2020, Número 3
Estrategia de autocuidado en los adultos mayores contra la COVID-19 en la comunidad
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 52-57
Archivo PDF: 1138.43 Kb.
RESUMEN
Objetivo: evaluar la estrategia de autocuidado en los adultos mayores contra la COVID-19 en la comunidad.Método: investigación de intervención y desarrollo en el Policlínico “Dr. Rudesindo Antonio García” del Rijo del Municipio y Provincia de Sancti Spíritus en el período comprendido desde marzo hasta mayo de 2020, el cual muestra la estrategia de autocuidado en los adultos mayores contra la COVID-19 en dicha comunidad. Las variables fueron el nivel de conocimientos de los adultos mayores sobre la COVID-19 y el autocuidado contra la misma. Se utilizó la entrevista estructurada y la encuesta a los adultos mayores. Después de aplicada la estrategia se compararon las proporciones poblacionales.
Resultados: se lograron cambios significativos en el nivel de conocimiento de los adultos mayores al finalizar la aplicación de la estrategia. Después de aplicada la estrategia, primó el autocuidado aceptable lo que obedeció a los cambios de conductas generadoras de salud.
Conclusiones: se aplicó y evaluó la estrategia de autocuidado en los adultos mayores contra la COVID-19, que elevó el nivel de conocimiento y mejoró el autocuidado para combatir la misma.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A novel coronavirus from patients with Pneumonia in China, 2019. N Engl J Med [Internet]. 2020 [citado 18/05/2020]; 382(8):727-33. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2001017?url_ ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%3dwww.ncbi.nlm.nih.gov
Talavera Bustamante I, Menéndez Cabezas A. Una explicación desde la química: ¿por qué son efectivos el agua y jabón, el hipoclorito de sodio y el alcohol para prevenir el contagio con la COVID-19?. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado 20/05/2020]; 10(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/781
Araque LM, Bayuelo EA, Falla GAC, Escorcia FR, Arenas NCÁ, Bornacelli YEJ, et al. Enfoque y manejo clínico de pacientes con enfermedad por SARS COV2 (COVID-19) en unidad de cuidado intensivo. Rev.Medica.Sanitas [Internet]. 2020 [citado 20/05/2020]; 23 (1): 14-33. Disponible en: http://www.unisanitas.edu.co/Revista/74/02Rev_Medica_Sanitas_23-1_JARojas_el_at.pdf
Shi Y, Yi Y, Li P, Kuang T, Li L, Dong M, et al. Diagnosis of severe acute respiratory syndrome (SARS) by detection of SARS Coronavirus Nucleocapsid antibodies in anantigen-capturing enzyme linked inmunosorbent assay. J Clin Microbiol [Internet]. 2003 Dec [citado 18/05/2020]; 41(12):5781-2. Disponible en: https://jcm.asm.org/content/41/12/5781
Pérez Rodríguez R, Curra Sosa D, Almaguer Mederos L. Análisis preliminar de modelos SIRD para la predicción de la COVID-19: caso de la provincia de Holguín. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en Internet]. 2020 [citado 20/05/2020]; 10(2): [aprox. 0 p.]. Disponible en: http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/824
Alvarez Escobar B, Mirabal Requena JC, Naranjo Hernández Y. Estrategia de autocuidado en los adultos mayores con cáncer colorrectal en la comunidad. Rev Arch Méd Camagüey [Internet]. 2019 [citado 19/05/2020]; 23(5):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revistaamc. sld.cu/index.php/amc/article/view/6629
Rodríguez Hernández N, García Peraza CA, Otero Sierra M, López Prieto ML, Campo García Y. Percepción sobre factores de riesgo del cáncer de colon. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2018 [citado 18/05/2020]; 22(4): 678-688 .Disponible en: www.revcmpinar. sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3536
Consuegra Morgado EZ, Durán Naranjo ND, Valido Arias TN, Ponciano Verdura Z, Pérez Villaverde E. Proceso de integración comunitaria desde la Universidad. EFDeportes [Internet]. 2018 [citado 19 /05/ 2020]; 22(237):70-6. Disponible en: https://www.efdeportes.com/ efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/216
Soler Sánchez YM, Pérez Rosabal E, López Sánchez M del C, Quezada Rodríguez D. Conocimientos y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. AMC [Internet]. 2016 [citado 19/05/2020] ; 20( 3 ): 244-252. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552016000300004&lng=es.
Cortés Ros OM, Blanco Santisteban GM, Matos Figueredo FN, Chávez Valera PL, Olivera Ramírez D, Moh- Fadel SM. Revisión bibliográfica sobre jabones. Intra Med Journal [Internet]. 2017[citado 18/05/2020]; 6(1). Disponible en: http://journal.intramed.net/ index.php/Intramed_Journal/article/download/568/266/