2020, Número 1
Cultura de seguridad en profesionales del quirófano en una institución de atención materno infantil
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-21
Archivo PDF: 361.72 Kb.
RESUMEN
Introducción: En los profesionales de la salud existe la necesidad de liderar la seguridad del paciente como política pública, la cual es un criterio de calidad al evaluar la cultura de seguridad en las instituciones de salud y de cada servicio que ofrece.Objetivo: Valorar las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente.
Métodos: Estudio de tipo analítico y transversal en área de quirófanos de la clínica Materno Infantil San Luis, desde abril a julio del 2018. Se captaron las respuestas de la cultura de seguridad en 45 profesionales de salud a través del cuestionario Hospital Survey on Patient Safety, versión en español. El análisis estadístico presenta proporciones, medidas de tendencia central, dispersión y rango intercuartílico. Para identificar las diferencias entre los grupos se utilizaron las pruebas: Exacta de Fisher, Anova y Kruskal Wallis. Los análisis se realizaron en el programa STATA 12 (StataCorp College Station, TX, EE. UU.).
Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de profesionales en cuanto al sexo (p = 0,002), formación académica (p = 0,042) y trabajar en otra institución (p = 0,022). El 50 % de los profesionales encuestados calificaron la seguridad del paciente en su servicio con una nota entre 8 y 9.
Conclusiones: En la valoración de la cultura de seguridad se logró identificar como fortaleza las dimensiones de aprendizaje organizacional/mejora continua, trabajo en equipo dentro de la unidad/servicio y apoyo de la gerencia del hospital en la seguridad del paciente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ministerio de Salud y Protección Social. Mejorar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos. Minsalud. Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social; 2010 [acceso: 22/09/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/DE/CA/seguridad-en-procesos-quirurgicos.pdf
Organización Mundial de la Salud. Manual de aplicación de la lista OMS de verificación de la seguridad de la cirugía 2009. 1a ed. La cirugía segura salva vidas. Francia: OMS; 2009 [acceso: 28/05/2018]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/ 70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.pdf?sequence=1
Buitron Eraso G, Vidarte Meneses M, Zuluaga D, Alzate Fernandez J. Evaluación de la cultura de seguridad del paciente en la Clínica Regional Occidente vigencia 2018. Universidad Catolica de Manizales; 2018 [acceso: 24/03/2019]. Disponible en: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/2403
Ministerio de Sanidad y Consumo. Cuestionario sobres seguridad de los pacientes: versión española del Hospital Survey on Patient Safety. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo la Universidad de Murcia; 2005 [acceso: 26/03/2018]. Disponible en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/CuestionarioSeguridadPacientes1.pdf
Gama ZA da S, Oliveira AC de S, Hernández PJS. Cultura de seguridad del paciente y factores asociados en una red de hospitales públicos españoles. Cad Saude Pública. 2013 [acceso: 22/03/2019];29(2):283-93. Disponible en: https://www.researchgate.net/ profile/Pedro_Saturno2/publication/235787095_Patient_safety_culture_and_related_factors_in_a_network_of_Spanish_public_hospitals/links/0c96052de88f5ac996000000/Patient-safety-culture-and-related-factors-in-a-network-of-Spanish
Fajardo Dolci G, Rodríguez Suárez J, Arboleya Casanova H, Rojano Fernández C, Hernández Torres F, Santacruz Varela J. Cultura sobre seguridad del paciente en profesionales de la salud. Cirugía y Cirujanos. 2006 [acceso: 22/02/2019];74(1):41-6. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO = 27550
Estévez J, Jiménez L, Silva M. Percepción de la cultura de seguridad del paciente en el servicio de urgencias de una Institución prestadora de Servicio de Salud de cuarto nivel de complejidad, Bucaramanga, 2017. Universidad de Santander; 2017 [acceso: 22/02/2019]. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/683
Famolaro T, Yount N, Hare R, Thornton S, Meadows K, Fan L, et al. Hospital Survey on Patient Safety Culture: 2018 User Database Report. U.S.; 2018 [acceso: 24/03/2019]. Disponible en: https://www.ahrq.gov/sites/default/files/wysiwyg/sops/quality-patient-safety/patientsafetyculture/2018hospitalsopsreport.pdf
Arrieta Y, Sarmiento J, Turizo E, Vitali V. Percepción de la cultura de seguridad del paciente en los profesionales de una Institución prestadora de salud de tercer nivel de atención de Barranquilla 2018. Ediciones Universidad Simón Bolívar; 2018 [acceso: 22/02/2019]. Disponible en: http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2404
Ramos F, Coca SM, Abeldaño RA. Percepción de la cultura de seguridad de pacientes en profesionales de una institución argentina. Enfermería Universitaria. 2017 [acceso: 23/02/2019];14(1):47-53. Disponible en: http://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs /index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/53