2018, Número 27
Mejora del proceso de certificación de médicos especialistas en México: un estudio de caso en otorrinolaringología
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 52-60
Archivo PDF: 512.62 Kb.
RESUMEN
Introducción: La certificación de médicos especialistas es una tarea fundamental para proteger a la sociedad y documentar el logro de competencias en un campo específico. Los procesos de certificación médica han avanzado y se han diseminado globalmente, haciéndose más sofisticados, complejos y basados en evidencia. La certificación formal de médicos especialistas en México inició en 1963, aunque la calidad y validez del proceso ha sido, por diversas razones, heterogénea. El Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (CMOCCC) fue creado en 1970. Recientemente el Consejo implementó una iniciativa para mejorar los procesos de desarrollo y análisis del examen de certificación.Objetivo: Describir el proceso de mejoría de calidad de un examen de certificación de una especialidad médica en México.
Método: Estudio de caso único descriptivo instrumental. Revisión de los documentos normativos y reportes de exámenes previos del CMOCCC. Se realizaron entrevistas con los integrantes del Consejo, y se obtuvo información durante las actividades de desarrollo y análisis del examen. Se planeó e implementó un proceso de cambio de dos años para la mejoría de calidad del examen de certificación del CMOCCC, usando el modelo de desarrollo de exámenes objetivos de Downing y el modelo de Greenhalgh para la diseminación de innovaciones.
Resultados: Se diseñó una agenda de dos años de actividades académicas y administrativas (planeación estratégica, diagnóstico y análisis de los procesos de desarrollo y aplicación de la prueba, talleres de formación docente). Se desarrollaron estrategias de implementación y fuentes de evidencia de validez del examen. Se identificaron y mejoraron áreas de oportunidad. Todo el proceso de desarrollo y análisis del examen fue renovado.
Conclusiones: Los exámenes de certificación de Consejos de especialidad en países en vías de desarrollo deben desarrollarse con métodos rigurosos. Es necesario tomar en cuenta factores políticos, técnicos, financieros y de recursos humanos. Se discuten lecciones para la diseminación de estrategias sólidas de certificación de médicos especialistas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Pascual Ramos V, Medrano Ramírez G, Solís Vallejo E, Bernard Medina AG, Flores Alvarado DE, Portela Hernández M, Andrade Ortega L, Vera Lastra O, Espinosa Morales R, Miranda Limón JM, Maldonado Velázquez Mdel R, Jara Quezada LJ, Amezcua Guerra LM, López Zepeda J, Saavedra Salinas MÁ, Arce Salinas CA. Performance of an objective structured clinical examination in a national certification process of trainees in rheumatology. Reumatol Clin. 2015;11(4):215-20. doi: 10.1016/j.reuma.2014.10.007.
Pascual-Ramos V, Guilaisne Bernard-Medina A, Flores-Alvarado DE, Portela-Hernández M, Maldonado-Velázquez MD, Jara-Quezada LJ, Amezcua-Guerra LM, Rubio-Judith López-Zepeda NE, Álvarez-Hernandez E, Saavedra MÁ, Arce-Salinas CA; Consejo Mexicano de Reumatología (CMR). The method used to set the pass mark in an objective structured clinical examination defines the performance of candidates for certification as rheumatologists. Reumatol Clin. 2017 pii: S1699-258X(16)30163-2. doi:10.1016/j.reuma.2016.11.007.
Sánchez Mendiola M, Delgado Maldonado L, Flores Hernández F, Leenen I, Martínez González A. “Evaluación del aprendizaje”. En: Sánchez Mendiola M, Lifshitz Guinzberg A, Vilar Puig P, Martínez González A, Varela Ruiz M, Graue Wiechers E. Eds. “Educación Médica: Teoría y Práctica”. Editorial ELSEVIER. México D.F. 2015. Cap. 14, pp. 89 -95.
Sánchez-Mendiola M, Delgado-Maldonado L. La Certificación de Médicos Especialistas: Bases Conceptuales. In: Sánchez-Mendiola M, Lifshitz-Guinzberg A, Vilar-Puig P, Martínez-González A, Varela-Ruiz M, Graue-Wiechers E. (Eds.) Educación Médica: Teoría y Práctica. México, DF: UNAM/Elsevier. 2015:401-406.