2020, Número 33
Evaluación de una estrategia de preparación para la gestión de cuadros y sus reservas
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 1-17
Archivo PDF: 412.28 Kb.
RESUMEN
Introducción: En el período 2013 - 2016, fue desarrollada una estrategia de preparación para la gestión de cuadros y reservas en la misión médica cubana en Venezuela. En la fase diagnóstica se detectaron insuficiencias que permitieron diseñar una estrategia, a fin de potenciar la gestión directiva en dicha misión.Objetivo: Evaluar los resultados de una estrategia de preparación para la gestión de cuadros y sus reservas luego de su implementación.
Métodos: Se trató de una investigación de evaluación. El procesamiento de la información fue cualitativo y cuantitativo. Mediante el proceso de codificación y decodificación de la información se validó la estrategia.
Resultados: En la aplicación de la estrategia se evidenciaron transformaciones positivas operadas en la población estudiada en el orden del conocimiento, la valoración y la puesta en práctica de contenidos de la gestión en el desarrollo de las funciones de trabajo que realizan, en tanto contribuyen a la solución de los problemas gerenciales en el centro y en las áreas donde laboran y a un cambio de actitud en estrecha relación con los valores éticos-morales.
Conclusiones: La estrategia implementada contribuyó a la preparación para la gestión de los cuadros y reservas de la misión médica cubana en Venezuela. En dicha estrategia, todos los elementos se desarrollan en sistema, están interrelacionados y su interacción produce nuevas cualidades, que no serían alcanzables por cado uno de sus componentes aisladamente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bustamante Alfonso LM. La educación en valores en trabajadores de la atención primaria de salud en Cuba. Rev. Cubana Med. Gen. Integral. 2010 Ene-Mar [acceso 06/10/2014];26(1):[aprox 6p.]. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Suárez Rosas L. La especialidad en Organización y Administración de Salud Pública y la Escuela Cubana de Salud Pública. Revista Cubana de Salud Pública. 2012 [acceso 08/12/2015];38(3):[aprox 6p.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rcsp/v38n3/spu10312.pdf
Saturno Hernández PJ, Hernández Ávila M, Magaña Valladares L, García Saisó S, Vertiz Ramírez JJ. Estrategia integral de formación para la mejora continua de la calidad de los servicios de salud. Salud Pública Méx. 2015 [acceso 18/03/2016];57(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v57n3/v57n3a17.pdf