2004, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2004; 6 (2)
Colonización por Streptococcus grupo B en mujeres embarazadas de un centro de atención primaria de la Ciudad de México
González Pedraza AA, Ortiz ZMC, Madrigal de LHG, Corzo CMT, Flores HP.
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 44-47
Archivo PDF: 56.69 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Describir la frecuencia de la colonización vaginal, rectal y de orina del
Strepyococcus grupo B (SGB) así como sus serotipos en una población de mujeres embarazadas y la permanencia del microorganismo en portadoras con respecto al tiempo y el avance del embarazo.
Diseño: Estudio descriptivo y transversal.
Material y métodos: De marzo de 1999 a diciembre del 2001, se realizó seguimiento a 138 mujeres embarazadas que recibieron cuidados prenatales en el Centro de Salud “Dr. José Castro Villagrana” de la Ciudad de México, de las cuales 98 pacientes concluyeron el estudio, obteniéndose tres cultivos durante la gestación y uno más en el parto. La identificación y serotipificación del SGB se realizó por aglutinación en látex.
Resultados: Se obtuvieron 20 pacientes colonizadas por SGB en cualquier fase del embarazo y/o al parto, para una prevalencia de 20.4%. Las tasas de colonización prácticamente no cambiaron con el curso del embarazo y el parto. La distribución de serotipos de SGB fue: I = 77.4%, II = 16% y III = 6.4%.
Conclusiones: Aunque las manifestaciones clínicas e incidencia de enfermedad invasiva por SGB han sido bien descritas, poco es lo que se sabe sobre la historia natural de su colonización, siendo también escasa la información epidemiológica, sobre todo en Latinoamérica. Debido a la facilidad con la cual el SGB es adquirido o se pierde durante el embarazo. Concluimos que los cultivos tomados en el curso del mismo son de utilidad limitada para predecir la presencia o ausencia del SGB al momento del parto.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Campbell R, Hillier SL, Krohn A, Ferrieri P, Zaleznik DF, Baker CJ. Group B Streptococcal colonization and serotype-specific immunity in pregnant women at delivery. Obstet Gynecol 2000; 96: 498-503.
Zaleznik D, Rench MA, Hillier SL, Krohn MA, Platt R, Lee MLT et al. Invasive disease due to group B Streptococcus in pregnant women and neonates from diverse population groups. Clin Infect Dis 2000; 30: 276- 281.
El-Kersh TA, Al-Nuaim LA, Kharfy TA, Al-Shammary FJ, Al-Saleh SS, Zamel FA. Detection of genital colonization of group B streptococci during late pregnancy. Saudi Med J 2002; 23 (1): 56-61.
American Academy of Pediatrics. Guidelines for prevention of group B streptococcal infection by chemoprophylaxis. Pediatrics 1992; 90: 775- 778.
Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of perinatal group B streptococcal disease: a public health perspective. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 1996; 45; 1-24.
Lewin EB, Amstey MS. Natural history of group B Streptocccus colonization and its therapy during pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1981; 139: 512-515.
Anthony BF, Okada DM, Hobel CJ. Epidemiology of group B Streptococcus: Longitudinal observations during pregnancy. J Infect Dis 1978; 137: 524-530.
Hafner E, Sterniste W, Rosen A, Schuchter K, Plattner M, Asboth F, Philipp K. Group B streptococci during pregnancy: A comparison of two screening and treatment protocols. Am J Obstet Gynecol 1988; 179: 677-681.
Madani TA, Harding GK, Helewa M, Alfa MJ. Screening pregnant women for group B streptococcal colonization. Infection 1998; 26: 288-291.
Solórzano SF, Echaniz G, Conde CJ, Calderón E, Arredondo JL, Beltrán M. Cervicovaginal infection with group B streptococci among pregnant Mexican women. J Infect Dis 1989; 159: 1003-1004.
Ocampo TM, Sánchez HJ, Nazar A, Castro AE, Cordero B. Factores asociados a la colonización por Streptococcus del grupo B en mujeres embarazadas de los Altos, Chiapas. Salud Pub Mex 2000; 42: 413-421.
Quinlan JD, Hill A, Maxwell BD, Boone S, Hoover F, Lense JJ. The necessity of both anorectal and vaginal cultures for group B Streptococcus screening during pregnancy. J Fam Pract 2000; 49: 447-448.
Mercer BM, Briggs RG. Group B Streptococcus and pregnancy. Pediatric Annals 1996; 25: 206-214.
Moyo SR, Mudzori J, Tswana SA, Maeland JA. Prevalence, capsular type distribution, anthropometric and obstetric factors of group B Streptococcus (Streptococcus agalactiae) colonization in pregnancy. Cent Afr J Med 2000; 46(5): 115-120.
Palacios SG, Eskew EK, Solórzano F, Mattingly SJ. Decreased capacity for type-specific antigen synthesis accounts for high prevalence of nontypeable strains of group B Streptococci in Mexico. J Clin Microbiol 1997; 35: 2923-2926.
Palacios SG, Caltenco R, Torres J, Tapia R, Muñoz O, Solórzano F. Exposición a Estreptococo del grupo B en mujeres mexicanas en edad reproductiva. Salud Pub Mex 2002; 44(1): 50-56.