2019, Número 2
Hemoglobina glucosilada como predictor de mortalidad y complicaciones en pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 1-16
Archivo PDF: 475.84 Kb.
RESUMEN
Introducción: La hemoglobina glucosilada pudiera convertirse en una herramienta en la estratificación inicial de pacientes infartados según el balance metabólico previo.Objetivo: Determinar el valor pronóstico de la hemoglobina glucosilada para muerte y complicaciones cardíacas mayores en el período intrahospitalario en pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST.
Métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de cohorte prospectivo en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Coronarios del Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 por presentar diagnóstico de infarto del miocardio agudo con elevación del segmento ST (N=73), de los cuales se seleccionó una muestra de 62 pacientes. Se realizó un análisis de conglomerados de K-medias y se valoró el área bajo la curva ROC de la hemoglobina glucosilada para predecir mortalidad y complicaciones mayores.
Resultados: Existieron diferencias estadísticamente significativas entre los diferentes cluster en las variables estado al egreso (p=0,001; V=0,489) y ocurrencia de complicaciones cardíacas mayores (p=0,050; V=0,307). El análisis del estadístico C de la hemoglobina glucosilada demostró su capacidad predictiva para mortalidad tanto en diabéticos (C=0,810; p=0,014) como en no diabéticos (C=0,817; p=0,006), así como para complicaciones cardíacas mayores en diabéticos (C=0,799; p=0,015) y no diabéticos (C=0,683; p=0,052). Se estableció el punto de corte en 7,8 %, por encima del cual la hemoglobina glucosilada constituyó un factor pronóstico de mortalidad y complicaciones cardíacas mayores.
Conclusiones: Se determinó que la hemoglobina glucosilada posee capacidad para predecir mortalidad y complicaciones cardíacas mayores en el período intrahospitalario. Su valor por encima del punto de corte constituyó un predictor independiente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rizo GO, Ramírez JI, Pérez D, Novo L, Acosta F, Cordero Q, et al. Valor predictivo de muerte y complicaciones intrahospitalarias de los modelos de estratificación de riesgo en pacientes con infarto miocárdico agudo. Rev Fed Arg Cardiol. 2011[acceso: 15/02/2019];40(1):57-64. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/bvsvs/resource/pt/cum- 47297
Martínez García G, Ravelo Dopico R. Complicaciones intrahospitalarias del infarto del miocardio con elevación del segmento ST. Revista Cubana de Medicina Militar. 2016[acceso: 15/02/2019];45(3):332-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0138- 65572016000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Marí Alexandre J, Barceló Molina M, Sanz Sánchez J, Molina P, Sancho J, Abellán Y, et al. El grosor y una expresión de miARN alterada en la grasa epicárdica se asocian con enfermedad coronaria en víctimas de muerte súbita. Rev Esp Cardiol. 2019[acceso: 15/02/2019];72(01):30-9. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/el-grosor-unaexpresion- miarn/articulo/90463402/
Medina MS, Siscar JLP, Fernández ARR, Cortés DG. Factores predictivos de eventos cardiacos adversos mayores en pacientes con infarto agudo del miocardio. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2018[acceso: 09/02/2019];24(3):218-33. Disponible en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/768
Kurtul A, Murat SN, Yarlioglues M, Duran M, Karadeniz M, Ergun G, et al. The relationship between neutrophil/lymphocyte ratio and infarct-related artery patency before mechanical reperfusion in patients with ST-elevation myocardial infarction. Coronary Artery Disease. 2014[acceso: 15/02/2019];25(2):159-66. DOI: 10.1097/MCA.0000000000000067
León Aliz E, Moreno Martínez FL, Pérez Fernández GA, Vega Fleites LF, Rabassa López-Calleja MA. Índice leuco-glucémico como marcador pronóstico de la evolución intrahospitalaria en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. 2014[acceso: 15/02/2019];26(4):168-75. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0214916814000187
Padilla Cueto D, Hernández Negrín H, Ramírez Gómez JI, Pérez Valdivia A, Cárdenas Sánchez AL, Alfonso Izquierdo A. El índice leucoglucémico es un predictor de mortalidad por todas las causas al año en pacientes cubanos con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. CorSalud. 2019[acceso: 15/02/2019];11(1):21-9. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/345
Martínez Saldaña A, Mendoza Rodríguez M, López González A. Índice leucoglucémico como predictor de complicaciones en el síndrome coronario agudo. Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int. 2018[acceso: 15/02/2019];32(1):27-33. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=78366
Benítez RED, Morales AMC, Hernández LMR, Sánchez PAC, Herrera YC, Rivera EMG. Hemoglobina glucosilada e índice leucoglucémico como determinaciones pronósticas en el síndrome coronario agudo. CorSalud. 2016[acceso: 15/02/2019];8(3):153-63. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6575726
Erkol A, Turan B, Oduncu V, Kiliçgedik A, Karabay CY, Akgün T, et al. Neutrophil to Lymphocyte Ratio in Acute ST-Segment Elevation Myocardial Infarction. The American Journal of the Medical Sciences. 2014[acceso: 15/02/2019];348(1):37-42. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002962915302913
Figueroa CL, Suárez Cadena FC, Ochoa Díaz AF, Rengifo Quintero LJ, Isaza Angarita JR. Hemoglobina glicosilada y eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos de un hospital universitario. Acta Medica Colombiana. 2018[acceso: 15/02/2019];43(2):74-80. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120- 24482018000200074&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Kaya H, Ertaş F, Oylumlu M, Akıl MA, Şimşek Z, Alan S. The Relationship of the Glycated Hemoglobin A1c Levels with the Severity of the Coronary Artery Disease in Nondiabetic Stable Angina Patients. Journal of the American College of Cardiology. 2019[acceso: 15/02/2019];62(18 Supplement 2):C211. Disponible en: http://www.onlinejacc.org/content/62/18_Supplement_2/C211.1
Baizabal MCJ, Bárcena DG, Ramos Corrales MA, Sánchez VEV, Ricárdez CMJ. Niveles de Hemoglobina glucosilada en pacientes con infarto agudo de miocardio con y sin diagnóstico de diabetes mellitus previo. Acta Med. 2015[acceso: 15/02/2019];3(1):25-32. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgibin/ new/resumen.cgi?IDARTICULO=1671
Ghouse J, Skov MW, Kanters JK, Lind B, Isaksen JL, Blanche P, et al. Visit-to-Visit Variability of Hemoglobin A1c in People Without Diabetes and Risk of Major Adverse Cardiovascular Events and All-Cause Mortality. Diabetes Care. 2019[acceso: 15/02/2019];42(1):134-41. Disponible en: http://care.diabetesjournals.org/content/42/1/134