2020, Número 2
Efectividad de la estimulación temprana en lactantes con riesgos de retardo en el desarrollo psicomotor
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 655-672
Archivo PDF: 237.74 Kb.
RESUMEN
Introducción: la intervención temprana es, ante todo, un principio fundamental cuando se refiere al tema de la discapacidad infantil que implica inicio precoz de las acciones para neutralizar las consecuencias de la enfermedad sobre la capacidad funcional y desarrollar al máximo los potenciales residuales. Objetivo: determinar la efectividad de la estimulación temprana en lactantes con riesgo de retardo en el desarrollo psicomotor en el período de abril de 2018 a abril de 2019 en el Policlínico Universitario Docente Alex Urquiola, Holguín, Cuba. Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental con grupo control. El universo estuvo representado por todos los casos atendidos en consulta de neuro-desarrollo en el período estudiado; la muestra fue de 20 casos con riesgo de retardo en el desarrollo psicomotor. Se utilizó grupo control con lactantes de los consultorios 11, 12 y 13 del área de salud escogidos por cercanía al trabajo. Los niños fueron seleccionados al azar, teniendo en cuenta que no presentaban factores de riesgo. Resultados: el 50% de los lactantes del grupo experimental presentaron convulsiones como factor de riesgo. En el grupo experimental el desarrollo psicomotor fue satisfactorio en 75%, 60%, 80% y 90%, a los 3, los 6, los 9 y los 12 meses, respectivamente, mientras que en el grupo control el desarrollo psicomotor fue satisfactorio en 100%, 75%, 90% y 100% a los 3, los 6, los 9 y los 12 meses, respectivamente. Conclusiones: la estimulación temprana fue efectiva en lactantes con riesgo del retardo psicomotor.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Falcone Traviño GF. Ambientes digitales para el aprendizaje de arquitectura y diseño en la universidad autónoma metropolitana [Tesis]. [México,DF]: Universidad Autónoma Metropolitana; 2014. 690 p.Disponible en: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=15&ved=2ahUKEwii-tfnyMTkAhXouFkKHTqqDW0QFjAOegQIBBAC&url=https%3A%2F%2Fcore.ac.uk%2Fdownload%2Fpdf%2F128731689.pdf&usg=AOvVaw18oTuZywLWQ8GoKm9w1r8a
Zapata Ruiz AR, Alvear Hermosa SG. Guía didáctica lúdica para incentivar el desarrollo integral de los niños y las niñas de 12 a 36 meses del centro infantil del buen vivir “Semillas de Miraflores alto”. Del Cantón Cayambe[Tesis].[Quito]: Universidad Politécna Salesiana; 2015.78p. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7743/1/UPS-QT06527.pdf
Baque Calderón KJ, Díaz Jiménez VA. Influencia de los cuidados prenatales en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de 4 a 5 años de inicial II de la escuela de educación básica fiscal Ciudad de Cuenca de la ciudad de Guayaquil, periodo lectivo 2015 - 2016. Elaboración de una Guía Didáctica de cuidados prenatales dirigida a docentes y representantes legales [Tesis]. [Guayaquil]: Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación; 2017.162p. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25091/1/BFILO-PD-EP1-17-145.pdf
Gómez Cano GI. Estimulación temprana en el desarrollo infantil [Tesis].[Quetzaltenango]: Universidad Rafael Landívar: 2014.86p. Disponible en: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=2ahUKEwjHwrnfycTkAhUk1VkKHZ3aAScQFjADegQICBAC&url=http%3A%2F%2Fbiblio3.url.edu.gt%2FTesario%2F2014%2F05%2F84%2FGomez-Georgina.pdf&usg=AOvVaw3M9TBgYEbUWmVsBMKlJUoe
Belda Oriola JC. Niveles de Desarrollo de la Atención Temprana. REDIS. 2016 [citado 25/06/2019]; 4 (1): 219-24. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=11&ved=2ahUKEwi_6KiK1cTkAhXyuFkKHZN1Atw4ChAWMAB6BAgEEAI&url=https%3A%2F%2Fwww.cedd.net%2Fredis%2Findex.php%2Fredis%2Farticle%2FviewFile%2F252%2F167&usg=AOvVaw3LAlFO8grMG70RZgwuZhEf
Espinosa Reyes TM, Ladrón de Guevara Casals A, Carvajal Martínez F, Domínguez Alonso E. Crecimiento en recién nacidos prematuros de muy bajo peso natal. Rev Cubana Endocrinol. 2013 [citado 25/06/2019]; 24 (1): 18-34. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532013000100003&lng=es.
Muñoz Flores ML. La estimulación temprana y su incidencia en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de preparatoria, primer grado de educación general básica del centro educativo “Abigail Ayora de Rivas” del cantón La Troncal, periodo lectivo 2012-2013 [Tesis]. [Loja-Ecuador]: Universidad Nacional de Loja; 2013.183p. Disponible en: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/7095/1/Mayra%20Lorena%20Mu%C3%B1oz%20Flores.pdf
Triviño Macías BL, Sandy Bricela EU. Importancia de la Estimulación Temprana en el desarrollo infantil en la educación inicial de la escuela “Nueve de Octubre”, distrito 09D13, zona 5 del Cantón Colimes. Elaboración y planificación de talleres educativos de estimulación temprana a niños de 3 a 4 años para los docentes y representantes legales [Tesis]. [Guayaquil]: Universidad de Guayaquil; 2015. 121p. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25243/1/BFILO-PD-EP1-9-022.pdf
Suasnabas Pacheco SR, Contreras Delgado KL, Schreiber Parra MJ, Suasnabas Pacheco LS. Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor en los niños y niñas de 1 y 2 años. Reciamuc. 2017[citado 25/06/2019]; 1 (4): 105-127. Disponible en: http://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/166/167
Mantilla García JP. Detección, diagnóstico e intervención temprana en niños menores de tres años de alto riesgo biológico y ambiental pertenecientes a la comunidad indígena de Salasaca provincia de Tungurahua [Tesis].[Madrid]: Universidad Complutense de Madrid; 2016.447 p. Disponible en: https://eprints.ucm.es/40397/1/T38102.pdf
Zegarra Salguero LC. Conocimiento sobre estimulación temprana y desarrollo psicomotor en madres con niños menores de 6 meses en el puesto de salud semirural Pachacutec, Arequipa 2015 [Tesis]. [Arequipa, Perú]: Universidad Alas Peruanas; 2017. Disponible en: http://repositorio.uap.edu.pe/bitstream/uap/4726/5/ZEGARRA_SALGUERO-Resumen.pdf
Delmau Barciela Y. Intervención Educativa sobre Estimulación Temprana del Neurodesarrollo con madres de lactantes sanos. Gibara 2018 [Tesis]. [Holguín]: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2018. Disponible en: http://tesis.hlg.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=798&ReturnText=Search+Results&ReturnTo=index.php%3FP%3DAdvancedSearch%26Q%3DY%26F1%3Destimulaci%25C3%25B3n%26RP%3D5%26SR%3D0%26ST%3DAdvanced