2020, Número 4
Percepción de pacientes peruanos acerca de la calidad de los servicios farmacéuticos hospitalarios
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 564-570
Archivo PDF: 199.23 Kb.
RESUMEN
Fundamento: la calidad del servicio farmacéutico hospitalario es fundamental en la atención de la salud, porque garantiza un aspecto tan importante como la adecuada distribución de los medicamentos. Esta debería ser equivalente en los hospitales públicos de cualquier ciudad y dentro de un mismo país, pero, lamentablemente, es influenciada por diversos factores.Objetivo: evaluar la percepción de pacientes peruanos de la calidad en los servicios farmacéuticos hospitalarios.
Métodos: estudio descriptivo, y comparativo, realizado con la participación de 286 pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud de dos hospitales públicos de una ciudad de Perú. Se aplicó un cuestionario válido y confiable, segúnel contexto de la población. El análisis de comparación se realizó mediante la prueba no paramétrica U de Mann - Whitney, considerando un 5% de significancia.
Resultados: la calidad del servicio farmacéutico brindado fue percibida con mayor frecuencia como alta (51,5%); y como media (51,3%), para los hospitales en estudio, respectivamente. En el análisis de la calidad del servicio farmacéutico y sus dimensiones, la prueba U de Mann - Whitneyevidenció diferencia significativa entre elementos tangibles, empatía, accesibilidad y oportunidad (p = 0,000) para cada hospital evaluado.
Conclusión: según la percepción de los pacientes, la calidad del servicio farmacéutico que se ofrece a los afiliados al Seguro Integral de Salud, mostró diferencias en los dos hospitales públicos analizados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pérez MO, Orlandoni G, Ramoni J, Valbuena M. Percepción de la calidad en la prestación de servicios de salud con un enfoque seis sigma. Rev Cubana Salud Pública [revista en Internet]. 2018 [citado 10/07/2019];44(2):[aprox. 13p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000200325&lng=es
Gallardo A, Reynaldos K. Calidad de servicio: satisfacción usuaria desde la perspectiva de enfermería. Enferm Glob [revista en Internet]. 2014 [citado 23/07/2019];13(36):[aprox. 13p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000400020&lng=es
Rubio G. La calidad del servicio al cliente en los grandes supermercados de Ibagué: un análisis desde la escala multidimensional (SERVQUAL). Cuad Adm [revista en Internet]. 2014 [citado 23/07/2019];30(52):[aprox. 18p]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452014000200006&lng=en&tlng
González M, Frías R, Gómez O. Análisis de la calidad percibida por el cliente en la actividad hotelera. Rev Ing Ind [revista en Internet]. 2016 [citado 23/07/2019];37(3):[aprox. 18p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362016000300004&lng=es&tlng=es
Orgambídez A, Almeida M. Antecedentes organizacionales de la calidad de servicio: un modelo de relaciones estructurales. TMStudies [revista en Internet]. 2015 [citado 23/07/2019];11(2):[aprox. 14p]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2182-84582015000200019&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Bofill A, López R, Murguido Y. Calidad del servicio en la farmacia Reparto Iglesias de Matanzas según percepción de los usuarios. Medisur [revista en Internet]. 2016 [citado 23/07/2019];14(3):[aprox. 14p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000300010&lng=es
Cuba M, Sedeño C, Pérez L, Sánchez A, Toledo E, Pérez M. Diseño y evaluación de un sistema de acreditación para los Servicios Farmacéuticos Hospitalarios en Cuba. Rev Cubana Farm [revista en Internet]. 2011 [citado 23/07/2019];45(3):[aprox. 14p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152011000300008&lng=es
Rodríguez O, García A, Alonso L, León P. La dispensación como herramienta para lograr el uso adecuado de los medicamentos en atención primaria. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en Internet]. 2017 [citado 23/07/2019];33(4):[aprox. 11p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000400007&lng=es
Pérez M, Alonso H, González S, Marrero M, Molero R. Evaluación de la calidad de las intervenciones farmacéuticas en urgencias basada en la evidencia científica. Farm Hosp [revista en Internet]. 2014 [citado 23/07/2019];38(2):[aprox. 17p]. Disponible en: Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-63432014000200008&lng=es
Costa S, Goldbaum M, Guayta R, Modamio P, Mariño L, Tolsá S. Coordinación entre servicios farmacéuticos para una farmacoterapia integrada: el caso de Cataluña. Ciênc Saúde Coletiva [revista en Internet]. 2017 [citado 23/07/2019];22(8):[aprox. 20p]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232017002802595&lng=en
Torres E, Lastra J. Propuesta de una escala para medir la calidad del servicio de los centros de atención secundaria de salud. Rev Adm Pública [revista en Internet]. 2008 [citado 23/07/2019];42(4):[aprox. 16p]. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0034-76122008000400005&script=sci_arttext
Silva J, Ramón S, Vergaray S, Palacios V, Partezani R. Percepción del paciente hospitalizado respecto a la atención de enfermería en un hospital público. Enferm Univ [revista en Internet]. 2015 [citado 23/07/2019];12(2):[aprox. 34p]. Disponible en: Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706315000020
Vera J, Trujillo A. El efecto de la calidad del servicio en la satisfacción del derechohabiente en instituciones públicas de salud en México. Contad Adm [revista en Internet]. 2018 [citado 23/07/2019];63(2):[aprox. 26p]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422018000200002&lng=es&nrm=iso
Torres C, Jélvez A, Vega F. Evaluación de la calidad en un servicio de urgencia utilizando el modelo. Servperf Uct [revista en Internet]. 2014 [citado 23/07/2019];18(71):[aprox. 14p]. Disponible en: Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212014000200004&lng=es&tlng=es
Reyes H, Flores S, Sauceda A, Vértiz J, Juárez C, Wirtz VJ, et al. Percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención ambulatoria en servicios de salud en México. Salud pública Méx [revista en Internet]. 2013 [citado 23/07/2019];55 Suppl 2:[aprox. 8p]. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342013000800005&lng=es