2021, Número 37
<< Anterior Siguiente >>
Inv Ed Med 2021; 10 (37)
Capacitación masiva digital para la adquisición de conocimientos teóricos sobre COVID-19 en México
Domínguez CG, Monroy RALE, Luna CE, Vichi LLJ, Montejo RSJ, Bonilla HR, Arizpe VD, Pherez FA, Múzquiz AS, Mancilla OJP, Gutiérrez MJ, Zerón GL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 50-60
Archivo PDF: 586.19 Kb.
RESUMEN
Introducción: La población mexicana tiene un alto índice
de comorbilidades, las cuales condicionan un riesgo elevado
de complicaciones asociadas a la infección por la
COVID-19. Este patrón de prevalencia y una transmisión
acelerada generaron un escenario complejo para la contención
de esta pandemia, la cual requirió con urgencia
de personal altamente capacitado para brindar atención
médica oportuna.
Objetivo: Medir el cambio en el conocimiento teórico
sobre el manejo de pacientes críticamente enfermos por
COVID-19, a partir del desarrollo e implementación de
un modelo de capacitación masiva digital y reportar la
percepción de los participantes tras la intervención.
Método: Se diseñó una intervención educativa en línea,
dirigida a personal de la salud, para la atención del paciente
críticamente enfermo. Se realizó un estudio preexperimental
de un solo grupo con prueba y postprueba.
Se diseñaron y aplicaron materiales de evaluación pre y
post para conocer la modificación en los conocimientos
médicos a través de la intervención.
Resultados: Se capacitó a 3,016 profesionales de la salud,
29.7% hombres y 70.3% mujeres, con una edad promedio
de 37.45 años (DE ± 11.2) años. La plataforma educativa
fue evaluada satisfactoriamente por los capacitados,
obteniendo una calificación de 8.43 de 10 (DE ± 1.66).
Se demostró una fácil accesibilidad y aplicabilidad de
los contenidos, además de una adecuada calidad de recursos
didácticos en la encuesta de satisfacción. Existió
una diferencia estadísticamente significativa (p
‹ 0.0001)
entre los resultados obtenidos en nuestra prueba diagnóstica
y el examen final del curso.
Conclusiones: La capacitación masiva digital es una
herramienta accesible en tiempo y costo para la adquisición
de conocimientos teóricos de profesional de la
salud sobre COVID-19 durante la contingencia sanitaria.
La colaboración entre instituciones sin fines de lucro es
posible y puede generar el desarrollo de herramientas
valiosas para mejorar la capacitación médica en México.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Suárez V, Suarez Quezada M, Oros Ruiz S, Ronquillo de Jesús E. Epidemiology of COVID-19 in México: from the 27th of February to the 30th of April 2020. Rev Clin Esp. 2020;S0014-2565(20)30144-2.
Johns Hopkins University. Coronavirus Resource Center United States 2020. [consultado 3 Nov 2020]. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.html
Gandhi RT, Lynch JB, del Río C. Mild or Moderate Covid-19. [Publicado en línea antes de la impresión, 24 de abril de 2020]. N Eng J Med. 2020.
Williamson EJ, Walker AJ, Bhaskaran K, Bacon S, Bates C, Morton CE, et al. Factors associated with COVID-19-related death using OpenSAFELY. Nature. 2020;584(7821):430-36.
Siordia JA. Epidemiology and clinical features of COVID-19: A review of current literature. J Clin Virol. 2020;127:104357.
Wiersinga WJ, Rhodes A, Cheng AC, Peacock SJ, Prescott HC. Pathophysiology, Transmission, Diagnosis, and Treatment of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): A Review. JAMA. 2020;324(8):782-93.
Heinze Marti G, Olmedo VH, Bazán G, Bernard NA, Guízar DP. Los médicos especialistas en México. Gac Med Mex. 2018;154:342-51.
Altés J. Papel de las tecnologías de la información y la comunicación en la medicina actual. Semin Fund Esp de Reumatol. 2013;14(2):31-5.
Organización Mundial de la Salud. Prevención y control de infecciones (PCI) causadas por el nuevo coronavirus (COVID-19) [Internet]. OpenWHO; 2020 [citado 27 Jul 2020]. Disponible en: https://openwho.org/courses/COVID-19-PCI-ES
Harvard University. Mechanical Ventilation for COVID-19 [Internet]. Harvard Online Courses; 2020 [citado 27 Jul 2020]. Disponible en: https://online-learning.harvard.edu/course/ mechanical-ventilation-covid-19
Cook A, Salle JL, Reid J, Chow KF, Kuan J, Razvi H, Farhat WA, Bagli DJ, Khoury AE. Prospective evaluation of remote, interactive videoconferencing to enhance urology resident education: the genitourinary teleteaching initiative. J Urol. 2005 Nov;174(5):1958-60.
Williams L, Chitavi S, Longo B. Influenza Pandemic Preparedness Training for Health Professionals and Rapid Influenza Testing Course in Spanish. Open Forum Infectious Diseases. 2016;3.
Phrampus PE, O’Donnell JM, Farkas D, Abernethy D, Brownlee K, Dongilli T, et al. Rapid development and deployment of Ebola readiness training across an academic health system: The critical role of simulation education, consulting, and systems integration. Simul Healthc. 2016;11:82-8.
Burgueño E. México: estados más afectados por el coronavirus 2020. Statista; 2020. [ citado 27 Jul 2020]. Disponible en: https://es.statista.com/estadisticas/1109201/numero-casoscoronavirus- mexico-estado/
Bhalla M. COVID-19: Redeployment through the eyes of an ophthalmologist. Clin Med. 2020;20(5):e136.
Minissian MB, Ballard-Hernandez J, Coleman B, Chavez J, Sheffield L, Joung S, et al. Multispecialty Nursing During COVID-19: Lessons Learned in Southern California. Nurse Lead. 2020.
Ardito C, Costabile M, Marsico M, Lanzilotti R, Levialdi S, Roselli T et al. An approach to usability evaluation of e-learning applications. Univers Access Inf Soc. 2005;4(3):270-83.
Boatin A, Ngonzi J, Bradford L, Wylie B, Goodman A. Teaching by Teleconference: A Model for Distance Medical Education across Two Continents. Open J Obstet Gynecol. 2015; 5(13):754-61.
Kolasa K, Kozinski G. How to Value Digital Health Interventions? A Systematic Literature Review. Int J Environ Res Public Health. 2020;17(6):2119.
Castro AP. Introducción al uso de imágenes digitales en formato web en el aprendizaje de la histología humana. Educ Méd. 2019;20(5):280-3.
Hariyati R, Handiyani H, Utomo B, Rahmi S, Djadjuli H. Nurses’ perception and nursing satisfaction using “The Corner Competency System”. Enferm Clínica. 2019;29:659-64.
Stępień A, Pacia M, Janiec S, Chemielak W. Randomized study to compare two methods of e-learning of ECG interpretation among medical students. Porto Biomed J. 2017; 2(5):195.
Kiwanuka JK, Ttendo SS, Eromo E, Joseph SE, Duan ME, Haastrup AA, Baker K, Firth PG. Synchronous distance anesthesia education by Internet videoconference between Uganda and the United States. J Clin Anesth. 2015 Sep;27(6):499-503.
Khan JA, Kiani MRB. Impact of multi-professional simulation- based training on perceptions of safety and preparedness among health workers caring for coronavirus disease 2019 patients in Pakistan. J Educ Eval Health Prof. 2020; 17(0):19-20.
Gupta B, Jain G, Mishra P, Pathak S.Preparedness to combat COVID-19 via structured online training program regarding specific airway management: A prospective observational study. Indian J. Anaesth. 2020 Sep 1;64(9).
Hernández R, Fernández C, Baptista M. Fundamentos de metodología de la investigación. México City:McGraw Hill; 2009. p.141-142.