2016, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2016; 7 (1)
Análisis bibliométrico de la producción científica de la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios en el periodo 2010-2014
Franco-Paredes K, Díaz-Reséndiz FJ, Pineda-Lozano JE, Hidalgo-Rasmussen CA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 9-16
Archivo PDF: 298.63 Kb.
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue caracterizar la producción científica de la
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/
Mexican Journal of Eating Disorders del periodo
2010-2014. Se llevó a cabo un análisis descriptivo retrospectivo de los artículos publicados enel periodo 2010-2014. Se analizó el tipo de artículo, el patrón de autoría, país, promedio dereferencias incluidas en los artículos y tipo de referencia incluida. Los resultados mostraronque se publicaron 70 artículos en los cinco volúmenes de la Revista Mexicana de Trastornos Ali-mentarios/
Mexican Journal of Eating Disorders. El mayor porcentaje de artículos correspondióa trabajos originales (64.28%). El promedio de autores por artículo fue de cuatro y se identificaron cinco autoras con la mayor producción. Investigadores mexicanos han realizado el mayorporcentaje de contribuciones (60%) y la mayoría pertenece a la Universidad Nacional Autónomade México. Asimismo, se identificó la colaboración entre investigadores de dos o tres países.En promedio se incluyeron 46 referencias por artículo, principalmente artículos de revistascientíficas. Se concluye que la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/
Mexican Journal ofEating Disorders presentó índices similares a los obtenidos en revistas del área de la salud y depsicología.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Agudelo, D., Bretón-López, J. y Buela-Casal, G. (2003). Análisisbibliométrico de las revistas de Psicología Clínica editadas encastellano. Psicothema, 15(4), 507---516.
Anta, C. (2008). Análisis bibliométrico de la investigación educativadivulgada en publicaciones periódicas espa˜nolas entre 1990-2002. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1),1---17.
Ávila-Toscano, J. H., Marenco-Escuderos, A. y Orozco, C. M.(2014). Indicadores bibliométricos, redes de coautorías ycolaboración institucional en revistas colombianas de Psico-logía. Avances en Psicologia Latinoamericana, 32, 167---182.http://dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.12
Blanco, F. S. (2010). . pp. 13---27. Análisis bibliométrico de larevista «Educación». De la Pontificia Universidad Católica delPerú (1992-2005) (7) Alexandria: Revista de Ciencias de la Infor-mación.
Carratalá-Munuera, M. C., Orozco-Beltrán, D., Gil-Guillen, V. F.,Navarro-Perez, J., Quirce, F., Merino, J., et al. (2012). Aná-lisis bibliométrico de la producción científica internacionalsobre atención primaria. Atención Primaria, 44(11), 651---658.http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2011.12.002
Castera, V. T., Sanz-Valero, J., Juan-Quilis, V., Wanden-Berghe, C.,Culebras, J. M., García de Lorenzo, A., et al. (2008). Estudiobibliométrico de la revista Nutrición Hospitalaria en el periodo2001 a 2005: parte 2, análisis de consumo; las referencias biblio-gráficas. Nutrición Hospitalaria, 23(6), 541---546.
Cuadro, A., Martínez, A. y Torres, F. (2008). Determinantes de éxitoen la participación de los grupos de investigación latinoame-ricanos en programas de cooperación científica internacional.Interciencia, 33(11), 821---828.
De Granda-Orive, J. I., García, F., Gutiérrez, T., Jiménez, C. A.,Solano, S. y Sáez, R. (2002). Análisis y evolución de los indi-cadores bibliométricos de producción y consumo del área detabaquismo a través de Archivos de Bronconeumología (período1970-2000): Comparación con otras áreas neumológicas. Archi-vos de Bronconeumología, 38(11), 523---529.
Díaz, D. (2007). Bibliometric indicators of the journal Archivos Lati-noamericanos de Nutrición. Anales Venezolanos de Nutrición,20(1), 22---29.
González, E. N. (2008). Análisis cuantitativo del primer quinqueniode la Revista Argentina de Clínica Psicológica:1992-1996. RevistaArgentina de Clínica Psicológica, 27, 277---282.
López-Pi˜nero, J. M. y Terrada, M. L. (1992). Los indicadores de pro-ducción, circulación y dispersión, consumo de la información yrepercusión. Medicina Clínica, 98, 142---148.
Pérez, C., Estrada, J. M., Villar, F. y Rebollo, M. J. (2002). Estudiobibliométrico de los artículos originales de la Revista Espa˜nolade Salud Pública (1991-2000). Parte primera: Indicadores gene-rales. Revista Espa˜nola de Salud Pública, 76, 659---672.
Quevedo-Blasco, R. y López-López, W. (2010). Análisis biblio-métrico de las revistas multidisciplinares de psicologíarecientemente incorporadas en la Web of Science. PsicologiaReflexao E Critica, 23(2), 384---408. http://dx.doi.org/10.1590/S0102-79722010000200021
Ramírez, D. C., Martínez, L. C. y Castellanos, Ó. F. (2012). Divulga-ción y difusión del conocimiento: las revistas científicas. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia.
Sanz-Valero, J., Casterá, V. T. y Wanden-Berghe, C. (2014). Estudiobibliométrico de la producción científica publicada por la RevistaPanamericana de Salud Pública/Pan American Journal of PublicHealth en el período de 1997 a 2012. Revista Panamericana SaludPublica, 35(2), 81---88.
Thanuskodi, S. (2012). Bibliometric analysis of Indian Journal ofAgricultural Research. International Journal of Information, Dis-semination and Technology, 2(3), 170---175.
Unikel, C. y Bojorquez, I. (2007). A review of eating disordersresearch in Mexico. International Journal of Psychology, 42(1),59---68. http://dx.doi.org/10.1080/00207590600760277
Villar, F., Estrada, J. M., Pérez, C. y Rebollo, M. J. (2007). Estudiobibliométrico de los artículos originales de la Revista Espa˜nolade Salud Pública (1991-2000). Parte tercera: Análisis de las refe-rencias bibliográficas. Revista Espa˜nola de Salud Pública, 81(3),247---259.
Zulueta, M. A., Cabrero, A. y Bordons, M. (1999). Identificación yestudio de grupos de investigación a través de indicadores biblio-métricos. Revista Espa˜nola de Documentación Científica, 23(3),333---347.