2020, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2020; 23 (1)
Integración de la terapia cognitivo conductual y la terapia centrada en soluciones en un caso de depresión mayor
Rodríguez ADI, González RMT
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 147-179
Archivo PDF: 889.04 Kb.
RESUMEN
El objetivo del presente artículo era el de evaluar la eficacia de una intervención complementaria entre la terapia cognitivo conductual y la terapia centrada en soluciones en un caso de un hombre de 23 años que cumplía los criterios de depresión mayor del DSM V, así como en identificar la eficacia de intervenciones psicológicas sin medicación en casos de esta índole. Posterior a 16 sesiones terapéuticas se observó una mejoría importante en los niveles de depresión, así como en el grado de alteración de los pensamientos asociados a al trastorno, un aumento en su habilidad asertiva y en sus niveles de autoestima. Asimismo, el paciente reportó un aumento importante en su percepción de bienestar por medio del uso de escalas de avance. Los resultados aportan evidencia sobre la efectividad de complementar las intervenciones psicológicas con herramientas de la terapia cognitivo conductual y de la terapia centrada en soluciones. Asimismo, se ve favorecida la propuesta de la efectividad de la intervención en trastornos depresivos sin el uso de psicofármacos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5. (5ª Edición). España: Editorial Panamericana
Beck, A. y Alford, B. (2009). Depression, causes and treatment. (2a Edición). Estados Unidos de América: University of Pennsylvania Press . Beck, A. y Shaw, B. (2010). Terapia Cognitiva de la depresión. (19a Edición). España: Editorial Desclée de Brouwer
Beck, A., Steer, R. y Brown, G. (2015). Beck Depression Inventory. Recuperado de http://academicdepartments.musc.edu/family_medicine/rcmar/beck.htm
Beltrán, M., Freyre, M. y Hernández-Guzmán, L. (2012). El inventario de depresión de Beck: su validez en población adolescente. Terapia Psicológica, 30(1), 5-13. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art%2001.pdf
Beyebach, M. (2012). 24 Ideas para una Psicoterapia Breve. España: Herder Editorial
Beyebach, M. y Estrada, B. (2007). Solution-Focused Therapy with Depression Deaf Persons. Journal of Family Psychotherapy, 18(3), 45-63. Recuperado de http://www.aetsb.org/sites/default/files/Sft%20with%20deaf%20depressed....pdf
Beyebach, M. y Rodríguez, A. (1999). Some thoughts on integration in solution-focused therapy. Journal of Systemic Therapies, 18(1), 24-42
Burns, D. (1999). The feeling good therapy. EUA: Harper Collings
Caballo, V. (2001). Tratamientos cognitivo-conductuales para los trastornos de la personalidad. Psicología Conductual, 9(3), 579-605. Recuperado de https://www.trastornolimite.com/images/stories/pdf/Caballo%20Tratamiento%20TTPP.pdf
Carro, C. y Sanz, R. (2015). Intervención cognitivo conductual en un caso de distimia con componentes de ansiedad de evaluación: análisis de un caso clínico. Revista de Casos Clínicos en Salud Mental, 1, 43-59. Recuperado de http://www.casosclinicosensaludmental.es/files/definitivo_distimia_y_ansiedad_1_2015.pdf
Colom, F. (2011). Psicoeducación, el litio de las psicoterapias Algunas consideraciones sobre su eficacia y su implementación en la práctica diaria. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40, 147-165. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40s1/v40s1a10.pdf
Cuevas-Yust, C., Delgado-Ríos, P. y Escudero-Pérez, S. (2017). Cognitive-behavioral therapy and recovery of a delusional dysmorphophobia case. Psicothema, 29(1), 23-28. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/4358.pdf
Gáldamez, R. (2015). Terapia breve centrada en soluciones y cognitivo conductual aplicada a un caso con síntomas depresivos por infidelidad. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/9636/1/1080215003.pdf
Gheisari, M. (2016). The Effectiveness of Schema Therapy Integrated with Neurological Rehabilitation Methods to Improve Executive Functions in Patients with Chronic Depression. Health Science Journal, 10(4), 1-5.
Gómez-Escalonilla, A., Plans, B., Sánchez-Guerra, M. y Sánchez, D. (2002). Cuadernos de terapia cognitivo-conductual. Estrategias cognitivas para sentirse bien. España: Editorial EOS.
González, T. y Juárez, L. (2016). Análisis funcional en terapia breve cognitivo-conductual centrada en soluciones. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 19(3), 1028-1047. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol19num3/Vol19No3Art10.pdf
Guajardo, N. y Cavazos, B. (2013). Intervención centrada en soluciones-cognitivo conductual en un caso de violencia en el noviazgo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(2), 476-503. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol16num2/Vol16No2Art10.pdf
Guterman, J. (2013). Mastering the art of solution focused counselling. (2da Edición). Canadá: American Counseling Association
Institute for Health Metrics and Evaluation. (2016). GBD Compare Data Visualization. Recuperado de http://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/
Jurado, S., Villegas, M., Méndez, L., Rodríguez, F., Loperena, V. y Varela, R. (1998). La estandarización del Inventario de depresión de Beck para los residentes de la Ciudad de México. Salud Mental, 21, 26-31. Recuperado de www.revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/download/706/705
Kaholokula, J., Godoy, A., O’Brien, W., Haynes, S. y Gavino, A. (2013). Análisis funcional en evaluación conductual y formulación de casos clínicos. Clínica y Salud, 24, 117-127. Recuperado de http://clysa.elsevier.es/es/analisis-funcional-evaluacion-conductual-formulacion/articulo/S1130527413700136/#.WLn2PhjmHq0
Karlin, B., Trockel, M., Brown, G., Gordienki, M., Yesavage, J. y Taylor, B. (2013). Comparison of the Effectiveness of Cognitive Behavioral Therapy for Depression among Older Versus Younger Veterans: Results of a National Evaluation. Journals of Gerontology, 70(1), 3-12. Recuperado de http://www.oxfordjournals.org/our_journals/geronb/geronb_va.pdf
Koorankot, J., Mukherjee, T. y Ashraf, Z. (2014). Solution-Focused Brief Therapy for Depression in an Indian Tribal Community: A Pilot Study. International Journal of Solution-Focused Practices, 2(1), 4-8. Recuperado de http://www.solutions-centre.org/pdf/17-44-1-PB.pdf
Lodoño, C. y Valencia, C. (2008). Asertividad, resistencia a la presión de grupo y consumo de alcohol en universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 155-162. Recuperado de http://padresymaestros.alcoholinformate.org.mx/79811116.pdf
Montero, I. y León, O. A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. Recuperado de http://www.aepc.es/ijchp/GNEIP07_es.pdf
Nava, W. y Vargas, M. (2012). Abordaje de la depresión: intervención en crisis. Revista Cúpula, 26(2), 19-35. Recuperado de http://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v26n2/art3.pdf
O'Hanlon, B. y Weiner-Davis, M. (1990). En busca de soluciones. Un nuevo enfoque en psicoterapia. Barcelona: Paidós.
O’Hanlon, B. y Beadle, S. (1997). A guide to possibility land: Fifty-one Methods for Doing Brief, Respectful Therapy. EUA: W.W. Norton y Company Inc.
Pérez, M. y García, J. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. Psicothema, 13(3), 493-510. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/471.pdf
Puerta, J. y Padilla, D. (2011). Terapia cognitiva-conductual (TCC) Como tratamiento para la depresión: una revisión del estado del Arte. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud, 8(2), 251-257. Recuperado de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/viewFile/224/200
Rosique, M. (2013). Tratamiento cognitivo-conductual en depresión mayor, distimia e ideación autolítica persistente. Análisis y Modificación de Conducta, 39(159-160), 17-23.
Sánchez, T. (2014). Hipnoterapia y terapia breve centrada en soluciones aplicada a síntomas por abuso sexual infantil: un estudio de caso. (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Recuperado de http://cd.dgb.uanl.mx/bitstream/handle/201504211/6059/21623.pdf?sequence=1yisAllowed=y
Sanz, J., Perdigón, A. y Vázquez, C. (2003). Adaptación española del Inventario para la Depresión Beck-II (BDI-II): 2. Propiedades Psicométricas en población general. Clínica y Salud, 14(3), 249-280. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/1806/180617972001.pdf
Tafoya, S. y Lara, M. (2011). Intervenciones no farmacológicas en el insomnio primario: la evidencia de los ensayos clínicos controlados en los últimos diez años (1998-2008). Revista Colombiana de Psiquiatría, 20(2), 310-335. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v40n2/v40n2a10.pdf
Tarragona, M. (2006). Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia colaborativa, la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología Conductual, 14(3), 511-532. Recuperado de https://my.laureate.net/Faculty/webinars/Documents/Psicologia2014/Terapias%20posmodernas.%20Colaborativa%20narrativa%20y%20TCS.pdf
Vázquez, A., Vázquez-Morejón, R. y Bellido, G. (2013). Fiabilidad y validez de la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) en pacientes con diagnóstico de psicosis. Apuntes de Psicología, 31(1), 37-43. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/6.%20Fiabilidad%20y%20validez%20de%20la%20Escala%20de%20Autoestima%20de.pdf
Vázquez, F., Muñoz, R. y Becoña, E. (2000). ¿Qué tratamientos son eficaces para tratar la depresión: psicológicos, médicos o combinados?. Psicología Conductual, 8(3), 561-591. Recuperado de http://funveca.org/revista/PDFespanol/2000/art09.3.08.pdf