2020, Número 277
Acercamiento a la producción científica sobre cirugía publicada en las Revistas Científicas Estudiantiles Cubanas, 2014-2018
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 1-7
Archivo PDF: 347.43 Kb.
RESUMEN
Introducción: el análisis de la producción científica sobre un área temática, permite determinar elementos importantes para la toma de decisiones, así como para mejorar los aportes realizados a la ciencia. Objetivo: caracterizar la productividad científica del área cirugía publicada en Revistas Científicas Estudiantiles Cubanas en el periodo 2014-2018. Método: se realizó un estudio bibliométrico de la producción científica estudiantil sobre cirugía publicada en las Revistas Científicas Estudiantiles cubanas. La muestra quedó constituida por 22 artículos. Se empleó frecuencia absoluta y relativa porcentual, el índice de Price y número de citas corregidas. Resultados: el 50 % de los artículos se publicaron en Universidad Médica Pinareña, la mayor producción fue en el 2018 (31,82 %). Existió un predominio de artículos con 4 autores (68,18 %). La rama de la cirugía predominante fue la cirugía general (36,36 %). Se encontró una media de 14,77 referencias por artículo. El índice de Price en los artículos osciló entre 0,45 y 0,76. El 50 % de la producción proviene de Pinar del Río. Solo 3 artículos recibieron citas predominando las Presentaciones de caso. Conclusiones: la productividad científica, así como el índice de citaciones fue baja. La cirugía general aportó el mayor número de artículos. Se encontró predominio de autoría múltiple, donde la revista Universidad Médica Pinareña publicó el mayor número de artículos.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Valdés Balbín R, Fundora- Mirabal JA, Cárdenas-de-Baños L, Bencomo-Díaz D, González-Losada C, Pacheco Mendoza J, Dorta-Contreras AJ, et al. Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría.Revista Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 8];16(1): [aprox. 10 p.].Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1775
García Raga M, Corrales-Reyes IE, Rodríguez García MJ, Algas Heche varría LA, Rodríguez Suárez CM, Espinosa Guerra AI. Análisis bibliométrico sobre publicaciones científicas de temas pediátricos en Multimed]. 2012-2016. Multimed [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 10];21(5):853-874. Disponible en: www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/676
Quesada-Risueño P, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Análisis bibliométrico de la producción científica existente en la base de datos bibliográfica MEDLINE sobre fibra dietética. Rev Esp Nutr Hum Diet [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 15]; 21(1):29-38. Disponible en: http://maxconn.renhyd.org/index.php/renhyd/article/view/275
Gonzalez-Argote J, Garcia-Rivero AA, Dorta-Contreras AJ. Producción científica estudiantil en revistas médicas cubanas 1995-2014. Primera etapa. Inv Ed Med. [Internet] 2016 [Citado 20 de mayo de 2015]; 5(19): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/A5Num19/04_AO_Produccion.pdf
Vitón Castillo AA, Casabella Martínez S, Germán Flores L, García Villacampa G, Bravo Malagón Y. Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Universidad Médica Pinareña, 2014-2017. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 15]; 14(3): 238-247. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/545
Aleixandre-Benavent R, González de Dios J, Castelló Cogollos L, Navarro Molina C, Alonso-Arroyo A, Vidal-Infer A, Lucas-Domínguez R. Bibliometría e indicadores de actividad científica (III). Indicadores de impacto basados en las citas. Acta Pediatr Esp [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 15];75(4-6):e75-e84. Disponible en: http://www.actapediatrica.com/index.php/secciones/formacion-e-informacion-en-pediatria/1378-bibliometria-e-indicadores-de-actividad-cientifica-iii-indicadores-de-impacto-basados-en-las-citas-1#.XE5aXc1OnIV
Ramos-Cordero AE, Roque L, Díaz-Samada RE. Publicación de los trabajos presentados por la universidad médica pinareña en Fórums Nacionales de Estudiantes de las Ciencias Médicas 2015-2017. 16 de Abril [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 15];57(270):275-279. Disponible en: www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/790
Valdés González I, Linares Cánovas LP, Miló Valdés CA, González Rodríguez R. Estudio bibliométrico de la Revista Universidad Médica Pinareña, 2010-2016. Revista Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 20]: 13(1):23-32. Disponible en: http://galeno.pri.sld.cu/index.php/galeno/article/view/393
González de Dios J, González-Muñoz M, Alonso-Arroyo A, Aleixandre-Benavent R. Comunicación científica (XVII). Conocimientos básicos para leer (y escribir) un artículo científico (4): Discusión y Bibliografía. Acta Pediatr Esp [Internet]. 2014 [citado 2019 Ene 15];72(10):223-229. Disponible en: www.serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2014/12/COMUNICACI%C3%93N-CIENT%C3%8DFICA-XVII_Discusi%C3%B3n-y-bibliograf%C3%ADa.pdf
Yheulon C, Balla F, Patel A, Stetler J, Lin E, Davis S. Publication patterns and the impact of self-citation among minimally invasive surgery fellowships. The American Journal of Surgery [Internet]. 2018 [citado 2019 Feb 08]. Article in press. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2018.09.007
García Suárez L, de León Rosales L, Fuentes García S, Ferreiro García B. Análisis bibliométrico de los artículos científicos publicados en la Revista Médica Electrónica (2003-2009). Rev Méd Electrón [Internet]. 2010 [citado 13 Dic 2014];32(3):[aprox. 10 pp]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242010000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
Alfonso Arroyo A, Tannuri de Oliveira EF, Cabrini Grácio MC, Pandiella A, Aleixandre Benavent R. Un análisis bibliométrico en el área de la Medicina: colaboración científica entre Brasil y España (2002-2011). Investigación Bibliotecológica [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 15]; 30(69):205-229. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.04.018
Ramos-Cordero AE, Cecilia-Paredes EE, Otaño-Rodríguez K, Herrera-Miranda GL, Paz-Paula E. Producción científica sobre temas de Medicina Interna en la revista Universidad Médica Pinareña. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 2020 Abril 14]; 16(2):e437. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/437