2020, Número 4
Química y las ciencias básicas biomédicas. Alternativa tecnológica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 571-582
Archivo PDF: 435.47 Kb.
RESUMEN
Fundamento: el proceso de enseñanza aprendizaje de la Química requiere de una constante actualización en correspondencia con las exigencias de la formación de los profesionales de la salud.Objetivo: elaborar una alternativa tecnológica que permita elevar el nivel de aprendizaje de los contenidos químicos y sus aplicaciones prácticas en el ámbito de la salud.
Métodos: se elaboró un software educativo de apoyo a la docencia para la vinculación de la Química con las Ciencias Básicas Biomédicas, para ello se empleó el Macromedia Flash como herramienta de diseño y montaje de los diferentes módulos que conforman el producto. Se implementó la alternativa tecnológica en las carreras de Tecnología de la Salud que recibieron Química en el curso 2017-2018. Se aplicó un cuasi experimento con una prueba de salida para el grupo experimental. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético, sistémico-estructural-funcional y empíricos: análisis documental, encuestas, observación a clases, criterios de expertos. Los participantes firmaron el consentimiento para colaborar y aceptaron la publicación de los resultados con la garantía de su anonimato.
Resultados: los resultados del cuasi experimento evidencian un salto cualitativo en el aprendizaje de los estudiantes del grupo experimental, en el cual se logró que la mayoría quedaran ubicados en un nivel alto de aprendizaje al poder establecer la relación causa molecular-enfermedad-aplicación práctica de los contenidos químicos.
Conclusiones: la implementación en la práctica educativa de la alternativa tecnológica permitió elevar el nivel de aprendizaje de los contenidos químicos en sus aplicaciones prácticas en el ámbito de la salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Alcocer Aparicio PM, Rodríguez Morales A, Arango González JL. Formación docente para promover valores morales en la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad [revista en Internet]. 2016 [citado 07/09/2019];8(2):[aprox. 7p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
Rodríguez Beltrán NM. Dinámica formativa en telemedicina para las carreras de Ciencias Médicas [Internet]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Educación Superior Manuel F. Gran; 2014 [citado 13/02/2019]. Disponible en: Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=193
Rodiño Hoyos CA. Utilización de las TIC como estrategia didáctica para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de la química en el grado décimo de la escuela normal superior de Monterrey Casanare [Internet]. Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD); 2014 [citado 26/12/2018]. Disponible en: Disponible en: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2688/1/7382890.pdf
Méndez Alonso LM. Modelo en la Enseñanza de la Química soportado en las TIC: Recursos y experiencias de su correcta aplicación. El caribe [revista en Internet]. 2015 [citado 06/08/2019]; . Disponible en: Disponible en: https://www.elcaribe.com.do/2015/08/27/modelo-educacion-ensenanza-quimica-soportado-las-tic-recursos-experiencias-correcta-aplicacion/
Pérez Martinot M. Uso actual de las tecnologías de información y comunicación en la educación médica. Rev Med Hered [revista en Internet]. 2017 [citado 13/02/2019];28:[aprox. 4p]. Disponible en: Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=d5a49e90-64b4-4bd0-a231-dbc747a209a9@sessionmgr103
Vásquez Silva L, Ticse R, Alfaro-Carballido L, Guerra-Castañon F. Acceso, uso y preferencias de las tecnologías de información y comunicación por médicos de un hospital general del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública [revista en Internet]. 2015 [citado 13/02/2019];32(2):[aprox. 2p]. Disponible en: Disponible en: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=31ab0966-33a6-4647-bc0e-f88c7b4d2952@sessionmgr102
Vera MI, Lucero I, Stoppello MG, Petris RH, Giménez LI. Recursos tic para el aprendizaje de la Química y la Física en el ciclo básico universitario. En: XX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación [Internet]. Buenos Aires: SEDICI; 2018 [citado 29/04/2019]. Disponible en: Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/68682/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mesa Briñas GH, Blanco Gómez MR, Addine Fernández R. La virtualización del contenido nomenclatura química en la educación superior pedagógica. RITI [revista en Internet]. 2018 [citado 29/04/2019];6(12):[aprox. 10p]. Disponible en: Disponible en: http://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/116/html