2018, Número 27
Análisis de valores éticos entre estudiantes de Medicina en la Universidad Anáhuac, México
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 25-34
Archivo PDF: 556.53 Kb.
RESUMEN
Introducción: Formar en valores éticos a los futuros médicos, es esencial para las escuelas de medicina, por ello es importante conocer sus preferencias en valores.Objetivo: Investigar la preferencia y jerarquía de valores, en alumnos de medicina y contrastarla con estudios similares.
Método: Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo y cualitativo en estudiantes de medicina de la Universidad Anáhuac México, mediante un instrumento validado.
Resultados: De 692 cuestionarios, 567 fueron útiles para el análisis, 407 mujeres (58.8%) y 285 hombres (41.2%), con edad promedio de 20.8 años. La distribución por semestre fue: primero 19.4%, segundo 16.5%, tercero 10.7%, cuarto 19%, quinto 11.7%, sexto 11.1%, séptimo 9% y octavo 8.8%. De los valores propuestos, respeto ocupó el primer lugar (66.5%) y en orden descendente honestidad (65.8%), familia (63.85%) y responsabilidad (52.9%). La vida fue escogida por 27.3% y dignidad por 39.5% de los alumnos. A excepción del valor religión, la prueba ANOVA no proporcionó evidencia de cambios significativos entre más avanzada fuera su formación académica. La prueba de Chi cuadrada de Pearson entre estudiantes de primero y octavo semestre contrastando cada valor, no reveló diferencias significativas en la mayoría de los valores encuestados, lo que sugiere que la formación recibida no hizo diferencia entre los valores elegidos entre el primero y octavo semestre, aunque la perspectiva cualitativa del estudio muestra que los alumnos en su mayoría aprecian la importancia de la formación recibida en valores.
Conclusiones: Formar en valores es imprescindible para los futuros médicos, es importante investigar las preferencias axiológicas de los estudiantes para orientarlos y planear estrategias para que los profesionales actúen éticamente respetando la dignidad de los pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Capote E, Brett MA, Guada N, Villegas H, Capote J. Comparación de la jerarquía de valores entre los estudiantes de medicina y odontología del segundo año de la universidad de Carabobo. Acta Odont Ven [Internet]. 2006 [citado: 03 de Mayo de 2014];44(3):302-309. Disponible en: http://www.scielo.org. ve/scielo.php?pid=S0001-63652006000300002&script=sci_ arttext
Jarillo SE, Chapela MM. Reproducción de los valores médicos a través de la formación de estudiantes en medicina. Nueva Época. Salud Problema [Internet]. 2002 [citado 14 abril de 2016];7(12- 13):29-38. Disponible en: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/ estadistica.php?id_host=6&tipo=ARTICULO&id=1678 &archivo=4-107-1678fzs.pdf&titulo=Reproducción%20de%20 valores%20médicos%20a%20tráves%20de%20la%20formación% 20de%20estudiantes%20en%20medicina
Altamirano-Bustamante MM, Altamirano-Bustamante NF, Lifshitz A, Mora-Magaña I, De Hoyos A, Avila-Osorio MT, Quintana-Vargas S, et al. Promoting networks between evidence- based medicine and values-based medicine in continuing medical education. BMC Med [Internet]. 2013Feb [citado 10 de Julio de 2016];15;11:39. doi:10.1186/1741-7015- 11-39. Disponible en: http://www.biomedcentral.com/1741- 7015/11/39
Rodríguez ML, Zavala E, Álvarez I. Valores significativos en estudiantes de medicina del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS, Unidad Milpa Ata): Plataforma para una educación integral basada en los derechos humanos. IV Foro internacional Derechos Humanos y Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC). Secretaría de Educación Pública. Instituto Politécnico Nacional. [Internet]. 2011, México;44-50. Disponible en: http://www.repositoriodigital. ipn.mx/bitstream/handle/123456789/3932/Memoria%20 4to%20Foro%20DHTIC%206.pdf?sequence=1
Schulz S, Woestmann B, Huenges B, Schweikardt C, Schäfer T. How important is medical ethics and history of medicine teaching in the medical curriculum? An empirical approach towards students’ views. GMS Z Med Ausbild. [Iinternet]. 2012 [citado: 5 de Mayo de 2014];29(1) Disponible en: http:// www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3296096/