2016, Número 1
Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2016; 7 (1)
Insatisfacción corporal, conductas de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria en universitarios
Berengüí R, Castejón MÁ, Torregrosa MS
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 1-8
Archivo PDF: 308.81 Kb.
RESUMEN
La insatisfacción corporal supone la presencia de juicios valorativos sobre el cuerpo
que usualmente no coinciden con las características reales del individuo. Uno de los principales
métodos para el control del peso y de la figura corporal suele ser la realización de conductas alimentarias de riesgo, una amplia variedad de comportamientos negativos y perjudiciales parael individuo. Ambos constituyen factores clave en el origen y desarrollo de trastornos de laconducta alimentaria (TCA). El objetivo del estudio es analizar las diferencias en una serie devariables psicológicas vinculadas con los TCA respecto a la satisfacción o insatisfacción corporaly las conductas de riesgo adoptadas en una muestra de adultos universitarios. Mediante la apli-cación del Inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI-3) de Garner, los resultadosindican un mayor riesgo de TCA (obsesión por la delgadez, bulimia, insatisfacción corporal) delos sujetos con insatisfacción corporal, y mayores puntuaciones en baja autoestima, alienaciónpersonal, inseguridad interpersonal, déficits introceptivos, desajuste emocional, ascetismo ymiedo a la madurez. Respecto a las conductas de riesgo, los individuos que presentan mayornúmero de conductas de riesgo muestran igualmente mayor riesgo de TCA, baja autoestima,déficits introceptivos, desajuste emocional, perfeccionismo y ascetismo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
ReferenciasAltamirano, M. B., Vizmanos, B. y Unikel, C. (2011). Continuo deconductas alimentarias de riesgo en adolescentes de México.Revista Panamericana de Salud Pública, 30(5), 401---407.
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and StatisticalManual of Mental Disorders. DSM-5 (5th edition). Washington,DC: American Psychiatric Association.
Anderson, C. B. y Bulik, C. M. (2004). Gender differences in com-pensatory behaviors, weight and shape salience, and drive forthinness. Eating Behaviors, 5, 1---11.
Behar, R. (2004). Trastornos de la conducta alimentaria: clínica yepidemiología. En R. Behar y G. Figueroa (Eds.), Trastornos de laconducta alimentaria (pp. 121---147). Santiago de Chile: EditorialMediterráneo.
Bully, P., Elosua, P. y López-Jáuregui, A. (2012). Insatisfacción cor-poral en la adolescencia: evolución en una década. Anales dePsicología, 28(1), 196---202.
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behaviouralsciences. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Crowther, J. H. y Williams, N. M. (2011). Body image and bulimianervosa. En T. F. Cash y L. Smolak (Eds.), Body Image: A Handbookof Science, Practice and Prevention (pp. 288---295). New York:The Guilford Press.
Cruz, R. M., Ávila, M. L., Velázquez, H. J. y Estrella, D. M.(2013). Evaluación de factores de riesgo de TCA en estudiantesde nutrición. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 4,37---44.
Cruz, S. y Maganto, C. (2002). Índice de masa corporal, preocu-pación por la delgadez y satisfacción corporal en adolescentes.Revista de Psicología General y Aplicada, 55(3), 455---473.
Cruzat, C. V., Haemmerli, C. V. y García, A. L. (2012). Trastornos dela conducta alimentaria: reflexionando en torno a las variablessocioculturales. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios,3, 54---61.
Davis, C., Katzman, D. K., Kaptein, S., Kirsh, C., Brewer, H. y Kalm-bach, K. (1997). The prevalence of high-level exercise in theeating disorders: Etiological implications. Comprehensive Psy-chiatry, 38, 321---326.
Eichen, D. M., Conner, B. T., Daly, B. P. y Fauber, R. L. (2012). Weightperception, substance use, and disordered eating behaviors:Comparing normal weight and overweight High-School students.Journal of Youth and Adolescence, 41, 1---13.
Elosua, P., López-Jáuregui, A. y Sánchez-Sánchez, F. (2010). Adap-tación espa˜nola del Eating Disorder Inventory-3. Normalizacióny validación. Madrid: TEA.
Garner, D. M. (2004). Eating Disorder Inventory-3. ProfessionalManual. Odessa: Psychological Assessment Resources.
Hernández-Alcántara, A. y León, R. (2012). Dieta restringida o ejer-cicio excesivo. ¿Qué eligen las adolescentes para reducir la talla?Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 3, 133---140.
Herpertz, B. (2009). Adolescent eating disorders: Definitions,symptomatology, epidemiology and comorbidity. Child and Ado-lescent Psychiatric Clinics of North America, 18(1), 31---47.
Jáuregui, I., Estébanez, S. y Santiago, M. J. (2008). Ejercicio físico,conducta alimentaria y patología. Archivos Latinoamericanos deNutrición, 58(3), 280---285.
Lameiras, M., Calado, M., Rodríguez, Y. y Fernández, M. (2003).Hábitos alimentarios e imagen corporal en estudiantes univer-sitarios sin trastornos alimentarios. International Journal ofClinical and Health Psychology, 3(1), 23---33.
Levine, P. (2012). Loneliness and eating disorders. The Journal ofPsychology, 146, 245---257.
Lora-Cortez, C. I. y Saucedo, T. J. (2006). Conductas de riesgo eimagen corporal de acuerdo al índice de masa corporal en unamuestra de mujeres adultas de la Ciudad de México. Salud Men-tal, 29(3), 60---67.
Meza, C. y Moral, J. (2012). Validación de la versión en espa˜noldel Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria. Revista Intercon-tinental de Psicología y Educación, 14(2), 73---93.
Pascual, A., Etxebarria, I. y Cruz, M. S. (2011). Emotional differen-ces between women with different types of eating disorders. TheInternational Journal of Psychology and Psychological Therapy,11(1), 1---11.
Quinton, S. y Wagner, H. L. (2005). Alexithymia, ambivalence overemotional expression, and eating attitudes. Personality and Indi-vidual Differences, 38, 1163---1173.
Raich, R. M. (2000). Imagen corporal. Conocer y valorar el propiocuerpo. Madrid: Pirámide.
Resch, M. y Sezendei, G. (2002). Gynecologic and obstetriccomplications in eating disorders. Orvosi Hetilap, 143(25),1529---1532.
Rutsztein, G., Scappatura, M. L. y Murawski, B. (2014). Perfeccio-nismo y baja autoestima a través del continuo de los trastornosalimentarios en adolescentes mujeres de Buenos Aires. RevistaMexicana de Trastornos Alimentarios, 5, 39---49.
Sámano, R., Zelonka, R., Martínez-Rojano, H., Sánchez-Jiménez,B., Ramírez, C. y Ovando, G. (2012). Asociación del índice demasa corporal y conductas de riesgo en el desarrollo de tras-tornos de la conducta alimentaria en adolescentes mexicanos.Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 62(2), 145---154.
Saucedo, T. J., Pe˜na, A., Fernández, T. L., García, A. y Jiménez,R. E. (2010). Identificación de factores de riesgo asociados atrastornos de la conducta alimentaria y su relación con el índicede masa corporal en universitarios del Instituto de Ciencias dela Salud. Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 10(2),16---23.
Staudt, M. A. y Rojo, M. M. (2006). Trastornos de la conducta ali-mentaria: anorexia nerviosa. Revisión bibliográfica. Revista dePosgrado de la Cátedra VIa Medicina, 156, 24---30.
Stice, E., Marti, C. N. y Durant, S. (2011). Risk factors for onsetof eating disorders: Evidence of multiple risk pathways from an8-year prospective study. Behaviour Research and Therapy, 49,622---627.
Sepúlveda, A. R., Botella, J. y León, J. A. (2001). La alteraciónde la imagen corporal en los trastornos de la alimentación: unmeta-análisis. Psicothema, 13(1), 7---16.
Trejo, P. M., Castro, D., Facio, A., Mollinedo, F. E. y Valdez, G.(2010). Insatisfacción con la imagen corporal asociada al índicede masa corporal en adolescentes. Revista Cubana de Enferme-ría, 26(3), 150---160.
Vaquero, R., Alacid, F., Muyor, J. M. y López-Mi˜narro, P. A. (2013).Imagen corporal: revisión bibliográfica. Nutrición Hospitalaria,28(1), 27---35.