2020, Número 2
Incidencia de la enfermedad hepática grasa no alcohólica
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 1-5
Archivo PDF: 139.40 Kb.
FRAGMENTO
La enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) es la infiltración de grasa al hepatocito en ausencia del consumo de alcohol u otras enfermedades hepáticas crónicas secundarias; comprende un espectro de afecciones hepáticas que va desde la simple esteatosis a la esteatohepatitis, fibrosis y hasta cirrosis, (1) aparece en estrecha relación con el síndrome metabólico y con ello el aumento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y enfermedades malignas. La EHGNA es lenta pero progresiva en su evolución, tanto que alcanza formas avanzadas de daño hepático hasta un 30 % de los casos en un período de 20 a 30 años.Asociadas a la epidemia de la obesidad y diabetes mellitus, la EHGNA se ha incrementado de un 2.8 % a un 46 %, asimismo antes del 2010 ya había pasado a ser el 75 % de las enfermedades hepáticas crónicas.
La incidencia y prevalencia mundial de la EHGNA es elevada a nivel global y actualmente representa la enfermedad hepática crónica más frecuente en los países occidentales, con una prevalencia estimada del 25 % en Europa en adultos y se estima que aproximadamente un 25-30 % de estos pacientes evolucionarán a esteatohepatitis no alcohólica, lo que representa una prevalencia estimada de aproximadamente el 15 %. En la población general de los países del occidente asiático se ha calculado entre el 20 % al 30 %; se estima que en Estados Unidos la prevalencia en la población general varía de un 3 % al 23 %; en la población latina la frecuencia de esta enfermedad evaluada por ecografía hepática fue de 15 % en México y en Brasil entre mujeres obesas 33 %.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Graffigna M, Catoira N, Soutelo J, Azpelicueta A, Berg G, Perel C, et al. Diagnóstico de esteatosis hepática por métodos clínicos, bioquímicos y por imágenes. Revista argentina de endocrinología y metabolismo. [Internet]. 2017 [citado 15 Ene 2019];54(1):37-46. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-argentina-endocrinologia-metabolismo-185-articulo-diagnostico-esteatosis-hepatica-por-metodos-S0326461016300651
Promrat K, Kleiner DE, Niemeier HM, Jackvony E, Kearns M, Wands JR, et al. Randomized controlled trial testing the effects of weight loss on nonalcoholic steatohepatitis. Hepatology [Internet]. 2010 [cited 2018 Jan 15];51(1):121-9. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2799538/
Suárez González M, López Mejia VM, Eirin Rey JM, González González EL, Medina Garrido Y, Díaz Oliva SE. Enfermedad hepática grasa no alcohólica. Algunas consideraciones diagnósticas. Acta Médica del Centro [Internet]. 2017 [citado 15 Ene 2019];11(2):10-8. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/811/1017
Cenetec-Salud. Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y Tratamiento de enfermedad hepática no alcohólica del adulto [Internet]. México: Cenetec-Salud; 2014. [citado 15 Ene 2019]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/719_GPC_enfermedad_hepatica_grasa_no_alcoholica/719GER.pdf
Wong RJ, Aguilar M, Cheung R, Perumpail RB, Harrison SA, Younossi ZM, et al. Nonalcoholic Steatohepatitis Is the Second Leading Etiology of Liver Disease Among Adults Awaiting Liver Transplantation in the United States. Gastroenterology [Internet]. 2015 [cited 2019 Jan 15];148(3):547-55. Available from: https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(14)01474-7/pdf
Sarmiento Quintero F, Botero V, D´Agostino D, Delgado Carbajal L, Dewaele Oliver MR, Guzmán C, et al. Enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA): revisión y puesta al día. Grupo de trabajo de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP). Acta Gastroenterol Latinoam [Internet]. 2016 [citado 15 Ene 2019];46(3):246-64. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1993/199347749013.pdf