2020, Número 1
Comportamiento epidemiológico de las exodoncias en la Clínica Estomatológica de Gibara, 2017
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas:
Archivo PDF: 344.84 Kb.
RESUMEN
Introducción: la exodoncia es la cirugía bucal que se ocupa de extraer los dientes mediante unas técnicas e instrumental adecuado, y de practicar la avulsión o extracción de un diente o porción del mismo del lecho óseo que lo alberga.Objetivo: determinar el comportamiento epidemiológico de las exodoncias en la Clínica Estomatológica de Gibara, 2017.
Método: se realizó un estudio descriptivo de serie de casos en la Clínica Estomatológica de Gibara, provincia Holguín, Cuba, sobre el comportamiento epidemiológico de las exodoncias durante el año 2017 en cuanto a: grupos de edades, sexo, grupo dentario afectado y causa de la pérdida dentaria. El universo estuvo constituido por 1 755 pacientes que acudieron al servicio estomatológico.
Resultados: el grupo que resultó más afectado según la edad fue el de 19 a 59 años con 68,88%. En cuanto al sexo predominó el masculino con un 58,68%. El grupo dentario más afectado resultó ser los molares superiores con un 42,22%. La caries dental fue la causa más frecuente con el 71,50% de los casos.
Conclusiones: las exodoncias predominaron en adultos no mayores, del sexo masculino, en los molares superiores y la caries dental fue la principal causa de pérdida dentaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Morejón Rodríguez RM. Comportamiento de los tratamientos con exodoncia en ortodoncia en la clínica III Congreso del PCC. Congreso Internacional de Estomatología 2015; 2-6 nov 2015.La Habana: Palacio de las Convenciones. Disponible en: http://estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/paper/viewPaper/1162
Fariñas Gilart M, Reyes Romagosa D, Paneque Gamboa M, Montero Rodríguez M, Palacio Verdecia C, Anaya Martín Y. Cumplimiento del programa nacional de atención estomatológica integral en las áreas de salud. Manzanillo. 2016. Multimed. 2018 [citado 14 /05/2019]; 22(2). Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/835
Rubio Alonso LJ, Martínez Rodríguez N, Cáceres Madroño E, Fernández Cáliz F, Martínez González JM. Protocolos de actuación con la exodoncia en pacientes geriátricos antiagregados y anticoagulados. Av Odontoestomatol. 2015 [citado 22 /02/2019]; 31(3): 203-214. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852015000300010
Villares López DE, Rodríguez Carravilla AJ, Ruiz Duque C, Romero Maroto M. Análisis de las causas de exodoncia en la población infantil atendida en una clínica universitaria. Rev Pediatr Aten Primaria. 2016[citado 22 /02/2019];18(70): 73-79. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322016000200006&lng=es
Villares López DE, Rosado Olarán JI, Villares Rodríguez JE, González González AI, Rodríguez Barrientos R. Análisis de las causas de exodoncia en dentición permanente en pacientes que acuden a la consulta de odontología de un Centro de Salud de Atención Primaria. Cient Dent. 2015[citado 10 /10/2018]; 12(1): 7-14.Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Ricardo_Barrientos2/publication/287204755_Analisis_de_las_causas_de_exodoncia_en_denticion_permanente_en_pacientes_que_acuden_a_la_consulta_de_odontologia_de_un_centro_de_salud_de_atencion_primaria/links/5672fd3b08aee7a4274368eb.pdf
Cerna Sánchez VA. Motivos de exodoncias en pacientes adultos atendidos en la clínica estomatológica de la universidad señor de sipan 2015 I y II –chiclayo. [Tesis]. [Perú]: Universidad Señor de Sipán; 2016. 66p. Disponible en: http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/4095/Cerna%20Sanchez%20.pdf?sequence=6&isAllowed=ye
Manterola ER, Agasi R, Barthe D, Corrarello A, Filandino G, Heredia G, et al. Estudio retrospectivo de una población de pacientes sometidos a exodoncias en la Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Rev Fac Odontol (B. Aires). 2015 [citado 26/06/2019];30 (69): 25-32. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5597939