2019, Número 2
El Diplomado de Educación Médica en la formación académica de los especialistas en Medicina General Integral
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 24-28
Archivo PDF: 401.49 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Objetivo: valorar la importancia del diplomado de Educación Médica de la superación profesoral en el especialista en Medicina General Integral.Método: se realizó una investigación cualitativa en el Diplomado de Educación Médica. Se emplearon métodos teóricos y empíricos del estado actual de la superación profesoral y factibilidad en el diseño.
Resultados: los atributos fueron evaluados entre las categorías de muy adecuado y adecuado por los docentes diplomantes en Educación Médica. Con respecto a los objetivos (83,3%), módulos (76,6%) y perfil de salida (83,3%) fueron evaluados en la categoría de muy adecuados, resultaron evaluados de poco adecuados el tiempo/hora y los contenidos para cada curso y el módulo diseñado (66,6%) y (53,3%) respectivamente.
Conclusiones: el diplomado de Educación Médica constituye una vía para la superación profesional y profesoral de los docentes, demuestran que es adecuado su diseño en los objetivos, sus módulos y su perfil de salida. Resultó poco adecuado el tiempo/ hora y los contenidos para cada curso y módulo diseñado.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Treto Bravo IE, Herrera Santana DF, Amechazurra Oliva M, Guardado Pérez T, Quintero García N, Cortiñas Sosa AC. Propuesta de Diplomado sobre Ética para la preparación metodológica de los docentes. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 18 Abr 2015]; 6(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000200008&nrm=iso
Soler Morejón CD, Oliva Martínez DB, León Román C, Cabrera Pérez-Sanz E, Borjas Borjas F. Necesidades de superación pedagógica de docentes del Hospital Hermanos Ameijeiras: eficacia del Diplomado de Educación Médica. Rev Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 10 May 2015]; 28(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/314/189.
Acosta Gómez Y, Montano Luna JA, Díaz Molleda M, Moreno Domínguez JC, Valdés Mora M. Papel del Diplomado de Educación Médica en la formación como profesores de los especialistas de Medicina General Integral en el Nuevo Programa de Formación de Médicos Latinoamericanos. Rev. Educ Med Super. [Internet]. 2015 [citado 10 May 2015]; 28(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.ems. sld.cu/index.php/ems/article/view/314/189.
Suárez Pita M. Diplomado en toxicología ambiental, microbiología y química sanitaria a distancia: opción de superación profesional. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2010 [citado 12 Jun 2015]; 47(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032009000100009&nrm=iso.
Herrera Miranda GL, Horta Muño DM. Superación pedagógica y didáctica: necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especialización. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 Jun [citado 2016 Abr 13]; 8(2): 16- 33. Disponible en: http://scieloprueba. sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000200003&lng=es