2021, Número 38
Inv Ed Med 2021; 10 (38)
Propuesta de un modelo de evaluación para competencias clínicas del estomatólogo
Vaillard JE, Martínez AF, Huitzil MEE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 51-58
Archivo PDF: 375.86 Kb.
RESUMEN
Introducción: La evaluación holística para competencias clínicas estomatológicas puede ser una buena herramienta para identificar rupturas entre objetivos de instrucción y su método de enseñanza.Objetivo: Proponer un diseño de evaluación holística como investigación evaluativa de tipo formativo, ecológico, naturalista, integrador para competencias clínicas del estomatólogo.
Método: En un estudio de tipo educativo, experimental, prospectivo, comparativo, se analizó con métodos mixtos el alcance de una evaluación holística utilizando 8 indicadores. La muestra fue organizada por grupos (n = 4), alumnos (n = 72), docentes (n = 35) como grupos de interés involucrados en el proceso de enseñanza. Se instrumentó con observación etnográfica y entrevista a profundidad en los grupos de estudiantes y un cuestio- nario validado (alpha de Cronbach = .8660) aplicado al personal docente clínico.
Resultados: Los grupos evaluados holísticamente incrementaron los tratamientos (Ts = 8.38, p = 0.001). El promedio grupal fue semejante (Ts = .235, p = 10). Relación pacientes tratados-tiempo clínico diario (4 horas cci = 0.586, p = .01). Actualización docente = 8.5%. Se realizó el análisis sintagmático del discurso del alumnado que reveló tiempo insuficiente, conflicto docente, evasión de responsabilidades, expectativas sobre calificaciones. El análisis mostró incongruencias entre administraciónorganización escolar, perfiles docentes inadecuados, y de ingreso insuficiente/dudoso. Expuso la ruta crítica del aprendizaje de competencias clínicas, los docentes desconocen/ confunden los objetivos de los cursos clínicos y el proceso evaluativo.
Conclusiones: La propuesta es efectiva para el logro del aprendizaje de las competencias clínicas. La metodología de tipo mixto permite una mejor interpretación del fenómeno y facilita la toma de decisiones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Nolla-Domenjó M, Palés-Argullós J. Instrumentos de evaluación y sus características. En: Núñez-Cortés J, Palés-Argullós J, Rigual-Bonastre R, eds. Guía para la evaluación de la práctica clínica en las facultades de medicina. Instrumentos de evaluación e indicaciones de uso. 1.ª ed. Madrid: Unión editorial; 2014. pp. 33-44.