2020, Número 1
Caracterización de las complicaciones de los pacientes diagnosticados con cólera en el Hospital Pediátrico de Centro Habana, 2013-2017
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1-14
Archivo PDF: 437.02 Kb.
RESUMEN
Introducción: La séptima pandemia del cólera llegó a las Américas en 1991. En Cuba hacía más de 130 años no se registraba ningún caso.Objetivos: Identificar y caracterizar las complicaciones por cólera y su relación con características clínicas y de tratamiento.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo desde el año 2013-2017 a los pacientes a los que se les confirmó el V. cholerae como causa exclusiva de enfermedad diarreica aguda. Las variables cualitativas se describieron estadísticamente mediante frecuencias absolutas y relativas y para las variables cuantitativas se utilizó la media, la mediana, la desviación estándar y el rango intercuartílico como medidas de dispersión.
Resultados: El 36,5 % de los enfermos presentó complicaciones donde la deshidratación fue la más frecuente. El valor de la mediana del tiempo que medió entre la aparición de los síntomas y la atención en el centro fue menor en los pacientes con complicaciones comparado con el observado en los no complicados, pero la diferencia no fue significativa: (24 horas [RI: 24,0-72,0 horas] vs. 48 horas [RI: 24,0-72,0 horas], p= 0,355).
Conclusiones: La mayoría de los enfermos no presentaron complicaciones y la más frecuente es la deshidratación ligera.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Zelada-Valdés A, Ledón-Pérez Talena Y, Fando-Calzada RA. El cólera: una enfermedad infecciosa reemergente. El candidato vacunal cv 638, una herramienta para su prevención. Revista CENIC. Ciencias Biológicas. 2015 [acceso 27/11/2019];46(2):131-43. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181237108003
Salinas PJ. Cólera: Una revisión actualizada. Parte 3. Complicaciones del cólera. Tratamiento. Genética del cólera. Mecanismos de control de la epidemia. Mérida. Venezuela. Rev Facultad de Medicina. Universidad de Los Andes. 2018. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ santiagodecuba/ colera-_3.pdf.
Nadri J, Sauvageot D, Njanpop-Lafourcade BM, Baltazar CS, BanlaKere A, Bwire G, Coulibaly D, et al. Sensitivity, Specificity, and Public-Health Utility of Clinical Case Definitions Based on the Signs and Symptoms of Cholera in Africa. Am J TropMed Hyg. 2018;98(4):1021-30. doi: 10.4269/ajtmh.16-0523. Epub 2018.
Silva H, Lopez F, Alvarado A, Valdez G. Insuficiencia renal aguda durante una epidemia de cólera, experiencia del Servicio de Nefrología del Hospital Dos de Mayo. Rev Med Herediana. 1991 [acceso 14/03/2019];(2):2. Disponible en: http://www.upch.edu.pe/vrinve/ dugic/revistas/index.php/RMH/article/view/335
Miyahira J, Acosta R, Zurita S, Torres C. Insuficiencia renal aguda en el Hospital Nacional Cayetano. Heredia, durante la epidemia del cólera. Rev Méd Herediana 2013 [acceso 22/11/2019];(2) Disponible en: https://www.researchgate.net/publication /299524476 16. Piarroux R, Rebaudet S. Cholera. Rev Prat. [acceso 22/11/2019] 2017;67(10):1117-1121 Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30512613 PMID:30512613
Speelman P, Butler T, Kabir I, Ali A, Banwell J. Colonic dysfunction during cholera infection. Gastroenterology. 1986 [acceso 2/11/2019];91(5):1164-70. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3758608 20. Fanous M, King KC. Cholera. In: StatPearls Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2019.