Navarro D. Efectos de un programa de educación física orientado a la mejora de la capacidad Cardio-respiratoria en adolescentes (estudio edufit). Educando hacia el fitness. Cultura, Ciencia y Deporte. 2010;5(13):12-62.
López V, Pérez D, Manrique J, Monjas R. Los retos de la Educación Física en el Siglo XXI. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2016;(29):182-187.
Chávez E, Fernández A, Rodríguez AF, Gómez MG, Sánchez B. Intervención desde la actividad física en mujeres hipertensas de la tercera edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(1):1-10.
Ortiz R. Neuroeducación y movimiento corporal: Línea de generación y aplicación del conocimiento. In 11 Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; 2015; Ensenada: Universidad Nacional de La Plata.
Mera MA, Morales S, García MR. Intervención con actividad físico-recreativa para la ansiedad y la depresión en el adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2018;37(1):47-56.
González J, Portolés A. Influencia de la práctica de actividad física sobre el burnout y el engament en el contexto académico en adolescentes. Revista Internacional de deportes colectivos. 2014;(18):204-215.
Mejía IA, Morales SC, Orellana PC, Lorenzo AF. Efecto de las actividades físicas en la disminución del estrés laboral. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2017;36(3):1-12.
Ranchella J. La Actividad Física en la Prevención Primaria y Secundaria de la Salud. In Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano (REDAF); 2013; Buenos Aires: REDAF. 31-36.
Bagby K, Adams S. Evidence-Based Practice Guideline: Increasing Physical Activity in Schools-Kindergarten Througn 8th Grade. The Journal of School Nursing. 2007; 23(3):137-143.
Grados J. Salud mental infantil: tendencias actuales en la necesidad y provisión de servicios en los Estados Unidos. Revista de Psicología. 2013;16(2):173-195.
Vinueza C. Actividad lúdica cooperativa en interacción familiar como factor de protección ante la violencia infantil y juvenil. Tesis de Grado. Guayaquil: Universidad de Guayaquil., Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación.; 2019.
Luna D. El entrenador deportivo como mediador pedagógico en un programa de extensión universitaria. Revista Universidad y Sociedad. 2012;4(1):1-13.
Salazar C. Percepción del beneficio de los deportes y actividades recreativas en habilidades para la vida en niños y adolescentes de Ciudad Júarez. México. Sportis. Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad. 2016;2(3):356-378.
Valdemoros M, Sanz E, Ponce de Léon A, Alonso R. Cualificación e implicación del profesorado de infantil frente a la educación motriz. Sportis. Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad. 2018;4(11):126-143.
UNESCO. Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? París: UNESCO; 2015.
Ramos R, Valdemoros S, Sanz E, Ponce E. Educación para la salud y cultura físico-deportiva del adolescente. Cultura, Ciencia y Deporte. 2010;5(13):12-62.
Rodríguez A, Altamirano E, Paguay F, Rodríguez J, Calero S. Nuevas perspectivas educativas orientadas a la promoción de la salud. Educación Médica Superior. 2017;31(4):1-12.
Ministerio de Educación. Currículo de Educación General básica y Bachillerado de Educación Física Quito: Ministerio de Educación; 2016.
Molina F. Educación Física, Calidad de Vida y la Nueva Sociología de la Infancia: Repensando la Metodología Mixta en Sociología. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 2018;(33): 69-73.
Usán F, Salavera C, Murillo V. Orientación motivacional y percepción de promoción del bienestar en profesorado de Educación Física hacia sus alumnos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 2018;(33):46-49.
Rodríguez D. Formación continua del profesorado de Educación Física y su influencia en la efectividad docente en los centros educativos del Distrito Metropolitano de Quito en el período 2014-2015 Quito: Universidad Central del Ecuador; 2015.
IOM. Educating the student body: Taking physical activity and physical education to school Washington: The National Academies Press; 2013.
Öhman M, Almqvist J, Meckbach J, Quennerste M. Competing for ideal bodies: a study of exergames used as teaching aids in schools. Critical Public Health. 2014; 24(2):196-209.
Chacón F, Ubago J, La Guardia J, Padial R, Cepero M. Educación e higiene postural en el ámbito de la Educación Física: Papel del maestro en la prevención de lesiones: Revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 2018; 34: 8-13.
Martínez V, Alvarez M, Cid L, Sanz I. Aspectos de salud en educación física en la Comunidad de Madrid (España). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 2015;15(57):151-165.
Cuadri J, Tornero I, Sierra A, Sáez J. Revisión sistemática sobre los estudios de intervención de actividad física para el tratamiento de la obesidad. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 2018;33:261-266.