2020, Número 08
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2020; 88 (08)
Influencia de la lengua dispar (tutunakú y español) en los mensajes e instrucciones que emite el personal de salud y la de las receptoras de la información
García-García F, García-García JP, Parra-Torres NM, Mendoza-Catalán G, Almonte-Becerril M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 517-524
Archivo PDF: 221.11 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Identificar la influencia de la lengua dispar (tutunakú y español) entre los
mensajes e instrucciones que emite el personal de salud y la de las receptoras de esa
información, en particular la dirigida a la práctica de la autoexploración con fines de
prevención del cáncer de mama.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, efectuado en mujeres
indígenas, mayores de 20 años, a quienes se aplicó un instrumento semiestructurado
para la identificación de factores de riesgo y protección de cáncer de mama. Para
determinar la asociación de las variables de hablantes de totonakú con el nivel de
conocimiento, prevención y riesgo de cáncer de mama se utilizó la prueba de χ2.
Resultados: Se estudiaron 187 mujeres; de las que 109 (58.5%) solo hablaban
tutunakú y 78 (41.5%) eran bilingües (tutunakú y español). La edad promedio de las
participantes fue de 43.4 años (DE ± 14.8), con límites de 20 y 80 años. En relación
con la escolaridad: 93 de 109 (85.5%) de las monolingües eran analfabetas y solo 44
de las 78 (57.1%) mujeres bilingües habían concluido la educación básica. Por lo que
se refiere al conocimiento del cáncer de mama, las mujeres monolingües tuvieron
menor nivel de conocimiento y menor práctica de la autoexploración; solo 34 de las
78 bilingües practicaban la autoexploración.
Conclusión: Si bien el riesgo de cáncer de mama no muestra asociación con
el hecho de hablar una lengua sí lo tiene, directamente, con la escolaridad, con la
capacidad necesaria para comprender instrucciones que permitan la práctica de la
autoexploración.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Santana-Chávez L, et al. Efectividad de la autoexploración mamaria supervisada como estrategia educativa. Ginecol Obstet Mex. 2015; 83: 522-28.
López-Carrillo L, et al. Utilización correcta de las técnicas de detección de cáncer de mama en mujeres mexicanas. Salud Pública Méx. 2014; 56 (5): 538-46 .http://dx.doi. org/10.21149/spm.v56i5.7711
Bray F, Piñeros M. Cancer patterns, trends and projections in Latin America an the Caribbean: a global context. Salud Pública Méx. 2016; 58 (2): 104-117. http://dx.doi. org/10.21149/spm.v58i2.7779
Gutierrez-Delgado C, et al. Estimating the indirect costs associated with the expected number of cancer cases in Mexico by 2020. Salud Pública Méx. 2016; 58: 228-36. http://dx.doi.org/10.21149/spm.v58i2.7792
Cárdenas-Sánchez J, et al. Consenso Mexicano sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario. Octava revisión. Colima 2019. Gac Mex Oncol. 2018; 18: 141-231. doi:10.24875/j.gamo.M19000180
Anastasiadi Z, et al. Breast cancer in young women: an overview. Updates surg. 2017; 27 (5): 1631-36. doi:10.1007/ s13304-017-0424-1
Azim HA, Partridge AH. Biology of breast cancer in young women. Breast Cancer Res. 2014; 16 (4): 427. doi: 10.1186/ s13058-014-0427-5
Coronado G, et al. Alcohol consumption and the risk of breast cancer. Salud Pública Méx. 2011; 53 (5): 440-47. doi: 10.1186/bcr2422
Sifuentes-Álvarez A, et al. Factores de riesgo asociados con el cáncer de mama en mujeres del estado de Durango. Ginecol Obstet Mex. 2015; 83: 662-69.
Grajales-Pérez E, et al. Factores de riesgo para el cáncer de mama en México: revisión de estudios en poblaciones mexicanas y México-Americanas. Rev. CES Salud Pública. 2014; 5 (1): 132-41. https://doi.org/10.1590/s0036- 36342009000800017
Navarro-Ibarra M, et al. Influencia de los factores reproductivos, la lactancia materna y la obesidad sobre el riesgo de cáncer de mama en mujeres mexicanas. Nutr Hosp. 2015; 32 (1): 291-98. http://dx.doi.org/10.3305/ nh.2015.32.1.9049
Moore S, et al. Cancer in indigenous people in Latin America and the Caribbean: a review. Cancer Med. 2014; 3 (1): 70-80. doi: 10.1002/cam4.134
Health Policy Parnership. Cáncer de mama metastásico en méxico: Un llamado a la acción. México, 2016. http:// www.healthpolicypartnership.com/wp-content/uploads/ metastatic_breast_cancer/Mexico_StoryBoard_on_MBC_ Mexico_Spanish_260216.pdf> (Consulta: Febrero 2020).
Oladimeji K, et al. Knowledge and Beliefs of Breast SelfExamination and Brest Cancer among market women in Ibadam, South West, Nigeria. Plos One. 2015; 1-11. 10.1371/journal.pone.0140904
Camejo-Mártinez N, et al. Encuestas sobre prevención del cáncer de mama en una población de mujeres uruguayas. An Fac Med. 2018; 5 (2): 63-74. http://dx.doi. org/10.25184/anfamed2018v5n2a6
Consejo Nacional de Evaluación de la Politica de Desrrollo Social [CONEVAL]. La pobreza en la población indígena de México 2008-2018. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 2019. https://doi.org/10.2307/j. ctv1xxvwr.66
Gail M, et al. Weighing the risks and benefits of tamoxifen treatment for preventing breast cancer. J Natl Cancer Inst. 1999; 91 (21): 1846-49. https://doi.org/10.1093/oxfordjournals. jnci.a024159
Rockhill B, et al. Validation of the Gail et al. Model of Breast Cancer Risk Prediction and Implication for Chemoprevention. J Natl Cancer Inst. 2001; 93 (5): 358-66. https://doi. org/10.1093/jnci/93.5.358
Gómez F. Evaluación cuantitativa del riesgo de cáncer de mama. Rev Med Clin las Condes. 2006; 17 (4): 149-63.
Muñoz-Torres T, et al. Plan de cuidado enfermero estandarizado en paciente con cáncer de mama. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2012; 20 (2): 97-104.
Marzo-Castillejo M, et al. Recomendaciones de prevención del cáncer. Actualización PAPPS 2018. Atención Primaria. 2018; 50 (1): 41-65. doi: 10.1016/S0212-6567(18)30362-7
Nde F, et al. Knowledge, attitude and practice of breast self-examintation among female undergraduate students in the University of Buea. BMC Res Notes. 2015; 8 (43): 2-6. doi: 10.1186/s13104-015-1004-4.
Pérez Zumano S, et al. Factores de riesgo para cáncer de mama. Revisión de la literatura: Rol potencial de Enfermería. Enferm Universitaria 2009; 6 (3): 21-26. https://doi. org/10.22201/eneo.23958421e.2009.3.330
Zonderhuis B, et al. Breast Self-Examination also valuable in women participating in a screaning programe. Ned Tijdschr Geneeskd. 2008; 52 (43): 2341-45. doi. 10.1186/ s13104-015-1004-4.
Manrique-Abril F, et al. Factores asociados a la práctica correcta del autoexamen de mama en mujeres de Tunja (colombia). Invest Educ Enferm. 2012; 30 (1): 18-27. https://doi.org/10.4321/s1695-61412011000300003
Reath J, Carey M. Breast and cervical cancer in indigenous women: Overcoming barriers to early detection. Aust Fam Physician. 2008; 37 (3): 178-82.